EN LA OPINIÓN DE:
Partidocracia en crisis

Por Juan Manuel Herrera
En las vísperas de que el partido político más longevo de México ajuste sus 91 años de existencia el próximo cuatro de marzo de 2020, su estructura da visos de crisis, pese a que su líder nacional, el campechano Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, señalara que con la instalación de la Comisión Política Permanente y sus 48 comisiones temáticas y de dictamen se impulsa al PRI que requiere el México de hoy.
Aunque no sólo el Revolucionario Institucional a traviesa por un severo riesgo de identidad y baja militancia, pues perdió seis millones conforme a reportes del Instituto Nacional Electoral (INE), sino igual los de mediana edad como el de la Revolución Democrática (PRD), que está en sótano desde las elecciones del primero de julio de 2018.
Y ni Acción Nacional, con ocho décadas a cuesta, se salva debido que atraviesa su peor momento, y no logra articularse como una oposición viable, por lo que se conforma con “cachar” demandas sociales buscando abanderarlas, y generar empatía con un electorado que lo repudió por alianzas de facto con el PRI, y electoralmente con el PRD, lo que le hicieron perder miles de simpatizantes frente a una naciente institución como lo era el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que con un lustro de creación ganó la presidencia de México y la mayoría del Congreso de la Unión.
En las próximas elecciones Morena parece que repetirá los resultados del proceso pasado en que logró varias gubernaturas, aunque analistas coinciden en que ganará, pero sin la contundencia del efecto Obrador. Aún así estudios demoscópicos vaticinan que es el enemigo a vencer en las elecciones intermedias del 2021 en que apuesta a conservar la mayor parte de curules federales, y alzarse con el triunfo del grueso de las gubernaturas en disputa, entre ellas la de Campeche.
De ahí que el líder tricolor Moreno Cárdenas minimice renuncias de conspicuos militantes y críticas de personajes emblemáticos como el candidato tricolor perdedor de las elecciones presidenciales de 2000, Francisco Buenaventura Labastida Ochoa, que lamenta que el priismo esté errático y sin guía. El campechano le espetó que no pueden dar recetas quienes antes mancharon el logotipo del PRI, y ahora buscan presentarse como salvadores del partido.
Es seguro que el PRI retornará a sus documentos básicos con el objetivo de mantener “una disciplina de sostén al orden legal” mediante la “unificación de los elementos revolucionarios del país”, y apostar a triunfos contundentes como lo hizo su impulsor, Plutarco Elías Calles, presidente de México de 1924 a 1928, enarbolando lemas como “instituciones y reforma social”. Deberán alejar toda sombra de imposición y fraude, a fin de no poner en dudas triunfos como el de su primer candidato presidencial Pascual Ortiz Rubio, que “ganó” a José Vasconcelos del Partido Nacional Antirreeleccionista.
Volverán candados para evitar advenedizos, la esencia “revolucionario” y priorizar las instituciones que lo llevaron a ser el Partido Revolucionario Institucional, y en que la disciplina y el cumplimiento de compromisos de desarrollo social eran esenciales de su quehacer, pues quedó claro que alejarse de los militantes y de la sociedad los defenestró.
Saetillas…
El escritos Luis Javier Garrido, autor de “La Intransición Mexicana” recuerda que la historia política de México ha tenido momentos de ruptura determinante, y uno de ellos fue el que se produjo entre julio de 1986 y diciembre de 1987, cuando un grupo de destacados miembros del PRI, bautizados como “la Corriente Democrática”, pasaron de la discrepancia con las políticas generales del régimen al desacuerdo público y, por el creciente autoritarismo oficial, fueron llevados a la disidencia, luego al enfrentamiento y finalmente a la ruptura…La historia es cíclica, y más de tres décadas después las condiciones parecen estarse repitiendo, y lo más curioso, con personajes que en esa época fueron claves en aterrizar reformas políticas que permitieron a la oposición tener cuotas de poder, y finalmente llegar a presidir el sistema política mexicano…Lo interesante es que el conflicto que opuso a la Corriente Democrática con el gobierno mexicano conmovió a amplios sectores del país, al quebrantar una de las reglas “no escritas” del “sistema” y cuestionar la autoridad presidencial y sus prerrogativas discrecionales, abriendo así una brecha que se ahonda cada día…La situación en plena 4T parece volver a reeditarse, y los aspectos centrales de este conflicto –que se creían zanjados—permanecen más vivos que nunca en el debate político actual, pues el proceso está lejos de concluir…Un gran acierto del gobernador Carlos Miguel Aysa González el anunciar que el Poder Ejecutivo se suma al Paro Nacional “El nueve ninguna se mueve”, con que se exige detener la violencia de género en su contra, y por lo que trabajadoras del gobierno estatal no acudirán a sus labores el lunes nueve de marzo…El ejemplo replicó y el alcalde de Champotón, Daniel Martín León Cruz, fue uno de los primeros ediles en secundar esta propuesta del Ejecutivo campechano, por lo que las empleadas de ese municipio también gozarán de ese día a fin de participar en esta cruzada nacional…Concluyó el Carnaval de Campeche 2020 con el Martes de Pintadera, con más pena que gloria, pues el proceder electorero que el alcalde capitalino le dio a los festejos de la carne fue más que evidente, y bastó un recordatorio materno para echar por tierra 40 millones de pesos en promoción personal y campaña adelantada que mantenía en su desbocada aspiración el que parece ser cada vez menos el mayor activo de Acción Nacional, y tal vez ello explique su repentina obsesión por la causa naranja, que en intenciones de voto está igual que el de las aspiraciones del líder moral perredista…Este 27 de febrero se tuvo en la Ciudad de México el periodo de presentación de alegatos y pruebas en el lío limítrofe alentado de nueva cuenta por el Estado de Quintana Roo, pero que más parece un amago buscando que un legislador alegre de Morena sea llamado a Palacio Nacional y le digan que se esté tranquilo, que será el ungido en las próximas elecciones gubernamentales de la vecina entidad…Causó grato sabor de boca la reunión que el gobernador Carlos Miguel Aysa González y el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López sostuvieron con senadores yucatecos en la capital del país para ir en equipo en el lío limítrofe que alienta contra ambas entidades el gobierno de Quintana Roo…Lo que causa asombro es que ningún senador ni diputado federal de Morena de Campeche, y ni siquiera del PAN y del PRI se hayan pronunciado en torno a esta situación. ¿Falta de interés para con sus representados o esperan una invitación-cañonazo y puedan así sumarse a un Frente Común de Defensa… Por lo pronto integrantes de la Comisión Especial para la Atención de Asuntos Limítrofes visitaron el Palacio Nacional dialogando, y entre ellos estuvo el reconocido jurista Álvaro Arceo Corcuera, por lo que se está firme en la defensa del territorio campechano. Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Isla Mujereshace 18 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”