Nacional
FISCALÍA INVESTIGA A EVASORES POR OPERACIONES CON FACTURERAS, UNO DE ELLOS OPERÓ EN TULUM

CDMX.- La Fiscalía General de la República integró las primeras carpetas de investigación contra seis evasores fiscales por operaciones “simuladas” al triangular recursos con factureras, por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, equiparado a delincuencia organizada, entre ellos se encuentra Luis Ronaldo Balam por operaciones ilícitas con la facturera Impulso Empresarial Becka, contra quien pese una investigación en Tulum y está relacionada a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano cuando estaba Rosario Robles al frente.
El monto de las querellas presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Fiscalía General de la República (FGR), asciende a 37 millones 802 mil 967 pesos.
De acuerdo con la nueva Reforma Penal Fiscal, estos evasores podrían alcanzar prisión preventiva oficiosa y una pena de hasta 13 años de cárcel, mientras que a los factureros se les sancionaría con 16 años de prisión y el decomiso de sus bienes.
Desde junio del año pasado, las autoridades hacendarias invitaron a los deudores que habían utilizado empresas factureras a regularizar su situación fiscal para evitar consecuencias penales. Ahora, la Procuraduría Fiscal de la Federación inició acciones contra quienes no lo hicieron.
Una de las investigaciones de la Procuraduría Fiscal es contra Luis Ronaldo Balam por operaciones ilícitas con la facturera Impulso Empresarial Becka, por un monto de 9 millones 676 mil 914 pesos.
Sobre la facturera pesa una investigación en Tulum, Quintana Roo, por un “contrato ilícito” por prestación de servicios por la cantidad de un millón 49 mil 858 pesos.
Además, está mencionada en las investigaciones de la Fiscalía General de la República como beneficiaria en los esquemas de subcontratación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la gestión de Rosario Robles, donde operó recursos por 9 millones 578 mil pesos.
Así como contra Javier Gustavo Garnica Zuleta, propietario y director general de Linguatec, centro de capacitación y formación con tecnología de punta para la enseñanza de idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros.
La empresa, que cuenta con 19 escuelas a nivel nacional, realizó operaciones fraudulentas con la facturera SAV DELL SA de CV, por 14 millones 123 mil 724 pesos por recibos de honorarios asimilados a salarios.
Otra es contra el notario Arturo Ramos Alatorre por manejo de recursos de manera ilícita con la empresa Ingeniería Proyectos y Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por un monto de 7 millones 49 mil 56 pesos.
En su sitio web la facturera se define como una empresa “dedicada a ofrecer soluciones y apoyar en proyectos de carácter sustentable, para el cuidado del medio ambiente. Por medio del diseño, desarrollo y construcción de la idea para satisfacer las necesidades de sus clientes”.
Otra es contra Daniel Enrique Contreras Tirado por operaciones ilegales que ascienden a 6 millones 112 mil 624 pesos con la facturera Costa Bella y Sands de R.L. de C.V.
También fue presentada una denuncia contra Maximiliano Hernández Suárez por el manejo ilícito de 575 mil 821 pesos con la empresa Black Systems VIP SA de CV.
La facturera forma parte de una red de lavado de dinero en la que se habría involucrado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de ese estado y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), junto con diversas empresas y proveedores habrían operado recursos por 52 millones 307 mil 485 pesos.
La última denuncia es contra Jaime Ramírez Peralta por gestión de recursos ilegales nuevamente con Ingeniería Proyectos y Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por 264 mil 828 pesos.
En junio del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno presentó un primer paquete de denuncias contra 43 empresas factureras que simularon operaciones por 93 mil millones de pesos, las cuales provocaron que el fisco dejara de recibir 55 mil 125 millones de pesos.
Explicó que si hubieran pagado los impuestos correspondientes, el SAT hubiera recibido 24 mil 583 millones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 11 mil 396 millones de Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales, consideró, serán muy difíciles de recuperar.
Sin embargo, dijo que hay 19 mil millones de pesos de impuestos retenidos que no fueron entregados que sí podrían recuperarse.
En tanto, el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, afirmó que antes no se llevaban a cabo investigaciones. “Proliferaron las factureras porque se permitían; las factureras no pueden seguir adelante, tenemos que pagar impuestos y cumplir con obligaciones fiscales. No hay crimen perfecto, estamos llevando investigaciones que nos van a permitir llegar a las cabezas”, resaltó.
“El mensaje que se quiere enviar hoy es que se acabó la fiesta”, sentenció.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg