zslider
Advierten emergencia ambiental en Quintana Roo

Por Germán Arreola
CANCÚN, 13 DE FEBRERO DE 2020.- El estado de salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) está disminuyendo y es malo, de acuerdo con Melina Soto, coordinadora para México de Health Reefs (Initiative, HRI); en tanto, Alejandro López Tamayo, coordinador de Investigación de Centinelas del Agua, aseveró que Quintana Roo está en emergencia ambiental debido al mal manejo de aguas residuales, tema que debe ser tratado como asunto de seguridad nacional.
En el marco de la presentación del Reporte del Arrecife Mesoamericano, Evaluación de la salud del ecosistema, Melina Soto dijo que la segunda barrera de coral más grande del mundo –la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, es la primera– presenta deterioro general por primera vez en 12 años de seguimiento, dijo Soto en entrevista.

La salud del arrecife de coral mesoamericano se deterioró en los últimos años a causa de la disminución de peces, y está siendo amenazada por una letal enfermedad: el síndrome blanco, advirtió el informe 2020 de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, por sus siglas en inglés), dedicado a su estudio y protección.
En su presentación, Melina Soto refirió que el estudio, en el que se monitorearon 286 sitios a lo largo de los mil kilómetros del SAM en las costas del Caribe de México, Belice, Guatemala y Honduras para determinar la cobertura de coral vivo, macroalgas y peces claves para la supervivencia de los arrecifes coralinos.

En el arrecife mesoamericano, principal atractivo en las zonas turísticas de los cuatro países que lo conforman, se desarrolla pesca industrial y artesanal que afecta su supervivencia. “La disminución en el ISA (siglas de índice de Salud Arrecifal) se debió principalmente a la proliferación de algas carnosas y la disminución de peces herbívoros (loro y cirujano) y comerciales (pargos y meros), considerados clave para mantener los arrecifes de coral funcionales y saludables”, explicó.
La coordinadora para México de Health Reefs advirtió que “los corales formadores de arrecifes enfrentan una nueva crisis”: la enfermedad del síndrome blanco, que causa la pérdida del tejido, asociado presuntamente a la mala calidad de las aguas. Es quizá la enfermedad más letal que afecta a los arrecifes de coral del SAM y no sabemos claramente qué patógeno la provoca”.
Hace dios años, en 2018, la enfermedad se propagó rápidamente a lo largo de los 450 kilómetros de costa caribeña de México, afectó a más de 22 especies y causó la pérdida del 30 por ciento de cobertura coralina. “Es necesario mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región para proteger la salud humana y de los arrecifes, es vital para salvar al SAM”
El mayor deterioro del ISA se reportó en Honduras, donde se registró una reducción a 2.5 desde 3.0; en México (3.0) y Guatemala (2.5) se mantuvo, y Belice fue el único país donde mejoró de 2.8 a 3.0 al aplicar desde 2009 un plan de protección al pez loro, clave para evitar que las algas crezcan y maten los corales.
Apremio
El coordinador de Investigación Científica de la asociación civil Centinelas del Agua, Alejandro López Tamayo, declaró a La Jornada que Quintana Roo está en emergencia ambiental debido al mal manejo de aguas residuales, y consideró que el tema debe ser tratado como asunto de seguridad nacional.
Llamó a la sociedad a impulsar la transparencia en el buen manejo de las aguas residuales, fenómeno que está siendo prácticamente la causante de las afectaciones a la salud del SAM, y acusó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de ser omisa en el tema, pese a dos intentos de contacto.

El especialista señaló que la falta de atención de la Conagua pone en riesgo el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS, por sus siglas), iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar continuidad a la agenda de desarrollo del milenio por medio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Sería como un tema, si lo queremos vislumbrar para alcanzar los objetivos del 20-30 catalogarlo como emergencia ambiental, pero por los datos que se presentaron de la salud arrecifal, que vemos que ha decaído en México y que una de las consecuencias es la falta de tratamiento del agua arrecifal, aunado a que tenemos 700 millones de metros cúbicos (m3) de descarga y no se sabe bien a bien cuál es su calidad.”
No obstante, destacó López Tamayo, hay algo que celebrar: “(…) por fin dentro de la Ley de Infraestructura Hidráulica se están reconociendo legalmente los sistemas cársticos y cenotes, lo que da pie a poder proteger al sistema arrecifal por medio del tratamiento para mejorar la calidad de las aguas residuales”.

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.
Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C
Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C
Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C
Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C
José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C
Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C
Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias