Conecta con nosotros

Internacional

EL HURACÁN IOTA SE FORTALECIÓ A CATEGORÍA 4 ANTES DE GOLPEAR CENTROAMÉRICA

Publicado

el

Miami.- El huracán Iota ganaba fuerza con rapidez a su paso por el oeste del Caribe, y se esperaba que se convirtiera en una muy peligrosa tormenta de categoría 4 al llegar a la misma zona de Centroamérica golpeada hace una semana por el huracán Eta, otro sistema de fuerza similar.

Había evacuaciones en marcha en zonas bajas de Nicaragua y Honduras cerca de la frontera entre ambos países, que parecía el lugar probable en el que tocaría tierra el meteoro. En la costa nicaragüense ya se notaban los vientos y la lluvia el domingo por la noche.

 

Iota se convirtió en huracán el domingo de madrugada y ganó fuerza con rapidez. Se esperaba que pasara sobre o cerca de la isla colombiana de Providencia durante la noche. El lunes por la mañana alcanzó la peligrosa categoría 3, y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que podría alcanzar la categoría 4 al acercarse al territorio continental centroamericano el lunes por la noche.

Iota mostraba vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros (125 millas) por hora el lunes de madrugada. Su centro estaba unos 310 kilómetros (190 millas) al este-sureste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y avanzaba hacia el oeste a 17 km/h (10 mph).

Iota ya es un sistema récord por ser la 30ma tormenta con nombre de esta extraordinaria temporada de huracanes del Atlántico. La rápida sucesión de meteoros ha atraído la atención al cambio climático, que según los científicos está causando tormentas más húmedas, fuertes y destructivas.

Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE/RICARDO MALDONADO ROZO
Cerca de 100 familias afectadas por las inundaciones causadas por el huracán Iota se refugian hoy en un albergue instalado en el Coliseo de Combate de Cartagena, en Cartagena (Colombia). EFE

En Honduras, las evacuaciones obligatorias comenzaron antes del fin de semana y para el domingo por la tarde se informó de 63.500 personas en 379 refugios sólo en la zona norteña, aunque todo el país estaba en alerta.

Las autoridades nicaragüenses dijeron que para última hora de la tarde del domingo, unas 1.500 personas, casi la mitad de ellas niños, habían sido evacuadas de zonas de baja altitud en el nordeste del país, incluidos todos los habitantes de Cayo Misquitos. En la zona había 83.000 personas en peligro, según las autoridades.

El domingo en la noche comenzaron a registrarse fuertes vientos y lluvias en Bilwi, una localidad costera de Nicaragua en la que los habitantes acudieron presurosos a los mercados y ferreterías para abastecerse de cubiertas de plástico, clavos y otros materiales para reforzar sus viviendas, de la misma forma en que lo hicieron cuando el huracán Eta azotó el 3 de noviembre.

Varios residentes de Bilwi expresaron preocupación de que sus viviendas no resistan a Iota, tan pronto tras el paso de Eta. La televisión local mostró a personas siendo evacuadas en balsas de madera con niños pequeños, perros y gallinas a bordo.

Las autoridades advirtieron que el riesgo era elevado debido a que Iota posiblemente toque tierra en las mismas zonas en donde las lluvias torrenciales de Eta dejaron el suelo saturado, volviendo el terreno más propenso a aludes e inundaciones.

Eta causó estragos. Impactó Nicaragua como un huracán de categoría 4 y mató al menos a 120 personas luego de que las lluvias torrenciales desataron inundaciones y deslaves en partes de México y Centroamérica. Después pasó por Cuba, los cayos de Florida y el Golfo de México antes de volver a tocar tierra cerca de Cayo Cedar, Florida, y avanzar por ese estado y las carolinas

Se esperaba que Iota descargara entre 20 y 40 centímetros (de 8 a 16 pulgadas) de agua en el noreste de Nicaragua, Honduras, Guatemala y el sur de Belize, con hasta 75 centímetros (30 pulgadas) en puntos aislados. Además, Costa Rica y Panamá podrían sufrir aguaceros y posibles inundaciones, señaló el centro de huracanes.

La temporada de huracanes termina oficialmente el 30 de noviembre.

Con información de AP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.