zslider
Dan dos años de prisión a Rafael Castro, exalcalde de Solidaridad, por desempeño irregular

PLAYA DEL CARMEN, 13 DE FEBRERO DE 2020.- El exalcalde interino Rafael Castro Castro, pasará dos años y dos meses de prisión al ser encontrado culpable del delito de desempeño irregular de la función pública.
Lo anterior fue dado a conocer este jueves cuando la autoridad investigadora señaló que el también extesorero del Ayuntamiento de Solidaridad durante la administración de Mauricio Góngora Escalante, de enero a septiembre del año 2016, se realizaron ochenta y ocho procesos de contrataciones de bienes y servicios de manera indebida, por poseer vicios de legalidad con 16 proveedores por parte del H. Ayuntamiento.
Además del exalcalde existen indicios de la participación de otros servidores públicos miembros de la administración 2016, sin embargo no se detallaron nombres, quienes habrían dejado un daño patrimonial cercano a los 111 once millones de pesos.
DESAHOGO
Fue del pasado 20 de enero al 6 de febrero de este año cuando se llevó a cabo el desahogo de las pruebas por parte del órgano técnico acusador y el 7 de febrero del 2020 se llevó a cabo la audiencia de fallo en el que se dictó la sentencia condenatoria.
En ese tenor, el exalcalde deberá pagar también 120 días de multa por el delito de desempeño irregular de la función pública, ilícito previsto y sancionado en el artículo 207 fracción IV del Código Penal vigente al momento de los hechos, con una pena de 1 a 3 años de prisión y 200 días multa.
Este jueves se realizó además la audiencia de individualización de sanciones en la que se resolvió situar su culpabilidad en dentro del medio y máximo, imponiéndole una pena de 2 años y 2 meses de prisión y 120 días multa, en cuanto a la reparación de daño se condenó genéricamente a efecto que en precisar el quantum que le corresponde en audiencia de ejecución de sentencia. (5to Poder)

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 20 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO