Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

HACIENDA APRIETA LA FISCALIZACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Publicado

el

CDMX.- La fiscalización está rindiéndole frutos al gobierno para sacar adelante sus programas prioritarios y atender la emergencia sanitaria.

El SAT recaudó 80 mil 880 millones de pesos en el primer trimestre del año por concepto de fiscalización a los contribuyentes, cifra 75.6% superior anual real y el monto más alto de la historia para un mismo periodo.

En su informe trimestral de Finanzas Públicas de enero-marzo de 2020, la Secretaría de Hacienda señaló que con esta recaudación, la rentabilidad de los actos de fiscalización realizados por el SAT alcanzó una tasa nunca vista de 108.6; es decir, por cada peso gastado en auditar a los contribuyentes, el fisco obtuvo 108.6 pesos de ingresos.

El reporte mostró que la recaudación por fiscalización fue casi el doble de la meta esperada por la dependencia.

 

LA FISCALIZACIÓN RINDIÓ FRUTO

El gobierno federal está apretando como nunca a los contribuyentes para obtener recursos extra que le permitan sacar adelante sus programas prioritarios y atender la emergencia sanitaria del COVID-19.

Datos de la Secretaría de Hacienda indican que el fisco recaudó 80 mil 880 millones de pesos en el primer trimestre del año por concepto de fiscalización a los contribuyentes.

Esta cifra representó un aumento de 75.6% anual en términos reales e implicó el monto más alto de la historia para un mismo periodo.

En su informe trimestral de Finanzas Públicas de enero-marzo de 2020, la dependencia señaló que con esta recaudación, la rentabilidad de los actos de fiscalización realizados por el Servicio de Administración Tributaria alcanzó una tasa nunca vista de 108.6, lo que significa que por cada peso gastado en auditar a los contribuyentes, el fisco obtuvo 108.6 pesos de ingresos.

El SAT explicó recientemente que el incremento de la eficiencia de la recaudación por fiscalización se debió, en primer lugar, a que hubo una mayor coordinación de las distintas áreas de la institución, lo que ha permitido optimizar el uso de las herramientas administrativas y maximizar la cantidad de recursos posibles.

Y en segundo lugar, el SAT argumentó que aumentaron los ingresos por auditoría porque “se eliminó el trato preferencial que había en sexenios anteriores hacia ciertos contribuyentes, y se está aplicando una revisión pareja en estricto apego a la ley”.

 

LAS METAS

 

El reporte de Finanzas Públicas de Hacienda mostró que, a su vez, la recaudación observada por fiscalización fue casi el doble de la meta esperada por la dependencia.

Por tipo de contribuyente, la dependencia a cargo de Arturo Herrera reportó que la mayor efectividad recayó en la fiscalización de grandes causantes, pues de ellos se obtuvo una recaudación de 36 mil 164 millones de pesos. Con esto, el SAT triplicó la meta esperada para el primer trimestre del año para este segmento.

Para los demás sectores, la efectividad de la fiscalización se observó de la siguiente forma: en el resto de los contribuyentes el valor recaudado fue 69.5% superior a la meta establecida; en el comercio exterior, lo recaudado fue 11.8% superior; y en el sector de hidrocarburos, los ingresos obtenidos fueron 70% mayores a lo programado.

 

ESTRATEGIA

 

El gobierno federal ha reiterado en diversas ocasiones que ante el compromiso de no realizar una reforma fiscal que eleve los ingresos, aumentarán las acciones de fiscalización con el fin de reducir la evasión y elusión fiscal de los contribuyentes.

En este sentido, y pese a la caída económica que hubo en el primer trimestre del año, con una contracción de 1.6% trimestral del Producto Interno Bruto, la recaudación tributaria fue 48 mil 214 millones de pesos mayor a lo programado en la Ley de Ingresos para el mismo periodo.

Destacó la recaudación del IVA, con 39 mil 883 millones de pesos adicionales a los programado, el ISR, con 3 mil 704 millones de pesos adicionales, y el IEPS distinto de gasolinas, con tres mil 618 millones de pesos adicionales.

Resaltó la menor recaudación del IEPS de gasolinas por casi mil 500 millones de pesos, pese a que el periodo se otorgó un mínimo estímulo fiscal debido a la reducción del precio internacional del petróleo.

Lo anterior sugiere que la menor recaudación estuvo más asociada a la reducción de ventas de gasolinas durante el primer trimestre.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.