Conecta con nosotros

Nacional

OPOSICIÓN REVIENTA SESIÓN EN CÁMARA DE DIPUTADOS POR TEMA DE FONDO DE SALUD

Publicado

el

CDMX.- Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados volvieron a toparse con pared. Legisladores de oposición impidieron que la mayoría parlamentaria se impusiera y aprobara fast track reformas al artículo 77 bis de la Ley General de Salud para que el gobierno federal pueda disponer de 33 mil millones de pesos contenidos en el Fondo de Salud para el Bienestar, destinados a cubrir el costo de enfermedades catastróficas.

Diputados del PAN, PRI, PRD, MC, incluso del PVEM, PES y PT dejaron sin quórum la sesión del pleno. En una primera ocasión se emitieron 227 votos, pero al solicitarse la rectificación del quórum se alcanzaron 239, por lo que Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva, dio por concluida la sesión y citó hoy para continuar con el desahogo del tema.

Con este revés, por cuarta ocasión el grupo parlamentario de Morena no logró materializar que los recursos del fondo pasen a la Tesorería de la Federación.

Por la mañana el dictamen fue aprobado en la Comisión de Presupuesto. Luego, sin reunión previa de la Jucopo, Morena, PT y PES presentaron un acuerdo a la Mesa Directiva para llevar la discusión al pleno, lo que fue rechazado por PAN, PRD y MC. El coordinador del PRI, René Juárez, dijo que no recibió la solicitud de llevar al pleno este debate.

En su intento por frenar la discusión, diputadas del PAN quisieron tomar la tribuna. Éctor Ramírez Barba, su compañero de bancada, alertó que ante la larga sesión había riesgo de que hubiera contagios de covid-19.

El morenista Iván Pérez Negrón, impulsor de la iniciativa, rechazó que el gobierno quiera eliminar este fondo, ya que cuenta con los recursos suficientes para atender a los niños enfermos con cáncer.

 

Frenan recorte a Fondo de Salud

De nueva cuenta, Morena intentó disponer de 33 mil mdp destinados a enfermedades catastróficas.

Sin éxito, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados pretendieron imponer su mayoría para aprobar fast track reformas al artículo 77 bis de la Ley General de Salud y que el gobierno federal pueda disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, destinados a enfermedades catastróficas.

La mayoría parlamentaria se quedó sin quórum por la oposición y también por los suyos y sus aliados, lo que frenó temporalmente la votación de la reforma exigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una primera ocasión se emitieron 227 votos y al solicitarse la rectificación del quórum se alcanzaron 239, por lo que la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dio por concluida la sesión y citó hoy para seguir con el desahogo del tema, a pesar de que ya se había anunciado que, debido al alto riesgo de contagios por covid-19, la sesión de hoy sería semipresencial.

Además de los diputados de oposición del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PRI, no estuvieron para la votación los legisladores del Partido Verde Ecologista, 12 del PES y 10 del PT.

Por cuarta ocasión, el grupo parlamentario de Morena no logró materializar que estos recursos pasen a la Tesorería de la Federación. En otras tres ocasiones han llevado al pleno de San Lázaro esta iniciativa.

Para tratar de frenar la discusión, diputadas del PAN intentaron tomar la tribuna. En tanto, el legislador, Éctor Ramírez Barba argumentó que por la prolongación de la sesión se corría el riesgo de contagios de covid-19.

Albazo

Posterior a la aprobación del dictamen, ayer por la mañana en la Comisión de Presupuesto, y sin realizar una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez, en sustitución del coordinador de Morena, Mario Delgado, quien tiene covid-19, y los coordinadores del PT y PES, Reginaldo Sandoval y Jorge Arturo Argüelles, presentaron un acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para llevar al pleno su discusión y aprobación.

En respuesta, los coordinadores de oposición del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, Verónica Juárez Piña, Juan Carlos Romero Hicks y Tonatiuh Bravo, respectivamente, informaron que firmaron en contra del acuerdo de la Jucopo, mientras que el coordinador del PRI, René Juárez, dijo que no recibió la solicitud de llevar al pleno este debate.

Al intentar la aprobación de la reforma en el pleno, Morena afirmó de nueva cuenta que, año con año, ingresan más recursos de los que en realidad se gastan en la atención de pacientes con enfermedades catastróficas.

La reforma propone destinar el remanente para fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos a la Tesorería de la Federación.

Durante la discusión en el pleno, la perredista Verónica Juárez presentó una moción suspensiva para frenar la sesión. Sin embargo, fue rechazada por la mayoría.

La coordinadora del PRD acusó que esta acción es un nuevo intento más de la Cuarta Transformación para apropiarse de recursos, en lo que calificó como un acto criminal en contra de los enfermos de cáncer en el país, que no cuentan con seguridad social.

El diputado morenista Iván Pérez Negrón, impulsor de la iniciativa, argumentó que es mentira que se extinga el fideicomiso, ya que cuenta con los recursos suficientes para atender a los niños enfermos con cáncer.

En tanto, el petista Benjamín Robles calificó como un “show” la postura de la oposición y argumentó que los 33 mil millones de pesos se destinarán a la adquisición de la vacuna contra el covid-19.

Los datos

  • La reforma pretende  disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar y reasignarlos a la atención de la pandemia.
  • Propone destinar el remanente a fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos a la Tesorería.
  • Con la reforma se pretende recuperar el dinero del ajuste realizado a la Ley de Ingresos la semana pasada.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado públicamente la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de eliminar los aranceles a las refacciones automotrices mexicanas, calificando la medida como un triunfo para la industria nacional y una gran oportunidad para fortalecer el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

“Es un reconocimiento a la calidad mexicana”

En un evento realizado en la Ciudad de México, Sheinbaum destacó que esta acción demuestra la competitividad del país en el sector automotriz. “México es un líder en la fabricación de autopartes y ahora, sin barreras comerciales, podemos ampliar nuestra presencia en el mercado estadounidense y generar más empleos en nuestra nación”, expresó con entusiasmo.

Impacto económico y comercial

La eliminación de aranceles significa que miles de empresas mexicanas podrán exportar sus productos sin costos adicionales, lo que se traduce en un impulso al sector manufacturero y una mayor inversión extranjera. Especialistas consideran que esto podría aumentar las exportaciones en un 15%, fortaleciendo la posición de México como uno de los principales productores de autopartes del mundo.

Reacciones del sector automotriz

Empresas como Nemak, Rassini y Katcon han recibido con optimismo la noticia, asegurando que facilitará la exportación de componentes a fabricantes estadounidenses como Ford, General Motors y Tesla. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) también ha expresado su respaldo, calificando la medida como un avance en la integración económica de la región.

¿Estrategia comercial o medida política?

Mientras la noticia ha sido recibida con entusiasmo en México, algunos expertos consideran que esta decisión podría tener motivaciones electorales en Estados Unidos, buscando ganar simpatía entre la comunidad mexicana y entre empresarios norteamericanos que dependen de insumos mexicanos.

¿Qué sigue para México?

El gobierno de Sheinbaum ha anunciado que trabajará en nuevas políticas de apoyo para el sector automotriz, asegurando que las empresas mexicanas aprovechen esta oportunidad y refuercen su presencia en el mercado internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Publicado

el

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.

Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.

Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.

La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.

Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.