Nacional
ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD REPRUEBAN ESTRATEGIA FEDERAL

CDMX.- Expertos en seguridad coinciden en que la estrategia de seguridad del Gobierno federal no va por buen camino y lejos de abatir la delincuencia, agrava la situación del país.
En el marco del seminario virtual “Ideas y Acciones X México “Hacia un nuevo modelo de seguridad humana”, organizada por el PAN y la Fundación Konrad Adenauer, especialistas como: Alejandro Hope; Alejandro Madrazo (CIDE), María Elena Morera (Causa en Común A. C.), Sigrid Arzt (Priva Data) y Vidal Romero (ITAM), coincidieron en lo precaria de la estrategia para abatir la criminalidad en el país.
El líder nacional panista, Marko Cortés al participar en este seminario, consideró que, durante la emergencia sanitaria por coronavirus, los grupos delictivos están actuado con total libertad, incluso entregando despensas.
“Hay que decir que los grupos delictivos están actuando con una total libertad, lo abrupto del caso, de entregar apoyos a la gente que lo necesita, pero haciéndolo con su propio registro de sus grupos delictivos, en la calle, a la luz del día, a la vista de todos, con un total descaro”, dijo.
En su oportunidad, el especialista en temas de seguridad, Alejandro Hope destacó que la Guardia Nacional, institución que representa la clave angular de la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una corporación “desaseada”, tanto en materia administrativamente, como legalmente y, mencionó que, de acuerdo a la conformación de esta corporación policiaca, 8 de cada 10 de sus integrantes tienen origen en las Fuerzas Armadas.
Cuestionó que sea la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México quienes capaciten a los nuevos miembros y, también, hayan traspasado al 80 por ciento de elementos castrenses a la corporación.
También, expuso que a través de “un oficio de comisión” son estas dos secretarías, las que pagan a sus efectivos en la Guardia Nacional. Sobre esto, concluyó que “se debe revisar el marco presupuestal y reforzar los controles internos y externos de la seguridad pública”.
A su vez, el investigador del CIDE, Alejandro Madrazo Lajous destacó que los últimos tres gobiernos (PAN, PRI y Morena) son responsables del incremento en materia de inseguridad por la que atraviesa México.
Pero remarcó que, para el PAN, difícilmente será posible tener una discusión seria respecto a la seguridad, porque la crisis en México inició el 10 de diciembre de 2006, con la decisión del entonces presidente Felipe Calderón, cuando militarizó sin ningún sustento la seguridad pública en Michoacán.
Perfiló también que los gobiernos locales pueden ayudar a reducir la inseguridad construyendo espacios públicos de esparcimiento o escuelas de tiempo completo y, propuso la unidad de las entidades federativas para que impugnen el acuerdo presidencial sobre colaboración de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Expresó que ese acuerdo es “la piedra de toque de la militarización en México”, pues afirmó que es anticonstitucional el acuerdo.
Madrazo Lajous afirmó que, “el presidente Andrés Manuel López Obrador está invirtiendo la reforma de 2019” de la creación de la Guardia Nacional, debido a que dicha ley se creó para desmilitarizar la nación y en lugar de usar a los militares para crear a este cuerpo policiaco, “los está utilizando para destruir” a la corporación, indicó.
Al margen de esto, aclaró que no hay soluciones inmediatas para resolver el problema de la inseguridad y todas las medidas deben se pensadas a largo plazo, principalmente para fortalecer las policías municipales, las cuales son el punto de partida para lograr la paz, pues expresó que desde el ámbito local es donde se resuelve la inseguridad.
“Debemos construir desde lo local; la seguridad publica es local. Las fuerzas federales no pueden operar más que como un ejército de ocupación, temporalmente controlando una situación. Pero en el momento en que se retiran la inseguridad se vuelve a desbordar”, dijo.
Consideró que se debe desmilitarizar al país paulatinamente y en forma ordenada para retirar a las Fuerzas Armadas de las tareas que realizan de seguridad pública.
Ejemplificó que hay entidades, como Aguas Calientes donde se puede hacer la desmilitarización el día de mañana y no pasará nada grave, “al contrario podría mejorar la seguridad”, porque hay policías profesionales desde los la década de los años ochenta que hacen su trabajo sin necesidad de un retén militar.
Pero acotó que hay otros lugares donde esto es prácticamente imposible porque las policías locales han sido desmanteladas, como lo es en la frontera de Tamaulipas, “donde el crimen está muy arraigado” y, planteó que ahí hay que mantener la presencia militar.
Fianalemente, planteó que se debe profesionalizar a la policía, darles estabilidad y pagar buenos sueldos a sus elementos. Dijo que el tema de la seguridad es estructural y se debe invertir en prevenir y no en castigar.
Al participar en el Seminario, el líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza dijo que ante la franca inmovilidad del Gobierno federal en muchas materias y su desinterés en convocar a todos los sectores de la sociedad, su partido escucha a especialistas para hallar soluciones reales.
Cortés Mendoza aprovechó para afirmar que el presidente López Obrador está dando malas señales en su gobierno y parte de estás malas obras son: el haber liberado a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, o haber saludado a la madre de este capo. Señales que, dijo, “son gestos que preocupan porque las cifras delictivas crecieron exponencialmente”.
Concluyó que “en materia de seguridad, el deterioro ha sido exponencial; los homicidios dolosos crecieron en 66 por ciento, las amenazas 57 por ciento, el robo a negocios casi 55 por ciento, los delitos sexuales se han incrementado, los feminicidios también por supuesto y el tema pareciera que el gobierno minimiza y no entiende que aún más se están complicando las cuestiones de seguridad”.
Fuente El Sol de México

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 22 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 22 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 22 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 22 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 22 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 22 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”