Conecta con nosotros

zslider

Los estados ocultan 50 mil mdp al ISSSTE; informe de la Función Pública

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE FEBRERO DE 2020.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) denunció daños a la hacienda pública por condonación de multas sobre créditos fiscales, retención de impuestos federales y también de cuotas de seguridad social en las entidades federativas.

En este último rubro, los estados cuyos trabajadores están afiliados al ISSSTE retuvieron y no enteraron cuotas obrero-patronales por 50 mil 137.8 millones de pesos. Éste es el monto acumulado a junio del año pasado, de acuerdo con el primer informe de fiscalización de la DEPENDENCIA. 

Los principales deudores en este aspecto son Veracruz y Guerrero, con 12 mil 415.2 y nueve mil 563.7 millones de pesos, respectivamente.

El reporte, presentado ayer por Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, señala que, aunque la legislación permite a los contribuyentes solicitar la condonación de multas fiscales, el SAT perdonó indebidamente a 456.7 millones a diez personas físicas y morales, sin asegurarse del estricto cumplimiento de los requisitos.

Sobre auditorías a obra pública, la SFP hizo 674 observaciones con una cuantificación por aclarar, justificar o recuperar de 20 mil 598.2 millones de pesos.

ESTADOS SE QUEDAN CON CUOTAS DEL ISSSTE
Al presentar el primer Informe de Fiscalización de la Función Pública 2019, la secretaria Irma Eréndira Sandoval denunció daños a la hacienda pública por retención de impuestos federales y no enterados a la Tesorería de la Federación, condonación de multas sobre créditos fiscales y retención de cuotas de seguridad social en los estados que no recibió la tesorería del ISSSTE.

La titular de la Función Pública informó que, a junio de 2019, los estados  cuyos trabajadores están afiliados al ISSSTE retuvieron y no enteraron cuotas obrero-patronales por un monto de 50,137.8 millones de pesos.

El gobierno de Veracruz es el principal deudor, con 12,415.2 millones de pesos, seguido de Guerrero, con 9,563.7 millones.

Y no obstante que la ley  permite a los contribuyentes solicitar la condonación de multas fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó indebidamente 456.7 mdp a 10 personas físicas y morales, sin asegurarse del cumplimiento de requisitos.

También, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, dependiente del Conacyt,  retuvo, de 2014 a 2018, impuestos por 574.5 mdp, y no acreditó el cumplimiento de su obligación de enterar al erario la totalidad, pues solamente entregó 206.0 mdp.

Asimismo, tampoco comprobó el destino de 368.5 mdp de impuestos retenidos y no enterados. Adicionalmente, se detectaron pasivos con proveedores por 224.0 mdp, e incumplimiento de obligaciones con terceros, por 461.3 mdp.

Sandoval detalló en su amplio informe que la Función Pública realizó más de dos mil 500 auditorías que permitieron realizar más de 10 mil observaciones asociadas a más de 544 mil millones de pesos.

Ellas han dado origen a más de 400 procedimientos de responsabilidades administrativas o informes de irregularidades determinadas.

Sobre las auditorías a la obra pública, se realizaron 127 actos de fiscalización, de los cuales se determinaron 674 observaciones con una cuantificación monetaria por aclarar, justificar o recuperar de 20,598.2 mdp.

En el caso del aeropuerto en Texcoco, se practicaron 13 auditorías y 18 verificaciones de calidad, en las que se determinaron 127 observaciones, con un monto por aclarar, justificar o recuperar de 18,665.9 mdp. En la obra del Tren Interurbano México-Toluca, hay 616.4 mdp por aclarar.

Asimismo, se detectó un posible desvío de recursos millonarios en el Programa de Comedores Comunitarios.

También “se realizan diligencias para acreditar irregularidades por más de 1,000 millones de pesos que fueron ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social”.

La SFP ha iniciado más de 500 procedimientos para sancionar a funcionarios que cometieron irregularidades y ha impuesto multas a empresas por un monto de mil 429 millones de pesos, destacó la funcionaria en el informe.

HOSPITAL GENERAL NO TIENE DESABASTO
Luego de recorrer junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer, las instalaciones del Hospital Juárez de México, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que no existe desabasto de medicamentos en esta institución.

Visitaron las áreas de central de mezclas, farmacia hospitalaria, trasplantes, quirófanos, unidad coronaria, hospitalización, ortopedia neurocirugía y urología.

Fuimos muy bien atendidos y los resultados son muy positivos, estamos contentos porque no hay desabasto, no es la regla el desabasto, hay elementos donde tenemos que poner más atención.

El Hospital Juárez tiene problemas sobre todo estructurales de su edificio que vamos a trabajar para que la obra pública sea de otra manera en este gobierno”, señaló la secretaria de la Función Pública.

Sandoval Ballesteros, y Alcocer Varela conversaron con pacientes, familiares, personal y directivos del Hospital Juárez de México, quienes les plantearon las condiciones en las que opera este nosocomio y los principales problemas que afectan la atención al público usuario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Publicado

el

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.

Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

  • Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
  • Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
  • Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
  • Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos

Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.

Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.

📌 CONCLUSIÓN

El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.

Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C

Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C

Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C

Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C

Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C

José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C

Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C

Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.