Conecta con nosotros

zslider

Niños, víctimas de 6 delitos al día; casos ligados a desaparición o sustracción

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO DE 2020.- Por cada día transcurrido durante los últimos cinco años, seis niños han sido víctimas de delitos que atentan contra su libertad y están ligados con casos de desaparición o sustracción.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que entre enero de 2015 y diciembre pasado, a nivel nacional se iniciaron diez mil 140 carpetas de investigación por tráfico y corrupción de menores, 5.56 diarias, en promedio.

Por este último delito suman nueve mil 601 indagatorias y por tráfico de menores son 539, en dicho lustro.

El tráfico de niños ha ido a la baja, pues de 91 indagatorias que se iniciaron en 2015, para los años siguientes fueron 203, 176, 40 y 29 carpetas. Sin embargo, la corrupción de menores sí ha aumentado, ya que de mil 926 investigaciones en 2015, pasaron a mil 847, mil 845, mil 840 y dos mil 143 sucesivamente. Esto significa que en un año, de 2018 a 2019, aumentó 16 por ciento.

En 2019, la corrupción de menores se concentró en CDMX, Baja California, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco al sumar mil 76 casos, 50% de los dos mil 143 registrados ese año a nivel nacional.

Crececorrupción de menores

Este delito y el tráfico de niños son los ilícitos que más los afectan; desde 2015 se han abierto 10 mil 40 carpetas de investigación.

Cada día en México se denuncian seis delitos que atentan contra la libertad de los niños y están ligados a casos de desaparición o sustracción.

Desde 2015 se han iniciado diez mil 140 carpetas de investigación a nivel nacional por tráfico y corrupción de menores, lo que representa 5.56 diarias, en promedio.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el último lustro se han denunciado 539 casos de tráfico de menores y nueve mil 601 por corrupción de menores.

El primero de estos delitos es considerado en el Código Penal Federal como el traslado o entrega de un menor en territorio nacional por alguna persona ajena o familiar, o la entrega del mismo fuera de éste. En ese sentido, se configura el delito de tráfico de menores al momento en que una persona (familiar sin límite de grado o no) entrega al menor a otra persona, sin que haya una autorización judicial derivado de un debido proceso, con o sin la intención de que quien haya recibido al menor lo integre a su núcleo familiar, como parece en el caso de Fátima, la menor de siete años hallada asesinada en Tláhuac.

Respecto al segundo, lo comete quien obliga o induce a un menor al consumo habitual de bebidas alcohólicas, de sustancias tóxicas o narcóticos, mendicidad con fines de explotación, comisión de algún delito, formar parte de una asociación delictuosa o realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales simulados o no, con fin lascivo o sexual.

De acuerdo con las cifras del SESNSP, el tráfico de menores en el país es un delito que ha ido a la baja, pues, de 91 indagatorias que se iniciaron en 2015, para los años siguientes fueron 203, 176, 40 y 29 carpetas el año pasado.

En contraste, la corrupción de menores sí ha registrado un alza en el último lustro, pues las estadísticas muestran que, de mil 926 investigaciones en 2015, pasaron a mil 847, mil 845, mil 840 y dos mil 143 sucesivamente, lo que significa que de 2018 a 2019 el delito aumentó 16 por ciento.

POR ESTADOS

En un desglose por entidades federativas, el tráfico de menores se revela como un delito muy focalizado a nivel nacional, pues durante 2019 la incidencia se concentró en prácticamente en dos estados: Guanajuato, con diez casos, y San Luis Potosí, con cuatro. Esto es la mitad de las 29 indagatorias iniciadas ese año en el país.

Respecto a la corrupción de menores, el panorama es similar al concentrarse en cinco estados: Ciudad de México (324 indagatorias), Baja California (275), Nuevo León (173), Guanajuato (161) y Jalisco (143) para un subtotal de mil 76 casos, 50% de las dos mil 143 carpetas iniciadas en el país.

Sobre el tema de los desaparecidos, datos de la Segob indican que, de 47 mil 820 menores reportados como desaparecidos entre la década de los 60 y diciembre pasado, 36 mil 748 fueron localizados y del resto, 23% del total, no hay certeza de su paradero.

FISCALÍA CONTRA CRÍMENES

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, expresó su respaldo a la creación de una fiscalía especializada en crímenes contra niñas, niños y adolescentes, así como en la creación de una comisión especial del propio Senado para dar seguimiento a las investigaciones sobre feminicidios, propuestas por los senadores del PAN.

“Esto que ha acontecido en el país con el caso tan lamentable, la tragedia de la niña Fátima, es muy doloroso, es una tragedia que enluta al país y que nos obliga a reflexionar y que el Estado mexicano debe aceptar su responsabilidad, incluyendo la Fiscalía, el Poder Judicial y también el Legislativo.

“Todos tenemos que asumir el reto, el costo, el dolor y lo único que en este momento puedo expresar es una pena y una expresión de pésame para las familias de estas niñas, que ahora el país se ha enlutado con la tragedia tan dolorosa para ellos”, expresó Monreal Ávila.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México

Publicado

el

¡La joya turquesa de México brilla más que nunca! En el vibrante escenario del Tianguis Turístico 2025, Cancún ha reafirmado su estatus como gigante global del turismo al recibir dos codiciados galardones internacionales. La alcaldesa Ana Paty Peralta celebró con entusiasmo el doble reconocimiento otorgado por los prestigiosos Travellers’ Choice Awards “Best of the Best” de Tripadvisor, un testimonio directo de la preferencia de millones de viajeros alrededor del mundo.

Cancún no solo se alzó como el Destino Top número 1 en México y un impresionante lugar 24 a nivel mundial, sino que su emblemática Playa Delfines conquistó el título de Playa Top número 1 en el país y un destacado puesto 16 a nivel global. El secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, fue el encargado de recibir con orgullo las dos estatuillas que simbolizan este triunfo colectivo.

“Este logro es el vibrante eco del esfuerzo de cada cancunense,” exclamó la alcaldesa Peralta. “Estos galardones no solo nos llenan de un profundo orgullo, sino que también encienden en nosotros un compromiso aún mayor: trabajar unidos para que Cancún siga siendo el destino predilecto en el corazón de los turistas.”

Estos premios, nacidos de la auténtica voz y experiencia de viajeros de cada rincón del planeta, son un poderoso reconocimiento a la calidad excepcional, la calidez inigualable de su gente y la deslumbrante belleza natural que definen a Cancún. Subrayan, además, la dedicación constante de la comunidad, el dinamismo del sector empresarial y la visión de las autoridades por esculpir una experiencia turística que roza la perfección.

Con una palpable emoción, Ana Paty Peralta destacó este logro como un espejo del trabajo en equipo y de una firme apuesta por un desarrollo turístico que abraza la sostenibilidad y la inclusión. “Estos reconocimientos son un motivo de celebración para cada habitante de Cancún, y a la vez, un potente motor que nos impulsa a construir un destino internacional que rivalice con los estándares más exigentes del planeta. Cancún no solo deslumbra por su naturaleza, sino que enamora por su gente,” concluyó la alcaldesa, dejando claro que el paraíso caribeño sigue escribiendo su leyenda dorada en el mapa mundial del turismo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¡Operación “Patio Limpio” en Marcha! Cancún Despliega “Escuadrón de la Salud” Contra el Dengue

Publicado

el

En una movida proactiva y con la mira puesta en la salud de sus habitantes, la alcaldesa Ana Paty Peralta ha puesto en marcha una estrategia integral bautizada extraoficialmente como “Operación Patio Limpio”. Lejos de ser una simple campaña de limpieza, esta iniciativa despliega un verdadero “escuadrón de la salud” en las colonias de Cancún, comenzando con un despliegue intensivo en la Supermanzana 77.

Con botas en el pavimento y supervisando directamente las labores, la alcaldesa Peralta arengó a los vecinos a unirse a esta cruzada contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores. “Hoy activamos una fuerza de tarea por la salud de nuestra comunidad. No se trata solo de recoger cacharros, sino de eliminar los escondites donde el mosquito encuentra su hogar. ¡Cada patio limpio es una victoria contra la enfermedad!”, exclamó la edil.

La estrategia va más allá de la recolección tradicional. Equipos especiales están recorriendo casa por casa, educando a los ciudadanos sobre la importancia de identificar y eliminar los focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti. Desde macetas olvidadas hasta neumáticos abandonados, ningún recipiente que pueda acumular agua escapa a la minuciosa inspección del “escuadrón de la salud”.

“Estamos transformando la manera en que abordamos la prevención,” explicó un coordinador de Siresol en la zona. “No solo retiramos los objetos, sino que empoderamos a los vecinos para que se conviertan en vigilantes de su propia salud y la de su comunidad.”

La alcaldesa Peralta enfatizó que esta no es una acción aislada, sino parte de un plan continuo y estratégico. Reveló que, gracias a un mapeo detallado de las zonas con mayor riesgo, se ha diseñado un “calendario de ataque” mensual, donde las Supermanzanas con mayor incidencia de residuos y reportes ciudadanos serán atendidas de manera prioritaria. La invitación a la ciudadanía es clara: convertir sus hogares en fortalezas contra el dengue, aprovechando estas jornadas como una oportunidad invaluable.

El Dato Revelador:

En los últimos siete meses, la “Operación Patio Limpio” en su fase inicial ya ha logrado retirar la asombrosa cifra de 1,469.07 toneladas de “chatarra peligrosa” – desechos que, de no ser removidos, se convertirían en un caldo de cultivo para los mosquitos. Este dato subraya la magnitud del problema y la urgencia de la acción coordinada entre gobierno y ciudadanía.

Con esta ofensiva frontal contra los criaderos de mosquitos, Cancún no solo busca una ciudad más limpia, sino una comunidad más sana y resiliente. La “Operación Patio Limpio” ha comenzado, y la batalla contra el dengue se libra en cada hogar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.