Conecta con nosotros

Nacional

Barco holandés con 40 menores a bordo atraca en Progreso tras días en el mar abierto

Publicado

el

YUCATÁN, 20 DE MARZO DE 2020.- Luego de dos días de espera, ayer alrededor de las 2 de la tarde (hora local), atracó en la terminal remota del puerto de Progreso el velero Gulden Leeuw, de bandera holandesa, de donde zarpó el pasado domingo, y hoy a las 9:20 horas comenzó el desembarco de casi medio centenar de jóvenes, entre ellos cinco mexicanos, tres cancunenses, maestros y tripulación.

El barco-escuela, como ya informamos zarpó en agosto pasado del puerto de Amsterdam, Holanda, con jóvenes de diferentes nacionalidades que participan en un programa canadiense que les brinda educación a bordo, colaboran en el mantenimiento y operación de la nave y visitan puertos de distintos países en Europa, África, América y el Caribe, donde no sólo conocen formas de vida diferentes, sino que también realizan labor social.

El pasado lunes pasado 9 de marzo, el Gulden Leeuw llegó a Progreso, donde permaneció anclado hasta el pasado domingo 15 de marzo. Antes de zarpar con destino a Canadá, los jóvenes fueron sometidos a un examen médico. Aconsur, la agencia consignataria, tomó nota y expidió el despacho del barco.

Luego de seis horas de navegar, Canadá informó al capitán del velero que cerraba sus fronteras, por lo que éste pidió apoyo a México para volver. Sin embargo, a pesar de que el Gobierno Federal no ha declarado el cierre de sus puertos marítimos, simplemente no se le autorizó ni en Mahahual, que fue su primera opción, ni en Cozumel.

Tanto en Mahahual como en Cozumel los capitanes de puerto Marcelo Herrera Zapién y Alicia Hernández Azuara, se negaron a autorizar el atraque de la embarcación con el argumento de que esas eran sus instrucciones, a pesar de que ni el gobierno mexicano ni la Secretaría de Marina, de la cual dependen, han ordenado aún el cierre de los puertos mexicanos a embarcaciones extranjeras.

Los padres de familia se vieron obligados a solicitar el apoyo del gobernador de Yucatán y gracias a eso la embarcación retornó a Progreso, donde ayer por la tarde las autoridades sometieron a revisión médica a la tripulación con el apoyo de Sanidad Internacional.

Tripulantes y pasajeros están en buenas condiciones de salud, por lo que se autorizó su internación en el país, luego de que Migración hizo la revisión correspondiente de sus documentos.

Una vez que concluido el desembarco, tres familias mexicanas avecindadas en Cancún  recibirán en sus casas a 40 alumnos para posteriormente apoyarlos y llevarlos al aeropuerto de esa ciudad para que todos y cada uno de ellos regrese a su país de origen.

El viaje de los jóvenes se vio truncado por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus Civd-19. En Progreso, dos meses antes de lo programado, dan por terminado el recorrido sin visitar Cuba, Bermuda, Lunenburg, Islas Azores y Amsterdam, el home port.

“Agradecemos al gobernador Mauricio Vila y a otras autoridades de Yucatán que se involucraron en el asunto, su apoyo para el buen resguardo de la embarcación, la protección de los estudiantes  en Progreso y, sobre todo, porque brindaron ayuda incondicional, no sólo a jóvenes mexicanos, sino también a los de distintas partes del mundo”, expresaron los padres de familia, quienes esta noche esperan llegar a Cancún con los 40 jóvenes y cinco maestros, quienes se hospedarán en un hotel cercano al aeropuerto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Publicado

el

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.

Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.

Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.

La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.

Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

Publicado

el

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.

Un cambio histórico

La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.

Detalles de la medida

La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.

Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.

El debate nacional

La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.

Próximos pasos

Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.