Nacional
LLEGARÁN CUATRO BARCOS CON GAS ANTE DESABASTO; ALIMENTARÁN CINCO CENTRALES ELÉCTRICAS
CDMX. – México recibirá, al menos, cuatro embarcaciones cargadas con gas natural para abastecer las centrales de la CFE afectadas por el corte a la importación del combustible desde Estados Unidos. Ayer arribó parte del cargamento, adquirido por la filial CFEnergía, por lo que comenzó la inyección de 450 millones de pies cúbicos de gas natural desde los puertos de Manzanillo y de Altamira. El combustible ayudará a recuperar la carga de generación de electricidad en las centrales de TC Salamanca, Salamanca Cogeneración, San Lorenzo Potencia, Tula y Valle de México, que suman una capacidad de casi mil 800 megawatts. Rocío Nahle, secretaria de Energía, aseguró que con la compra del gas se busca aumentar la generación para las próximas 48 horas, en las que se espera la entrada del frente frío número 36, el cual también podría traer consigo afectaciones importantes al abasto vía ductos desde EU. Afirmó que se está dando prioridad al abastecimiento de electricidad del sector doméstico, dejando de lado al industrial. Sin embargo, se espera que el abasto para las empresas pueda reactivarse en las siguientes horas. Expertos afirman que las compras se debieron hacer con más tiempo para evitar las crisis de abasto. México recibirá, por lo menos, cuatro embarcaciones cargadas de gas natural para poder abastecer las centrales de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se vieron afectadas por el corte a la importación del combustible que proviene de Estados Unidos. La empresa del Estado detalló que han comenzado a llegar los cargamentos, por lo que, desde la tarde del martes, comenzó con la inyección de un volumen de 450 millones de pies cúbicos del combustible desde los puertos Manzanillo y Altamira, siendo estos dos de los principales puntos de internación del país. “A través de su filial CFEnergía ejecutó las acciones comerciales necesarias para la adquisición inmediata de cuatro barcos de gas natural.” El combustible que está llegando a México va a contribuir a la recuperación de carga de generación de electricidad en las centrales de TC Salamanca, Salamanca Cogeneración, San Lorenzo Potencia, Ciclo combinado Tula y Valle de México, que suman una capacidad de casi mil 800 megawatts. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, aseguró que con esto se busca aumentar la capacidad de generación, principalmente, para las próximas 48 horas en las que se espera la entrada del frente frío número 36, el cual también podría traer consigo afectaciones importantes. Afirmó que se está dando prioridad al abastecimiento de electricidad al sector doméstico, dejando de lado al industrial, aunque se espera que para estos puedan reactivarse en las siguientes horas. La llegada del gas de importación por barco también tiene como objetivo reducir de manera parcial las afectaciones de la “alerta crítica” emitida por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) que está afectando principalmente, al sector industrial, por lo que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ya prevé pérdidas por más de 18 mil millones de pesos. La empresa del Estado se ha visto en la necesidad de comprar la molécula en otros mercados debido a que los ductos que permiten la importación desde Estados Unidos, principalmente Texas, están congelados, además de que los yacimientos están operando a una menor capacidad y recientemente se emitió una orden que prohíbe su venta fuera del país. Según la CFE, desde el viernes 12 de febrero, cuando conoció la emergencia decretada en Texas, se enfocó en la estrategia de sustituir la energía generada por gas y con otros combustibles como el combustóleo a precio preferente de Pemex, diésel y carbón, a fin de garantizar el suministro de gas ante los problemas de inyección desde Estados Unidos. Respuesta tardía a la emergencia Sobre el tema, David Rosales, especialista del sector y gerente de Energía de Grupo UCorporate, dijo que la llegada, hasta ahora, de los barcos cargados de gas es una solución tardía por parte de la CFE, pues la empresa no hizo los pedidos a tiempo para que pudiera evitar la crisis de suministro y generación. Durante su participación en la conferencia Gas Natural. Dependencia, crisis, rezagos y oportunidades, el también exfuncionario de la Sener dijo que la CFE cuenta con contratos abiertos para traer barcos a las dos terminales, Altamira y Manzanillo, pues es un comercializador con experiencia, sin embargo, no logró planear de manera adecuada la respuesta a la emergencia. “No se puede prever con demasiados días los problemas de clima, pero si hubo información pertinente desde el inicio de la tormenta, por ahí del miércoles de la semana pasada, que las cosas se veían complejas y estas previsiones debieron entrar en claridad desde ese momento. El hecho de que ahora estemos recibiendo el primer barco solamente denota que hubo cierta lentitud en la reacción”. Eduardo Prud’Homme, socio de Gadex Inteligencia Energética, dijo que la abundancia de gas, como ha ocurrido en Estados Unidos, no es suficiente garantía para el abastecimiento.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 8 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 5 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 5 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















