Nacional
CONGELAN CUENTAS A “EL TÍO”, EL NARCO QUE HABRÍA MOVIDO LAS CARRERAS DE JULIÓN ÁLVAREZ Y RAFA MÁRQUEZ
CDMX.- Raúl Flores Hernández, considerado uno de los grandes capos de la droga en México, apodado “El Tío”, a quien se le ha vinculado con Rafa Márquez y el cantante Julión Álvarez, así como a más de 40 empresas que utilizó para el lavado de dinero del narcotráfico, le fueron congeladas las cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
A través de la colaboración con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), bloqueó 1,939 cuentas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como parte de la “Operación Agave Azul”, las cuentas congeladas corresponden a 1,770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos, detalló el órgano de la Secretaría de Hacienda en un comunicado. Las investigaciones se alargaron durante varias semanas y el bloqueo de cuentas se efectuó entre el 1 y el 2 de junio.
La operación se llevó a cabo luego de que se detectaron 2,571 operaciones inusuales por un monto de 2,951 millones de pesos, así como un total de 38,459 reportes de operaciones relevantes por más de 11,478 millones de pesos, las cuales, incluyeron transferencias internacionales que generaron 8,424 reportes, por un monto de 7,216 millones de pesos.
En cuanto a dólares en efectivo, se localizaron 2,102 reportes por un total de 2,955,000 dólares americanos; así como 6,507 transferencias interbancarias por un monto de 657 millones de pesos.
“EL TÍO”
De acuerdo a información del portal de noticias Univisión Los Ángeles, Raúl Flores Hernández ha estado involucrado en el tráfico de cocaína desde finales de la década de 1970, según una acusación de la Fiscalía Federal de Estados Unidos en San Diego, California.
Flores Hernández se hace llamar alias “Miguel Casas Linares”, tiene 64 años de edad y le apodan “El Tío” o “El Señor”. Actualmente se encuentra en prisión. Fue capturado en julio de 2017 y desde entonces enfrenta cargos por tráfico de cocaína en las cortes del distrito de Columbia y California.
La Procuraduría General de la República confirmó que el narcotraficante Raúl Flores Hernández había sido capturado en Zapopan, Jalisco, el 20 de julio de 2017 y se encontraba internado en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.
El famoso narcotraficante fue arrestado en 2013, cuando ofrecían una recompensa de más de 275 mil dólares por su captura, pero salió de prisión en 2014, pese al largo historial delictivo del que lo acusa Estados Unidos.
John E. Smith, director de la Oficina para el Control de Bienes de Extranjeros (OFAC), hizo público en 2017 que el “El Tío” ha operado durante décadas debido a su relación con otros cárteles de la droga.
Y fue la OFAC, dependencia del Departamento del Tesoro, quien anunció el 9 de agosto de 2017 que fueron congelados los bienes en Estados Unidos de 21 mexicanos y 42 empresas o entidades en México vinculadas con Raúl Flores Hernández, “El Tío”, quien tendría entre sus “sobrinos” para lavar dinero a Rafa Márquez y a Julión Álvarez.
Julión y Rafael Márquez, acusados de ser testaferros de “El Tío”
La posible relación de “‘El Tío” con Rafa Márquez habría sido a través de nueve empresas, clubes y fundaciones que encabeza el jugador de la Selección Nacional , según el informe de la OFAC.
Y acerca de Julión Álvarez, a este cantante se le relaciona con el narcotraficante mediante una empresa llamada Ticket Boleto S.A. de C.V., y dos productoras musicales: JCAM Editora Musical y Noryban Productions, con sedes en Guadalajara, Jalisco, y en Mazatlán, Sinaloa.
En conferencia celebrada en Ciudad de México, en agosto de 2017, Julión reveló que sí conoce a Raúl Flores Hernández, pero aseguró que no tiene alguna asociación con él.
“No tengo la necesidad… de tener socios”, declaró el cantante de temas como María y Ni lo intentes.
El Departamento del Tesoro en Estados Unidos dio a conocer a mediados de agosto de 2017 información que vinculaba a Rafael Márquez y a Julión Álvarez con Raúl Flores, y las cuentas bancarias de ambos comenzaron a ser congeladas.
“El Tío”, un narcotraficante de mucho peso
Raúl, “El Tío”, es originario de Jalisco, y según reporte del gobierno de Estados Unidos, colabora con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así pudo crear una red empresarial y amasar una fortuna.
“El Tío” se habría visto envuelto en el tráfico de grandes cantidades de cocaína de Colombia, Perú y Ecuador hacia México para ser enviadas a Estados Unidos.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 17 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 5 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 17 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES




















