Cultura
TRAS EL SISMO DESCUBREN PINTURAS RUPESTRES EN OAXACA
CDMX.- El reciente sismo de 7.4 grados, ocurrido el pasado 23 de junio, dejó un saldo de espanto en varias partes de Oaxaca. Sin embargo, el movimiento de la tierra permitió que se realizara un hallazgo arqueológico: dos pinturas rupestres fueron descubiertas en el municipio de Santa María Mixtequilla.
El hallazgo, realizado por personal de Protección Civil, ocurrió gracias a que varias rocas se desprendieron en el Cerro de la Pasión por obra del movimiento telúrico, lo que permitió que se encontraran estas dos obras pintadas sobre la piedra que habrían permanecido ocultas durante cientos de años.
Representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) habrían constatado la autenticidad de las figuras rupestres al día siguiente del temblor, aunque las investigaciones sobre su origen aún no han terminado, como lo confirmó a los medios de comunicación el alcalde de Santa María Mixtequilla, Uryel Bautista Vásquez.
El alcalde también afirmó que este no es el único lugar arqueológico de su tipo en la zona y aclaró que los pobladores de Santa María Mixtequilla contribuyen a la preservación de sus vestigios arqueológicos.
Las figuras descubiertas tienen 40 y 60 centímetros de altura respectivamente. Una de ellas representaría a un hombre de pie mientras que la segunda obra es “un dibujo de dos espirales que se unen en una sola línea con dos trazos paralelos”.
El sismo de 7.4 grados dejó secuelas severas en 157 municipios de Oaxaca; hubo diez fallecimientos y pérdidas materiales graves.
Nada revierte el daño que deja una catástrofe natural. Sin embargo, no deja de ser sobresaliente que el movimiento de las placas tectónicas en el Pacífico haya permitido que conocieramos dos figuras que, de otro modo, habrían permanecido ocultas indefinidamente.
fuente Noticieros Televisa
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















