Economía y Finanzas
CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CUARENTENA
CDMX.- Con el fin de reducir el uso de la energía eléctrica durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó una serie de recomendaciones para gestionar mejor este recurso y así evitar elevar su consumo; además, soslayar un gasto extra.
Bajo la etiqueta de #AhorraEsCuando los tips se están haciendo extensivos en las redes sociales de la CFE, y se enfocan principalmente en los siguientes electrodomésticos: microondas, plancha, lavadora y aire acondicionado.
Microondas
– Mantenlo limpio, los restos orgánicos consumen energía extra.
– Corta los alimentos para que se calienten más rápido.
Plancha
-Usa el nivel de calor adecuado.
-Comienza con la ropa que requiera menos calor; así aprovechas el calentamiento gradual.
-Rocía ligeramente la ropa con agua, así se eliminan más rápido las arrugas.
Lavadora
-Carga al máximo, así disminuirás el número de sesiones de lavado.
-Utiliza solo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar más al motor.
Aire acondicionado
-Si tiene más de 10 años de antigüedad es probable que consuma más electricidad.
-Cierra bien las puertas y ventanas para que no se escape el aire frío.
La comisión también comunicó algunas medidas de seguridad en el hogar: si necesitas realizar reparaciones eléctricas y no eres especialista no las realices; no podes ramas cercanas a líneas eléctricas; y no reemplaces cables dañado. Si tienes niños, protege las tomas de corriente con tapas especiales y no desenchufes tus aparatos eléctricos jalando el cable.
Suministro garantizado sin costo extra
Dichas medidas también están encaminadas a generar un ahorro económico en los hogares mexicanos puesto que Manuel Bartlett, Director General de la CFE, descartó la posibilidad de condonar o aplazar el pago por el servicio de electricidad. Paralelo a ello, y de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación del pasado 17 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó:
Que el resguardo domiciliario, como medida para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 recomendada por la Secretaría de Salud, provoca que la población se mantenga dentro de su domicilio, lo que genera modificaciones en el patrón de consumo de los usuarios domésticos, mediante un incremento en el consumo de energía eléctrica;
Que el incremento en el consumo de energía eléctrica de los usuarios en las tarifas de servicio doméstico 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F, derivado de la aplicación de la medida de resguardo domiciliario puede traer como consecuencia para ciertos grupos de usuarios, que el consumo mensual promedio exceda el Límite de Alto Consumo definido en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), Servicio Doméstico de Alto Consumo, lo que provocaría la reclasificación a dicha tarifa con el consecuente incremento en su facturación; y
Que con la finalidad de emprender las acciones conducentes para apoyar a la economía de las familias mexicanas, se estima necesario que durante el período que se mantenga vigente la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor genera por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), no se considere el consumo de energía eléctrica realizado por los usuarios del servicio doméstico para efectos de la determinación del consumo promedio mensual que se utiliza para definir los límites de alto consumo que actualizan la reclasificación a la Tarifa DAC, así como permitir la permanencia de dichos usuarios en una tarifa de bajo consumo (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F), he tenido a bien expedir el siguiente
Con lo que se descartan costos extras al consumo de la energía eléctrica y se garantiza el suministro durante el tiempo que dure la cuarentena por Covid-19.
Sabías que
La computadora, cafetera y horno de microondas consumen energía eléctrica al estar conectados; igualmente los aparatos eléctricos que utilizan control remoto, fuente de poder o tienen pantalla digital, ello, aunque estén apagados.
La CFE genera energía de fuentes limpias, como la hidroeléctrica (9.04%), la nucleoeléctrica (4.47%) y la geotermoeléctrica (2.03%).
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 3 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 2 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 2 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Chetumalhace 2 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 1 horaDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Viralhace 37 minutosJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 31 minutosCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 25 minutosPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















