Conecta con nosotros

Cancún

TURISMO DE GOLF, LISTO PARA REMONTAR TRAS PANDEMIA

Publicado

el

CANCÚN.- El turismo de golf en México, deporte de nicho pero de alto potencial económico, fue duramente golpeado por la pandemia del covid-19, con una caída de hasta 98 por ciento en su actividad, pero tras la reapertura económica los campos volvieron a activar los aspersores y a podar los greens.

La vecindad con Estados Unidos, país que tiene la mayor cantidad de jugadores de golf, así como las cualidades climáticas del país hacen de México un mercado atractivo para la expansión de la oferta de este tipo de instalaciones y el desarrollo de la práctica golfística.

“Hay que aprovechar buscando nuevos segmentos, como es el golf. Este deporte es una alternativa interesante porque existe la sana distancia, y la gente que lo realiza tiene un buen nivel económico. Es conveniente impulsarlo porque es un nicho que tiene alto potencial”, dijo el presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), Armando Bojórquez.

Cancún es uno de los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar golf. México cuenta 25 mil jugadores afiliados a la Federación Mexicana de Golf (FMG) y con 220 campos, de los cuales 65 por ciento es privado y el restante 35 por ciento es turístico; siendo Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur y Guerrero los estados que más campos concentran.

Si bien el número de espacios que tiene el país para practicar este deporte es bajo comparado con Estados Unidos, que concentra 59 por ciento de la oferta mundial de campos, con poco más de 16 mil, a escala mundial México se ubica entre los cinco países preferidos por los golfistas estadunidenses, apenas por debajo de Reino Unido y Canadá.

“México, Bahamas y Bermuda figuran como destinos de golf preferidos por los estadunidenses, coincidiendo a su vez como principales destinos vacacionales de éstos”, señala un estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.

Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos y La Paz son los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar este deporte, dijo Federico Valdez Adame, director general de la FMG.

En octubre de 2019, Peter Walton, CEO de la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO, por su sigla en inglés), auguró un atractivo crecimiento de la actividad para este año, pues si bien reveló que en Estados Unidos el número de practicantes de este deporte se redujo de 30 a 25 millones, los golfistas ávidos ascendían 7 millones; “y son los golfistas ávidos los que toman vacaciones de golf”.

Afirmó que desde 2011 las ventas al exterior han crecido entre 8 y 10 por ciento anual, lo que revela la necesidad de tener más campos para jugar. Sobre estas perspectivas de crecimiento, Federico Valdez Adame afirmó que es una “industria en franco crecimiento con desarrollo notable y con una derrama económica importante”.

Aunque son pocos los datos estadísticos oficiales que existen sobre el comportamiento de esta actividad en el país, de acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), a escala mundial los viajeros que practican este deporte generan una derrama económica promedio de entre 2 mil y 3 mil dólares.

La cifra es hasta seis veces superior a los 496 dólares que de acuerdo con el Banco de México gasta, en promedio, un turista extranjero que visita México por placer, el principal segmento de la oferta turística nacional.

Según el estudio “Encuesta de Hábitos del Jugador de Golf”, realizado por Grupo Geisha, el jugador viaja hasta nueve veces al año para visitar campos. El 43.75 por ciento de los jugadores puede realizar más de nueve viajes anuales, y los cuales se realizan normalmente realizados en primavera y otoño.

Según el mismo estudio, en alrededor de 50 por ciento de los casos, el viaje se realiza en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.

En cuanto a aquellos que participan en torneos, la principal motivación en estos casos es el campo elegido para la prueba, seguido de la práctica con amigos y, en tercer lugar, los premios.

“El turismo de golf contrarresta la estacionalidad de la actividad turística, a la vez que permite avanzar en la calidad de los productos turísticos, potenciando su diversificación y atractivo, así como la atracción de un turismo con elevada capacidad de gasto en destino”, señala el estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.

De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio de este año arribaron al país un millón 390 mil turistas extranjeros, lo que significó una caída anual de 66.6 por ciento, nivel ligeramente menor al retroceso de 74.8 por ciento que había registrado en junio.

Se calcula que en alrededor de 50 por ciento de los casos de jugadores que viajan lo hacen en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.

La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) señaló que si bien se empieza a registrar una recuperación en la actividad, ésta es lenta y se prevé volver a los números previos a la pandemia a finales de 2022.

Sana distancia
En opinión del presidente de actual, debido a que en la práctica de este deporte se puede respetar la sana distancia, es una buena oportunidad para promocionar su práctica y así aprovechar la alta derrama económica que deja, por las actividades paralelas que este tipo de turistas realiza, además de jugar.

Te recomendamos: El golf se une para recaudar fondos por el covid-19
“La actividad se cayó casi en 100 por ciento porque no solo cerraron campos de golf, sino también otros productos relacionados. Muchos de los que juegan son gente que necesita buscar un momento de relax después de practicar, pero no se podía porque todos los lugares estaban sin operaciones”, afirmó.
De acuerdo con los especialistas, los factores que inciden en la elección del destino para jugar son: clima, concentración y variedad de campos, oferta complementaria, infraestructura turística, seguridad, comunicaciones y accesos, posibilidad de jugar en campos emblemáticos, facilidad para la touroperación, belleza del entorno y naturaleza de los campos.

Para Federico Valdez Adame de la FMG el siguiente paso en este segmento es trabajar con la Secretaría de Turismo (Sectur) en un reporte estadístico sobre el número de turistas nacionales y extranjeros que arriban al país por este motivo, así como la derrama económica que generan.

Según la IAGTO, la apertura del mercado turístico del golf estará marcada por la presencia en el segmento de nuevos destinos emergentes, por lo que la ampliación y optimización de las infraestructuras ya existentes, así como el desarrollo de nuevos proyectos en estos países serán clave para la diversificación de sus portafolios.

A escala mundial se prevé que en 2020 el número de jugadores alcance aproximadamente los 120 millones, llegando a duplicar el volumen actual y se estima que existen más de 32 mil campos en todo el mundo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.