Economía y Finanzas
FITCH REDUCE LA CALIFICACIÓN DE PEMEX Y CFE A GRADO ESPECULATIVO
CDMX.- La agencia Fitch Ratings redujo este viernes las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las dos empresas estatales de energía, tras rebajar esta semana el grado de la deuda en moneda extranjera de México.
La calificadora ajustó a BB- la calificación de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, apenas dos semanas después de haberla bajado a BB desde BB+, el 4 de abril.
En tanto, la agencia actualizó el grado de CFE a BBB-, lo que la deja a un grado del nivel especulativo.
Estos ajustes reflejan el “vínculo directo” que estas compañías tienen con la calificación soberana de México, explicó el comunicado de Fitch, que apenas el miércoles bajó a BBB- el grado de riesgo de la deuda en moneda extranjera a largo plazo del país.
“Fitch considera débil la gobernanza corporativa de Pemex, dado el continuo alto nivel de interferencia del gobierno en la estrategia de la compañía, el financiamiento y la gerencia con cambios en la administración”, expuso.
Entre los factores que citó la calificadora, destaca la caída internacional de los precios del petróleo y gas, pese al acuerdo de este fin de semana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
La agencia aseveró que el deterioro de la calificación refleja la “limitada flexibilidad de la compañía” para navegar en este panorama ante su elevada carga fiscal, su creciente costo de producción por barril y la alta inversión necesaria para mantener su producción y sus reservas.
Pemex prácticamente duplicó sus pérdidas en 2019, con un resultado negativo de 18.367 millones de dólares, un 91,8 % más que los 9.575 millones de dólares de 2018, pese a la promesa del nuevo Gobierno de rescatar la compañía.
“Un sostenido deterioro de la flexibilidad financiera de Pemex, acompañado de la inacción del Gobierno para soportar su liquidez”, apuntó Fitch como un factor negativo que podría llevar a una nueva rebaja de su calificación crediticia.
En cuanto a la CFE, la agencia expuso su “fuerte vínculo” con la calificación soberana del Gobierno de México, al ser equivalentes en este caso.
Fitch reiteró su pronóstico de una contracción de 4 % del PIB mexicano para 2020, con una “empinada caída” en la primera mitad del año, con una recuperación que podría “impedirse” por los mismos factores que ha percibido en el pasado reciente.
“La rebaja del grado soberano de México refleja el impacto económico que representa la pandemia de coronavirus, que conducirá a una severa recesión de México en 2020”, afirmó.
Fuente Noticieros Televisa
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 12 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 11 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 11 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 10 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 9 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















