Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

DETECTA UIF ENORME RED DE LAVADO DEL NARCO CON EMPRESAS FANTASMA EN MÉXICO 

Publicado

el

CDMX.- Los cárteles del narcotráfico en México han recurrido a empresas fantasma que operan en oficinas virtuales o casas particulares para tener una enorme red que pueda lavar cientos de millones de dólares mediante un  esquema de transferencias.

En una revisión de expedientes judiciales, se encontró que los grupos criminales emplean testaferros para crear compañías falsas de bienes raíces, joyería, electrónicos y servicios de consultoría, y que realizan transacciones que no coinciden con los impuestos que declaran.

En el proceso se han valido de amas de casa, estudiantes y empleados bancarios,  e incluso han creado sitios web para disfrazar su actividad criminal como negocio legítimo.

El monto más alto que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descubrió en 2014 fue la transferencia de 3 mil 523.2 millones de pesos por parte de cuatro empresas fantasma, a lo largo de dos años.

La dependencia federal encontró que las cuatro firmas —constituidas en la misma fecha de 2012, con el mismo domicilio y un representante legal que resultó ser un testaferro— se enviaban y recibían recursos sin justificación alguna con el objetivo de ocultar el origen y destino de los recursos. Estas firmas son vinculadas al Cártel de Sinaloa.

Pese al alto volumen de recursos habían declarado a la autoridad fiscal ingresos muy inferiores a los realmente captados y en el domicilio reportado no había movimiento de personal, mercancía ni infraestructura que sugiriera su funcionamiento.

“[Estas] particularidades nos inclinan a establecer que son empresas pantalla, esto es, empresas aparentemente legales que encubren como una pantalla actividades ilegales y que generalmente existen  en papel; además de que se establecen en oficinas virtuales”, concluye  la unidad.

El 20 de agosto de 2014, la UIF ordenó bloquear las cuentas bancarias de las compañías. Un año después fueron señaladas por el SAT por operaciones inexistentes y en agosto de 2017 la PGR ordenó asegurar sus cuentas.

Estas empresas realizaron operaciones con otras compañías que también son investigadas en distintas averiguaciones previas. Flunky realizó transferencias a Zocle Mercantil, inmersa en indagatoria por lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. Flutnex recibió recursos de Comercializadora Piter, declarada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa fantasma e investigada por la PGR.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.