Nacional
SENADO APRUEBA REFORMAS A LA LEY GENERAL DE SALUD; PASAN 33 MMDP AL SECTOR SALUD

CDMX.- Con 48 votos a favor de la mayoría de Morena y sus aliados, 32 en contra de la oposición, el pleno del Senado de la República aprobó reformas al artículo 77 de la Ley General de Salud.
Establece que, a partir del próximo 1 de abril, se depositarán 33 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación para destinarlos al sector salud. Estos recursos son del fideicomiso del Instituto de Salud para el Bienestar.
En el debate, las bancadas de oposición acusaron a la mayoría de que el dinero no está etiquetado para fines de salud concretos, como la compra de medicamentas o vacunas. Y acusaron que se utilizara con otros fines.
“Cómo vamos a creerlo cuando en dos años se han cansado de demostrar que su prioridad son los programas electorales y las obras faraónicas que no sirven para nada, como el Tren Maya, basta ya, basta ya de engañar a los mexicanos, de robarse su dinero que tienen destinado para atender problemas como el derecho a la salud y enterrarlo en estas obras que lo único que quieren es seguir reforzando una visión retrógrada de la realidad”, refirió Claudia Ruíz Massieu, senadora del PRI.
“Eso es mandarlos solamente sin que se sepa para qué va a ser destinado a la Tesorería de la Federación. Entonces allá de ustedes, senadores, quienes aprueben, quienes voten a favor este robo, este robo en despoblado que están haciendo, de 68 mil millones de pesos y ahora esto 33 mil millones de pesos, 68 mil millones que ya quitaron de fideicomisos”, señaló Martha Márquez, senadora del PAN.
La bancada de Morena respondió que los robos de dinero y la corrupción se dieron en sexenios anteriores.
“Se están planteando datos y argumentos falsos. Acaso cobrarle cuotas a la gente por servicios públicos de salud que deberían ser gratuitos, como se hizo con el Seguro Popular, ¿no es un robo? Y, por último, acaso, dejar inconclusos 300 hospitales que debieron ser construidos completamente, ¿no es un robo de recursos para la salud? Ahí sí hay robos, en esos ejemplos que acabo de poner, compañeras y compañeros, el bloque de contención al progreso no están defendiendo el gasto en salud, ustedes lo que defienden es un dinero que está guardado”, destacó Martí Batres, senador de Morena.
“El dinero que va destinado a salud, se va a ir a salud, no se va a ir a otro renglón y mucho menos a los bolsillos de unos cuantos. ¿Qué, no se han dado cuenta que el dinero de salud se lo estaban robando? ¿nunca se dieron cuenta? ¿nunca se dieron cuenta que los hospitales estaban sin camas, sin tomas de oxígeno? bueno, ya es el momento de darse cuenta, añadió Margarita Valdés, senadora de Morena.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
