Conecta con nosotros

Nacional

MILLONARIOS MEXICANOS “ESCAPAN” DEL PAÍS PARA INVERTIR AL EXTRANJERO

Publicado

el

CDMX.- Dos años después de su campaña para acabar con la evasión fiscal desenfrenada y la corrupción en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador está ‘asustando’ a los ricos a enviar su dinero al extranjero.

Las primeras señales de esta fuga de capitales se remontan a los preparativos de la victoria electoral aplastante de López Obrador en 2018, y se montaron después de que el Presidente implementara nuevas leyes contra la evasión de impuestos a finales del año pasado, según entrevistas con una docena de gestores de patrimonio, asesores fiscales y banqueros.

Ahora, la respuesta de López Obrador a la pandemia -en la que se niega a dar estímulos fiscales para apuntalar la economía y agudiza sus ataques retóricos a mexicanos ricos vinculados a administraciones pasadas- se suma al éxodo.

“El teléfono no deja de sonar desde México”, dijo Philippe Stiernon, con sede en Miami, fundador de ROAM Capital, que ayuda a las empresas de capital privado de Estados Unidos a recaudar dinero en América Latina. “Todos los días se oye de una nueva familia mexicana que se muda a Miami.”

Aunque gran parte de la evidencia es anecdótica, hay varios puntos de datos que resaltan el alcance de la tendencia: los mexicanos invirtieron casi cuatro veces más dinero en inversiones de cartera en el extranjero que en 2018.

Los precios inmobiliarios en los barrios acomodados de la capital han caído este año; y la inversión interna ha caído en 17 de los últimos 18 meses -una tendencia alarmante para una economía que necesitará capital para recuperarse del virus-.

Desde muchas ópticas, por supuesto, la cruzada de López Obrador tiene sentido. México es uno de los países más corruptos y desiguales del mundo, y tiene la tasa de recaudación de impuestos más baja de las 37 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La gente era reacia a hablar de sus temores, pero al escuchar que los asesores de patrimonio lo dicen, la preocupación no es tanto que sus clientes ricos tengan que pagar impuestos más altos, sino que AMLO use la campaña para apuntar injustamente a ellos.

“Algunos de mis clientes eran grandes partidarios de la oposición”, dijo David Lesperance, asesor de impuestos e inmigración en Polonia que ayuda a ricos del mundo a huir de ‘regímenes’ que apuntan a sus fortunas. “Están preocupados por las represalias de los ataques de AMLO” en la agencia tributaria de la nación.

La oficina de prensa de López Obrador no respondió a solicitudes de comentarios, así como tampoco la Secretaría de Hacienda.

Con el empeoramiento de la crisis del coronavirus -México superó esta semana a Italia con la cuarta cifra más alta de muertes en el mundo-, podría salir más dinero del país. Discretamente, uno de los clientes de Lesperance había planeado escapar a Europa cuando estalló la pandemia. Puso ese plan en espera mientras aumentaban los casos en Europa y huía a Canadá, donde podía obtener rápidamente una visa y acceso a la atención médica, y ahora les dice a sus amigos y familiares que lo sigan.

López Obrador, quien construyó su carrera denunciando la desigualdad y la corrupción entre la élite de la nación, tiene poca paciencia con las críticas a sus medidas. Ha protestado contra detractores conservadores que, según él, quieren etiquetarlo como un ‘peligro para México’, que reemplazará la democracia en ciernes con normativas autocráticas. Les ha dicho a todos que se calmen e insiste en que no va a hacer nada más radical que lo que presentó en su campaña presidencial.

La fuga de capitales, sin duda, no es un fenómeno exclusivo de México en este momento. La pandemia y el colapso económico que ha provocado han llevado a los inversionistas a sacar dinero de países de todos los mercados emergentes. El peso, con una caída de 16 por ciento este año, es una de una serie de monedas que ha disminuido su valor frente al dólar.

Pero las leyes fiscales de López Obrador, aprobadas en octubre, han hecho que esas salidas se vuelvan más pronunciadas en México.

Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan Equity Management, dijo que la mayoría de las firmas gestoras de patrimonio que conoce en el centro industrial de Monterrey hace mucho tiempo que han transferido dinero al extranjero, incluso cuando una guerra contra las drogas sacudió la ciudad hace una década. Los clientes se retiraron aún más cuando el ascenso de López Obrador se hizo inevitable, con algunas comparaciones con Venezuela, donde el Gobierno socialista confiscó activos y dejó los negocios sumidos en el caos, dijo.

AMLO dirige “un gobierno antiempresarial y muy antagónico que está tratando de usar este perceptible choque entre ricos y pobres como una forma de mantener su popularidad”, señaló Garza.

Ahora el dinero fluye hacia otro lado; las inversiones de cartera fuera del país prácticamente se cuadruplicaron el año pasado 5 mil 600 millones de dólares, según datos del banco central.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.