Conecta con nosotros

Cancún

INDUSTRIALIZAR EL SARGAZO, FRENADO POR LA FALTA DE REGULACIÓN DEL USO DEL ALGA

Publicado

el

CANCÚN.- La llegada del sargazo en Cancún se ha hecho evidente en algunas zonas de Cancún, Mahahual y costas en general de Quintana Roo, como era de esperarse. Y mientras las autoridades buscan como enfrentar nuevamente el problema, por otro lado empresas salen al quite con iniciativas de industrialización que esperan ese año consolidar.

La Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo informó que de acuerdo a los datos del monitoreo satelital que realiza la Universidad del Sur de Florida con la NASA, se prevén durante mayo cantidades de pequeñas a moderadas de sargazo para la región.

Durante junio esperan cantidades moderadas de sargazo y para julio cantidades altas. En agosto comenzará a descender y se espera menos cantidad que en 2019.

INDUSTRIA

En ese tenor, empresarios ya trabajan en consolidar una industria sustentable a través de diversos productos creados con el alga, no obstante los sigue frenando la falta de una regulación.

Tal es el caso de un grupo de biólogos marinos y biotecnólogos que durante cinco años han trabajado en un proyecto a través del cual realizan productos cuya base es el sargazo, lo que dio origen a la empresa Salgax.

Mauricio Gómez, director de procesos de la compañía, dijo que ante la llegada del sargazo es necesario que se dé la unión entre la industria privada, y las instituciones de gobierno como la Secretaría de Marina (Semar), y las demás involucradas para que se logre fortalecer la industrialización del sargazo.

Por su parte señaló que en Salgax además de hacer una contribución con la Semar al recolectar la macroalga, han aportado una solución al problema que representa la llegada del sargazo a través de la elaboración de productos que son benéficos para la gente y para el medio ambiente.

Detalló que dichos productos van desde fertilizante para el campo, abono para el jardín, papel, hasta un tratamiento capilar y material de construcción que aún están desarrollando, “Somos la única empresa que ha dado valorización al arribazón de sargazo y le hemos dicho al mundo que se enfoque en la utilización de este producto”, aseguró.

Empresarios luchan por consolidar la industria del sargazo

Agregó que la recolecta que realizan es manual pues de esa manera evitan recoger arena, así como la erosión de la playa y añadió hasta el momento no hay alguna restricción, permiso o legislación que les condicione recolectar el sargazo.

Finalmente señaló que es de esta manera como intentan ejercer presión para que las autoridades regulen el uso comercial del alga y con ello apoyen a los que trabajan en consolidar la industria del sargazo en México.

SABÍAS QUE

El sargazo es una macroalga que permanece toda su vida en el agua, lo que puede producir enormes masas que se mueven de acuerdo a la corrientes oceánicas.

Esta alga afecta al turismo, sí, pero es más un problema de tipo ambiental.

El sargazo afecta los pastos marinos y las praderas, provocando más erosión.

La talofita emite gases y se cree que puede ser utilizado para elaborar biocombustibles y fertilizantes; sin embargo, falta más investigación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.

La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.