Conecta con nosotros

Nacional

COVID-19 DESPIERTA CURIOSIDAD EN NIÑOS

Publicado

el

CDMX. – De golpe, la pandemia de COVID-19 les arrebató los días de clases y de juegos con sus amigos, además, la posibilidad de visitar a sus abuelos, de ir al cine o al parque y hasta les quitó el placer de poder saborearse un helado. En estos 41 días, los niños han tenido que adaptarse a la nueva dinámica de sana distancia. Desde el encierro, si pudieran preguntarle algo al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell sería ¿cuándo va a existir una cura? ¿Por qué surgió el coronavirus? ¿Cuándo va a acabar la cuarentena? ¿Sus mascotas se pueden contagiar? y ¿si algún día se volverán a abrazar y a besar?

Y aunque juegan con sus papás, sus hermanos, sus mascotas, con el Xbox, dibujan y cantan, añoran que se acabe el encierro, porque muchos confiesan que ya están aburridísimos.

Frente a la cámara del celular, con el mismo talent, que lo hacen los youtubers que admiran, 27 niños de preescolar y primaria de la CDMX, Coahuila, Edomex, Michoacán, Puebla, Tamaulipas y de Quintana Roo, compartieron sus voces al periódico Excélsior para responder qué es lo que más disfrutan en estas semanas de confinamiento, lo que más extrañan, qué le preguntarían a López-Gatell y cuál sería su mayor deseo en este Día del Niño.

TIEMPO EN FAMILIA
Ellos son Lía y Braulio, de 4 años; Emiliano, Diego y Regina, de 5 años; Diego y Regina, de 6; además de Zarah Pamela, Matías, Gabriel, Iker e Iktan, de 7 años; María y Valentina, de 8 años; María, Ángel, María del Rocío, Darío, Macario e Isis, de 9; Ilana, Dasha, Nicolle y Alan, de 10 años; Ivana y Santiago, de 11, y Samuel, de 12 años.

Lo que más disfrutan es pasar mayor tiempo con sus familias, sus mascotas y levantarse más tarde.

A Zarah, por ejemplo, lo que más le gusta es que ahora no usa uniforme. A Macario que cocina postres con su mamá y hace jabones con su abuela. A Iktan jugar con su perrito, los juegos de mesa y hacer videollamadas con sus amigos, y a Ángel Uriel pasar los días frente al Xbox. Gabriel ama “jugar siempre” con su hermanito Matías. Ivana disfruta cocinar y hacer ejercicio en casa.

Lo que me gusta de estar en cautiverio es que podemos valorar lo que tenemos y valorar que tu familia es lo más importante”, asegura María del Rocío.

Y aunque en 41 días han aprendido a adaptarse al encierro y disfrutar de muchas actividades, confiesan que es mucho más lo que extrañan.

Me hizo muy triste, porque no estoy con mis amigos. Extraño los lugares divertidos, sólo está abiertos los lugares aburridos. No sé por qué el coronavirus no mata los lugares aburridos”, dice Braulio.

Darío piensa que “el coronavirus es una de las peores cosas que he vivido, porque no puedo salir. Es muy aburrido estar aquí en mi casa. Lo que más extraño es poder ver la calle”.

LAS MASCOTAS TAMBIÉN EXTRAÑAN LA CALLE
Zarah, Gabriel y Matías extrañan el sabor de los helados. Iker y Regina no poder ver a sus abuelos. Dasha e Iktan están tristes por no poder visitar a sus primos ni familiares. Nicolle añora salir al recreo y hablar con sus maestras. Mientras que Ilana, lo que más lamenta es la falta de abrazos de sus amigos y haber perdido la libertad.

Lo que más extraño es pasear, ir al cine y a la playa, visitar a mi tío Mike y también ir a la escuela”, dice Iktan.

PREGUNTAN A LÓPEZ-GATELL
Las preguntas que le harían al doctor López-Gatell están las de Emiliano, que desea saber “¿si a mi perra Musita y si al perro de mi tío que se llama Charrito le puede dar coronavirus? y ¿si el sol puede derretir al virus?”. María sólo quiere que le responda “¿cuánto va a durar esto, porque extraña mucho a sus amigos?”. Santiago y Samuel cuestionan si este ciclo escolar van a regresar a las escuelas.

Ángel Uriel, María, Iker y Diego quieren saber ¿cuándo va a acabar la pandemia y si van a poder regresar a su vida normal? Dasha pregunta si hay una cura. Alán le gustaría saber qué fue lo que ocasionó el COVID-19. Ilana pregunta si el virus viaja por el aire y Macario si el vapor mata al coronavirus. Mientras que Matías, Gabriel y Regina le piden al doctor que envíe y dé mejores medicamentos a los enfermos para que se curen.

Lía quisiera que López-Gatell le explicara “¿por qué no podemos salir a los juegos ni con nuestro triciclo?” e Isis desea saber “¿si ya no volveremos a abrazar y besar a los seres queridos?”.

Los deseos que los niños entrevistados tienen para los demás en este día es que coman muchos chocolates y helado.

Y que los niños aun así estén felices”, dice Regina.

54 MIL SCOUTS UNEN SUS ENSEÑANZAS

Un equipo de 54 mil scouts de todo México han puesto en práctica sus enseñanzas para trabajar por el bien común, durante la pandemia de COVID-19.

Desde sus hogares, lejos de sus talleres y campamentos habituales, elaboran caretas de protección personal, cubre bocas y hasta máquinas 3D. Otros se han dado a la tarea de recolectar alimentos para entregar despensas a quienes más lo necesitan.

Hace unos meses empecé a trabajar en un proyecto para juntar arroz y frijol para donarlo al banco de alimentos, pero por la contingencia se suspendieron actividades scouts y decidí donarlo ahora que es cuando más se necesita. Junté 534 kilos de arroz y lo doné al banco de alimentos de Puebla”, contó Mauricio Becerra, scout de 8 años.

Carlos Manuel González de la Rosa, un scout  de 14 años de edad, construyó una impresora 3D para hacer caretas de protección y donarlas al personal de salud.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.