Conecta con nosotros

zslider

Bancos, tiendas y autobuses no pararán por Covid-19

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO DE 2020.- Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, los bancos, los centros comerciales y tiendas departamentales, así como los autobuses foráneos de pasajeros, han tomado medidas preventivas para clientes y empleados, pero no han considerado modificar sus operaciones normales, según la Asociación de Bancos de México (ABM), la Cámara Nacional del Transporte de Pasajeros y Turismo (Canapat) y la Asociación Nacional de Tiendas De Autoservicio y Departamentales (Antad).

En entrevista con Grupo Imagen, Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de Antad, dijo que hasta el momento se mantienen las operaciones normales, que hay inventarios suficientes para abastecer a toda la población y que no hay riesgo de desabasto.

El país tiene recursos suficientes para garantizar los alimentos, productos procesados y enlatados, elementos de limpieza e higiene para todos los mexicanos. Existen inventarios suficientes para que se pueda proveer”, dijo.

Por lo anterior, hizo un llamado a no realizar compras de pánico, no especular con productos, ni realizar aumentos de precios injustificados; pero sobre todo a que el gobierno garantice el flujo de mercancías y bienes por ferrocarriles y camiones, evitando bloqueos de las vías de comunicación.

De la misma forma, la Asociación de Bancos de México, dio a conocer que “la banca mantendrá toda la gama de servicios a disposición de clientes y usuarios, sucursales, en aplicaciones de banca digital, banca electrónica, cajeros automáticos, tarjetas de crédito y débito en terminales punto de venta, corresponsales bancarios y centros de atención telefónica”.

Destacó que ha tomado todas las medidas preventivas conforme la Secretaría de Salud federal.

A su vez, la Canapat ha enviado circulares a sus socios respecto de las medidas de prevención consideradas como necesarias, pero no tiene considerado la restricción de corridas, de rutas, ni horarios de venta de boletos.

Portales de venta electrónica de boletos sugieren a los viajeros que chequen si las regiones a las que viajarán han presentado casos de coronavirus y tomen las precauciones debidas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud & Bienestar

ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD QUE DESAFÍA LA MEMORIA Y LA CIENCIA

Publicado

el

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del siglo XXI. Afecta a millones de personas en todo el mundo, robándoles poco a poco sus recuerdos, su identidad y su capacidad de realizar tareas cotidianas. A pesar de los avances científicos, sigue siendo un desafío para la medicina y la sociedad.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es un tipo de demencia que provoca un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Se caracteriza por la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca la muerte de las neuronas y la pérdida de conexiones entre ellas.

Aunque suele manifestarse en personas mayores de 65 años, también existe una variante de inicio temprano que afecta a individuos más jóvenes. La enfermedad avanza lentamente, comenzando con olvidos leves y evolucionando hasta la incapacidad total para comunicarse o realizar actividades básicas.

Síntomas y etapas

El Alzheimer se desarrolla en varias fases:

  • Etapa inicial: Dificultades leves de memoria, problemas para encontrar palabras y desorientación ocasional.
  • Etapa intermedia: Pérdida de memoria más pronunciada, dificultad para reconocer rostros familiares y cambios en el comportamiento.
  • Etapa avanzada: Dependencia total, pérdida del habla y dificultades para moverse.

Causas y factores de riesgo

Aunque no se conoce una causa exacta, se han identificado varios factores de riesgo:

  • Genética: Algunas mutaciones pueden predisponer a la enfermedad.
  • Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 65 años.
  • Estilo de vida: La obesidad, la hipertensión y el sedentarismo pueden contribuir al desarrollo del Alzheimer.
  • Factores ambientales: Exposición a toxinas y traumatismos cerebrales pueden influir en su aparición.

Investigaciones y avances médicos

La ciencia ha avanzado en la comprensión del Alzheimer, pero aún no existe una cura definitiva. Sin embargo, se han desarrollado tratamientos que pueden ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Nuevas terapias experimentales buscan eliminar las placas de beta-amiloide del cerebro, mientras que estudios sobre la estimulación cerebral y la inteligencia artificial abren nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado.

El impacto en los cuidadores y la sociedad

El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y cuidadores. La carga emocional y económica es enorme, y muchas veces los sistemas de salud no están preparados para ofrecer el apoyo necesario.

Organizaciones en todo el mundo trabajan para concienciar sobre la enfermedad y mejorar la atención a los pacientes. La educación sobre el Alzheimer es clave para reducir el estigma y fomentar la investigación.

Conclusión

El Alzheimer sigue siendo un desafío para la humanidad, pero los avances científicos y el compromiso social pueden marcar la diferencia. La detección temprana, los hábitos saludables y el apoyo a la investigación son fundamentales para enfrentar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Turismo

MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Oculto entre la exuberante selva de Quintana Roo, Muyil emerge como un testimonio silencioso de la grandeza de la civilización maya. Este sitio arqueológico, menos conocido que sus vecinos Tulum y Cobá, guarda secretos ancestrales que continúan fascinando a arqueólogos y viajeros en busca de una conexión auténtica con el pasado.

Un legado milenario entre lagunas sagradas

Muyil es una de las ciudades mayas más antiguas de la región, con evidencias de ocupación que datan del Preclásico tardío (300 a.C.). Su ubicación estratégica, cerca de la costa y rodeada por lagunas como Chunyaxché, le permitió convertirse en un importante centro comercial que conectaba el mundo maya con el Caribe.

El sitio es famoso por su imponente estructura conocida como El Castillo, una pirámide de estilo Petén que recuerda a las majestuosas edificaciones de Tikal en Guatemala. Con sus 18 metros de altura, esta construcción se alza sobre la vegetación, ofreciendo una vista impresionante de la selva que rodea el asentamiento.

Los caminos sagrados y los canales mayas

Uno de los mayores misterios de Muyil son sus sacbés, antiguos caminos blancos de piedra que conectaban la ciudad con otras metrópolis mayas. Estas rutas, utilizadas para el comercio y ceremonias religiosas, reflejan la avanzada ingeniería de la civilización maya y su profundo conocimiento del entorno natural.

Además, Muyil cuenta con un sistema de canales mayas navegables, construidos hace siglos para facilitar el transporte de mercancías y personas. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer estos canales en lanchas tradicionales, flotando sobre aguas cristalinas mientras se adentran en la reserva de Sian Ka’an, un área protegida declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Un destino en auge para el turismo sostenible

A pesar de su riqueza histórica, Muyil ha permanecido como un destino poco explorado, lo que le otorga un aire de misterio y autenticidad. Sin embargo, el turismo sostenible ha comenzado a posicionarlo como un lugar imperdible para quienes buscan una experiencia alejada de las multitudes.

Las autoridades han reforzado esfuerzos de conservación, promoviendo recorridos guiados por comunidades locales que comparten su conocimiento sobre la cultura maya y la biodiversidad de la región. Estas iniciativas no solo protegen el patrimonio arqueológico, sino que también impulsan el desarrollo de las poblaciones cercanas.

El llamado de la selva y la historia

Muyil no es solo un sitio arqueológico, sino un portal al pasado que permite a los visitantes imaginar la vida en una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Sus templos, caminos y lagunas sagradas siguen contando historias de comercio, rituales y esplendor.

Si buscas un destino donde la historia, la naturaleza y la aventura se fusionan en un solo viaje, Muyil es el lugar perfecto. Ven y descubre el enigma de esta ciudad maya que sigue desafiando el tiempo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.