zslider
Q. Roo, primer lugar nacional en acciones frente al cambio climático

Redacción
CANCÚN, 21 DE FEBRERO DE 2020.- Para proteger el medio ambiente, ahorrar recursos, disminuir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los habitantes, el gobierno de Carlos Joaquín avanza en acciones de desarrollo sustentable -como la generación de energías limpias- que lo ubican en el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de estrategias ambientales para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
El más reciente informe de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ubica a Quintana Roo como la entidad que más estrategias ambientales ha puesto en marcha, en total 19, a favor de la adaptación y la mitigación ante el aumento de la temperatura en el planeta. En la lista, le siguen Hidalgo con 18 y Tabasco con 16; en contraste, los gobiernos de los estados que menos acciones implementan para contrarrestar el calentamiento global, son Chihuahua con seis y Baja California con cinco.
De acuerdo con el informe, las estrategias desarrolladas por Quintana Roo se aplican en actividades como la generación de energía, el manejo del agua, los servicios de salud, las actividades agropecuarias, la protección de la biodiversidad, la infraestructura en los asentamientos humanos y, entre otras, el manejo de desechos.
En cuanto a la generación de energía el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado proyectos para la producción de energías limpias, aprovechando el potencial eólico e hidráulico de Quintana Roo, y con esas acciones proteger el medio ambiente, la sustentabilidad de la industria turística que depende, básicamente, de esos recursos naturales, además de ahorrar recursos y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes.
Como parte de estas acciones el pasado 13 de febrero Carlos Joaquín inauguró la red de energía solar fotovoltaica de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, compuesta por mil 122 módulos que generan el 85% de la energía que requiere ese plantel.
La capacidad de generación anual, de más de 742 mil 738 kwh, evitará la emisión de 391 toneladas de bióxido de carbono hacia la atmósfera en un año y es la mayor instalación fotovoltaica del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México, en el que se invirtieron 13.2 millones de pesos durante los ejercicios fiscales de 2017, 2018 y 2019.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), Abraham Rodríguez explicó que además de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, la Universidad Politécnica de Cancún ya se abastece de energía propia mediante paneles solares, hasta en un 70% de sus instalaciones.
Dijo que en algunas universidades el gasto en energía eléctrica era de hasta 50 mil pesos y al implementar el uso de paneles solares la tarifa disminuyó a 10 mil pesos, lo cual hace redituable cualquier inversión.
El funcionario indicó que en un futuro se prevé la implementación y uso de medidores bidireccionales, para no sólo abastecer a las universidades de energía, sino también enviar luz a las líneas de la Comisión Federal de Electricidad y que otras escuelas públicas puedan abastecerse.
El proyecto del gobierno estatal empezó a implementarse primero en planteles universitarios, pues sus instalaciones de gran dimensión ocupan mayor energía eléctrica en comparación con escuelas de nivel básico.
Asimismo, durante la gira ayer jueves de la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, se inició un programa de iluminación con energía limpia para la isla de Cozumel y se anunció una inversión de 26 millones de pesos para energía renovable en la reserva de Sian Ka’an y 16 millones de pesos para instalar paneles solares en 20 escuelas de educación básica.
El proyecto de energía renovable para la reserva de Sian Ka’an permitirá el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente, el crecimiento ordenado y el desarrollo social.
Los paneles solares en las escuelas permitirán proporcionar energía y poner en funcionamiento servicios como aires acondicionados y aparatos electrónicos de alta tecnología con un ahorro de recursos y también de la emisión de agentes contaminantes en el medio ambiente.

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.
Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C
Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C
Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C
Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C
José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C
Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C
Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias