Conecta con nosotros

Internacional

EL HURACÁN IOTA SE FORTALECIÓ A CATEGORÍA 4 ANTES DE GOLPEAR CENTROAMÉRICA

Publicado

el

Miami.- El huracán Iota ganaba fuerza con rapidez a su paso por el oeste del Caribe, y se esperaba que se convirtiera en una muy peligrosa tormenta de categoría 4 al llegar a la misma zona de Centroamérica golpeada hace una semana por el huracán Eta, otro sistema de fuerza similar.

Había evacuaciones en marcha en zonas bajas de Nicaragua y Honduras cerca de la frontera entre ambos países, que parecía el lugar probable en el que tocaría tierra el meteoro. En la costa nicaragüense ya se notaban los vientos y la lluvia el domingo por la noche.

 

Iota se convirtió en huracán el domingo de madrugada y ganó fuerza con rapidez. Se esperaba que pasara sobre o cerca de la isla colombiana de Providencia durante la noche. El lunes por la mañana alcanzó la peligrosa categoría 3, y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que podría alcanzar la categoría 4 al acercarse al territorio continental centroamericano el lunes por la noche.

Iota mostraba vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros (125 millas) por hora el lunes de madrugada. Su centro estaba unos 310 kilómetros (190 millas) al este-sureste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y avanzaba hacia el oeste a 17 km/h (10 mph).

Iota ya es un sistema récord por ser la 30ma tormenta con nombre de esta extraordinaria temporada de huracanes del Atlántico. La rápida sucesión de meteoros ha atraído la atención al cambio climático, que según los científicos está causando tormentas más húmedas, fuertes y destructivas.

Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO
Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE

En Honduras, las evacuaciones obligatorias comenzaron antes del fin de semana y para el domingo por la tarde se informó de 63.500 personas en 379 refugios sólo en la zona norteña, aunque todo el país estaba en alerta.

Las autoridades nicaragüenses dijeron que para última hora de la tarde del domingo, unas 1.500 personas, casi la mitad de ellas niños, habían sido evacuadas de zonas de baja altitud en el nordeste del país, incluidos todos los habitantes de Cayo Misquitos. En la zona había 83.000 personas en peligro, según las autoridades.

El domingo en la noche comenzaron a registrarse fuertes vientos y lluvias en Bilwi, una localidad costera de Nicaragua en la que los habitantes acudieron presurosos a los mercados y ferreterías para abastecerse de cubiertas de plástico, clavos y otros materiales para reforzar sus viviendas, de la misma forma en que lo hicieron cuando el huracán Eta azotó el 3 de noviembre.

Varios residentes de Bilwi expresaron preocupación de que sus viviendas no resistan a Iota, tan pronto tras el paso de Eta. La televisión local mostró a personas siendo evacuadas en balsas de madera con niños pequeños, perros y gallinas a bordo.

Las autoridades advirtieron que el riesgo era elevado debido a que Iota posiblemente toque tierra en las mismas zonas en donde las lluvias torrenciales de Eta dejaron el suelo saturado, volviendo el terreno más propenso a aludes e inundaciones.

Eta causó estragos. Impactó Nicaragua como un huracán de categoría 4 y mató al menos a 120 personas luego de que las lluvias torrenciales desataron inundaciones y deslaves en partes de México y Centroamérica. Después pasó por Cuba, los cayos de Florida y el Golfo de México antes de volver a tocar tierra cerca de Cayo Cedar, Florida, y avanzar por ese estado y las carolinas

Se esperaba que Iota descargara entre 20 y 40 centímetros (de 8 a 16 pulgadas) de agua en el noreste de Nicaragua, Honduras, Guatemala y el sur de Belize, con hasta 75 centímetros (30 pulgadas) en puntos aislados. Además, Costa Rica y Panamá podrían sufrir aguaceros y posibles inundaciones, señaló el centro de huracanes.

La temporada de huracanes termina oficialmente el 30 de noviembre.

Con información de AP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.