Internacional
PRÓRROGA DE UN PACTO NUCLEAR CENTRA PRIMERA LLAMADA DE BIDEN CON PUTIN

EU.- La prórroga del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EU, el Nuevo START, centró este martes la primera conversación telefónica entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Después de la llamada, el Kremlin aseguró que ambos líderes llegaron a un acuerdo para extender el tratado nuclear durante cinco años; pero, la Casa Blanca aún no lo ha confirmado y dice que ambas partes siguen negociando para unificar posturas antes de que expire, el 5 de febrero.
En concreto, en un comunicado, el Kremlin indicó que ambas partes alcanzaron un “acuerdo” y que “en los próximos días” se completarán todos los procedimientos necesarios para garantizar la extensión del Nuevo START, el último tratado de desarme vigente entre ambas potencias nucleares.
“Los presidentes (Putin y Biden) expresaron su satisfacción por el intercambio hoy de notas diplomáticas sobre el acuerdo para la prolongación del tratado de armamento ofensivo estratégico”, declaró el Kremlin en su nota.
Además, según informó la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, el mandatario ruso ya ha entregado a la Duma del Estado (Cámara Baja) el documento que acompaña el proyecto de ratificación del acuerdo, según el cual EU propone prolongar el tratado por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.
Voluntad de extender el tratado
Por su parte, preguntada por Efe, una portavoz de la Casa Blanca rechazó confirmar si hay acuerdo y se remitió al comunicado oficial, en el que se asegura que Biden y Putin conversaron sobre “la voluntad de ambos países de extender el nuevo START por cinco años”.
El único acuerdo que la Casa Blanca menciona en su nota es el de “trabajar urgentemente” para llegar a un pacto antes de la fecha de expiración del 5 de febrero.
El Nuevo START, suscrito el 8 de abril de 2010 por los entonces presidentes de EU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev, limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de mil 550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.
El Gobierno del ya expresidente Donald Trump insistió en la participación de China en las negociaciones para extender el tratado, algo que rechazó Pekín y que en ningún momento apoyó Moscú.
A su vez, Rusia sostuvo que en todo caso debía incluirse a Francia y el Reino Unido, las otras dos potencias nucleares declaradas que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
La renovación del tratado es un asunto de interés para diferentes países e instituciones, como la Unión Europea, ya que Moscú y Washington tienen un 90% de todas las armas nucleares del planeta.
“Mano dura” de Biden
Aparte del Nuevo START, la Casa Blanca quiso mostrar que Biden adoptará una política de “mano dura” contra el Kremlin, en contraste con la actitud de su antecesor, Donald Trump, y de otros presidentes estadounidenses, como Obama, quien al comienzo de su mandato intentó “reiniciar” las relaciones con Moscú.
En concreto, la Casa Blanca destacó que Biden “dejó claro” a Putin que “EU actuará con firmeza para defender sus intereses nacionales” y los de sus aliados.
Por ello, lo primero que hizo Biden fue hablar con Putin sobre el envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni, recientemente encarcelado, y las supuestas recompensas que Rusia ofreció a milicias vinculadas con los talibanes a cambio de matar a fuerzas de la coalición internacional en Afganistán.
Biden también se encaró con Putin sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2020 y el reciente ciberataque masivo que Washington atribuye a Rusia y que buscó robar secretos de grandes compañías de EU del Pentágono y laboratorios nucleares, entre otras agencias federales.
Por último, según la Casa Blanca, Biden reafirmó el “firme apoyo” de EU a la “soberanía” de Ucrania.
Tono conciliador del Kremlin
Por su parte, el Kremlin adoptó un tono conciliador y caracterizó la conversación de “franca” y “formal”.
Según el Kremlin, Putin abogó por “la normalización” de las relaciones entre Moscú y Washington, recordando la “especial responsabilidad” de ambas potencias a la hora de mantener la estabilidad y seguridad en el mundo.
La relación entre Moscú y Washington, viejos enemigos de la Guerra Fría, atravesó un momento de cierta sintonía durante la Presidencia del ruso Boris Yeltsin (1991-1999), pero se deterioró con la intervención de la OTAN en la extinta República Federal de Yugoslavia.
La tensión se exacerbó en 2014 con la anexión rusa de Crimea, que llevó a la imposición mutua de sanciones y la reducción de la cooperación entre ambos países.
EU y Rusia también han chocado por la guerra en Siria y la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones estadounidenses de 2016 y 2020.

Internacional
TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.
La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.
La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.
El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.
Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 9 horas
INSTALARÁN PURIFICADORES DE AGUA EN ESCUELAS GRACIAS A CONVENIO CON EMPRESA H2O:PUERTO MORELOS DA UN PASO POR EL FUTURO
-
Cancúnhace 9 horas
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES
-
Chetumalhace 10 horas
CHETUMAL, POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL BIENESTAR: UN HITO PARA EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Cozumelhace 10 horas
REFUERZA COZUMEL LA LUCHA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS CON PLÁTICAS EN ESCUELAS
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
-
Cancúnhace 9 horas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa: