Conecta con nosotros

Opinión

CAMPECHE, ENTRE VIDEO MENSAJES, MODERNIZACIÓN Y ALTERNANCIA

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

Este viernes siete de agosto se ajusta el 163 aniversario de la emancipación política del estado de Campeche, cuya fecha histórica aprovecha de escenario su titular del Ejecutivo para dar cuenta de la situación general de la administración pública de la entidad.

 

Era considerado el día del gobernador, en que multitudes aclamaban y agradecían proyectos y obras de gobierno. Servía igual de pasarela y “baño de pueblo” a los aspirantes a distintos cargos de elección popular, pues la liturgia política tomaba el Quinto Informe como banderazo de salida del proceso sucesorio gubernamental. Hoy las cosas cambiaron no sólo porque el gobierno federal es presidido por la izquierda, sino debido a que Campeche y el país, son agobiados por una contingencia sanitaria y una brutal crisis económica que hizo caer menos 18 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB).

 

La entrega del documento y las salutaciones serán virtuales, como parte de la nueva normalidad. Algo que vendrá a darnos un anticipo de la era Post-Covid en uno de los pocos reductos a los que no había llegado con tal magnitud la revolución digital: la política. La irrupción de las tecnologías de la información en los últimos 25 años, “han puesto patas arribas” todos los ámbitos que tocaron, y más en pleno 2020 con la pandemia del SARS-COV2. Se revolucionó de la industria de la música a las finanzas, de la forma en la que nos comunicamos al periodismo, de los modelos en que se distribuye la información a los que organizan la economía.

 

El escritor y periodista español Diego Beas, autor del libro “La reinvención de la política: Obama, Internet y la nueva esfera pública”, advertía que las tecnologías de la información han transformado cuanto ámbito toca, pero que uno de los reductos a los que no había alcanzado la revolución digital del último cuarto de siglo era precisamente la política. Finalmente lo hizo: con la manifestación de internet a partir de mediados de los noventa y la sofisticación de los recursos disponibles, la estructura y prácticas políticas se enfrentan a un vertiginoso cambio que redefine dramáticamente su funcionamiento.

 

Campeche no es ajeno a estas reinvenciones, de las que dio cuenta la sexagésima tercera legislatura estatal que aprobó un documento en que se resaltaba que: “Por única ocasión y en virtud de la emergencia sanitaria decretada por las autoridades sanitarias federales y estatales, con observación y cumplimiento pleno de las medidas de salud, se fija el día siete de agosto del año 2020, en horas hábiles, para recibir del C. Gobernador Constitucional del Estado, en las oficinas administrativas del Palacio Legislativo, la documentación relativa al V Informe sobre el estado general que guarda la administración pública de la entidad”.

 

Con 19 votos a favor y seis en contra, el Congreso local acordó que la ceremonia protocolaria del magno acontecimiento sea de mero trámite; el gobernador Carlos Miguel Aysa González dará por ello un video mensaje a las 10 horas por su red social, páginas y medios oficiales, tras entregar por escrito su Informe, en sencillo rito en el recinto legislativo, con apego a los protocolos sanitarios, a la austeridad reinante de la 4T, al fantasma de la alternancia y los contagios de Covid-19 que ronda a los padres conscriptos.

Saetillas…

 

Las actividades por el 163 aniversario de la emancipación política del estado de Campeche inician a las 8:50 horas en la explanada Pablo García y Montilla del Poder Legislativo con una ofrenda floral y guardia de honor…De acuerdo con la agenda divulgada por el propio gobernador en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, a temprana hora acudirá personalmente a las instalaciones del Poder Legislativo a entregar el compendio, como dispone la ley para la rendición de cuentas. Se cumplirá con las medidas sanitarias recomendadas, sin concentración de personas y siguiendo las recomendaciones de higiene y sana distancia…La fecha es reveladora en los campechanos, que con todo y proyectos modernizadores sienten que al grueso de la población no se les ha tratado con equidad, y menos hecho justicia social, en especial al pueblo maya…El exgobernador Héctor Pérez Martínez en sus memorias “En los caminos de Campeche”, reconocía esa amarga sensación que prevalecía en la población nativa. “Vengo del campo y traigo conmigo el suave ruido de nuestra baja selva. En esta paz de Campeche y a esta hora, entre el mar que duerme y la tierra ensombrecida, es grato el recuerdo de los íntimos panoramas recorridos; la reconstrucción ideal, y por ello mayormente eficaz, de un itinerario compuesto por pueblos siempre iguales, de plazas desoladas; gente al mismo tiempo llenas de esperanza y desesperanzas; caminos de tierra roja; amigos de un día y ya de toda la vida; palabras llenas de color, precisas, tan certeras que ellas solas dibujan y concretan el perfil de un tiempo, el matiz de una época: agravios no consolados, viejos rencores mantenidos en rescoldos, justo desprecio, silencio”, señalaba…Tal vez por ello en el marco de la celebración, y tomando en consideración que en este día se ajusta igual un aniversario más de vida de la política campechana Layda Elena Sansores San Román, que se asume como un personaje que lucha porque sea tiempo de escuchar a los que nunca se les ha dado voz, en las redes sociales en las vísperas se inició con una serie de felicitaciones por su cumpleaños, y con la irrupción de un grupo, los Morenos, que asumen que es tiempo no únicamente para que Campeche concrete la alternancia política tras nueve décadas de hegemonía priista, sino de que venga una mujer a dirigir su destino en el relevo gubernamental del verano de 2021…Dinámico se ha visto al gobernador Aysa González en las vísperas de entregar su V Informe de Labores, por lo que ni la pandemia ni el mal tiempo los ha puestos de pretextos, y con lo que sigue presidiendo giras y entregas de apoyos, y a unas horas de que se apersonara al Congreso, encabezó con el titular de la Seduopi, el experimentado constructor Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, y el secretario de Gobierno, Pedro Armentia López, la puesta en marcha de un proyecto vial de gran envergadura en la capital estatal… La modernización de Campeche continúa en marcha, resaltó el político paliceño al poner en funcionamiento en beneficio de los campechanos la prolongación avenida Lázaro Cárdenas entre avenida López Portillo y Periférico Pablo García y Montilla, que dará mayor movilidad a San Francisco de Campeche… “Mi compromiso es hacer obras de beneficio social y colectivo; seguimos cumpliendo a las familias campechanas”. resaltó el mandatario en un acto en que Buenfil Montalvo festinó que las maquetas se hicieron realidades pese a la molestia de muchos a los que parece enojarles el progreso y la constitución de un Campeche de vanguardia…En las oficinas centrales del Infonavit se acumulan los expedientes negros de su flamante representante en la entidad, el junior venido a menos, Rafael Felipe Lezama Minaya, que se desbocó en una precampaña buscando la nominación como candidato de Morena a la alcaldía capitalina, pero a la que le pesa en contra su historial de violencia y corrupción…Si el partido de AMLO se pone estricto como lo está haciendo el PRI, que determinó cerrar el paso a personajes corruptos al pesarle este estigma, seguramente Lezama Minaya, no tendría ninguna oportunidad siquiera de repetir como regidor…En la memoria persistes sus traiciones a Carlos Ernesto Rosado Ruelas, el primer presidente municipal panista en Campeche, al PES que lo hizo síndico y a Morena, al alentar ambiciones y proyectos políticos contrarios a la mística y visión del presidente y a su propio círculo en Campeche…De Lezama se recuerdan actos de violencia pública e intrafamiliar, de las que sobran expedientes, acosos laborales, maltrato verbal a elementos de seguridad pública que exhiben su podredumbre y locuras…  Se determinó vigilarlo tras el cúmulo de quejas en su actual encomienda, al coligarse a un tal “Nachito”, con el que al parecer acordó comisiones y dar el Vo Bo a la venta de un fraccionamiento en la Atenas del Camino Real que por alguna razón no ha podido comercializar. Su expediente es abultado y negro como su conciencia, y ya se encuentra en revisión en las más altas esferas…Los casos de Covid-19 al alza, México registraba al jueves seis de agosto 462 mil 690 casos confirmados y 87 mil 973 sospechosos, con 50 mil 517 defunciones. En Campeche la secretaría estatal de Salud reportaba un acumulado de cuatro mil 967 casos positivos confirmados y 569 defunciones. Hasta ahora no relajar los cuidados, mantener las medidas sanitarias, el aislamiento social y la sana distancia, son las únicas medidas válidas que pueden evitar que se forme parte de las estadísticas de contagio y letalidad…El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se cimbró no solo por la rebelión que crece en contra de su dirigente nacional, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas que en sorpresiva reunión del Consejo Político tricolor, realizada vía internet aprobaron un documento y le otorgaron poderes supremos a su líder, sino por las revelaciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin… El otrora poderoso funcionario del peñismo implicó en sus malos manejos a dos expresidentes del PRI, pues además del político indiciado, en la lista aparecen los nombres de Pedro Joaquín Coldwell, quien era secretario de Energía y consejero presidente del Consejo de Administración de la paraestatal, y Enrique Ochoa Reza, en ese momento subsecretario de Hidrocarburos…Moreno Cárdenas ha sido noticia en estos días por abrogarse la facultad de decidir las próximas candidaturas del partido a puestos de elección popular, desde alcaldes, diputados y gobernadores, incluso, que él nombre a los coordinadores legislativos…Fue más allá de lo hecho por su mentor, el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado –a quien se acusó en su momento de trinquetero al apoderarse de la candidatura presidencial tricolor en las polémicas elecciones de 2006–,  dado que hizo que un Consejo Político Nacional a modo lo faculte también a que sus bancadas le consulten el sentido de todas sus votaciones, previo a la discusión de las iniciativas en los respectivos congresos, especialmente en el Congreso de la Unión…Su agandalle hizo que figuras relevantes del tricolor, como la ex dirigente nacional y actual legisladora federal, Dulce María Sauri Riancho criticaran su actuar, y lamentaran que pretenda erigirse como un dictador, lo que tanto se le critica a la 4T… Esta historia dará para más, pues se le refrescó lo hecho en 2018, siendo gobernador de Campeche, cuando se hizo a la mala de todas las candidaturas del PRI y de la alianza con el PVEM y el Panal e impuso a incondicionales, familiares y amigos, lo que se tradujo en una brutal debacle del tricolor… Ese actuar dejó muy mal parado a sus principales operadores políticos y a su entonces líder estatal, Ernesto Castillo Rosado, quien al asumir su encomienda aseguró que correría a “todos los traidores” que les hicieron perder votos y posiciones en el 2015, pero que en los hechos no cumplió, y simplemente empeoró los resultados. ¿Pensará llevar esta fórmula trágica a todo el país buscando poner los últimos clavos al ataúd del otrora partido de las mayorías? …En el PRD el domingo nueve de agosto se renovará su dirigencia estatal, lo que parece no preocupar mucho pues la que se va, pasa más con pena que gloria. El perredismo ha respirado por la ayuda del sistema priista, y de facto se anunció una posible alianza con el PRI buscando sobrevivir a otro posible tsunami de Morena que los pudiera hacer perder incluso su registro… Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.