zslider
Grand Island y RIU Riviera sin impedimento para construir, siempre y cuando no violen normas ecológicas: Marisol Vanegas

CANCÚN, 6 DE FEBRERO DE 2020.- Los desarrollos hoteleros de Grand Island y RIU Riviera Cancún no tienen impedimento alguno para concluir sus proyectos conforme a lo que han planeado, afirmó la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.
En días pasados, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, ofreció a los inversionistas de los hoteles Grand Island y RIU Riviera Cancún, de 3,000 y 500 habitaciones, respectivamente, que mejor llevaran esos proyectos a otros destinos, ya que no existe capacidad para dar servicios a nuevas habitaciones en Cancún.
En ese sentido, la funcionaria estatal dijo que la declaración del titular de Fonatur es “muy relevante” y seguramente está fundada en la preocupación de hasta dónde crecer, pero Quintana Roo es una entidad que siempre ha estado muy ocupada, generando confianza y certeza en las inversiones. “La preocupación de Fonatur es legítima y obligará a pensar en el futuro como continuar con el crecimiento garantizando infraestructura”, dijo Vanegas.
La secretaria local recalcó que la certeza jurídica para las inversiones está plasmada en que tengan los permisos correspondientes y hayan hecho todos los trámites necesarios.
Explicó que en Quintana Roo todos los desarrolladores están sujetos a los planes de desarrollo urbano de los municipios y en esos casos no existe ningún impedimento para que concluyan los proyectos.
Indicó que hay casos, como la zona continental de Costa Mujeres, que pertenece al municipio de Isla Mujeres, donde no se ha concluido todavía el servicio de drenaje y vialidades y es una de las zonas de mayor crecimiento de oferta hotelera, pero eso no quiere decir que esos desarrollos no vayan a contar con toda la infraestructura de servicios ya proyectada y en obra.
Detalló que en esa zona en específico (localizada en los límites con el municipio de Cancún y considerada la que muestra mayor dinamismo en la atracción de inversiones en todo el estado) las autoridades estatales y municipales han determinado que habrá 29,400 cuartos, lo cual generará prácticamente una nueva ciudad de unos 300,000 habitantes cuando esté completamente terminado, con todos los servicios.
Recalcó que el único instrumento que existe para determinar la capacidad de un área turística son los Programas de Desarrollo Urbanos Municipales y en el caso de las zonas donde habrán de desarrollarse los dos proyectos en cuestión no hay problemas de violación a esa normatividad establecida.
Marisol Vanegas Pérez comentó que la zona hotelera de Cancún tiene ya un grado de madurez; sin embargo, mientras nuevos proyectos no violen el Programa de Desarrollo Urbano, no hay impedimento para construir nuevos cuartos.
En ese sentido, comentó que el gobierno de Quintana Roo tiene una estrategia muy decidida para la atracción de inversiones y experimenta un desarrollo muy intenso en términos de nuevos cuartos.
Actualmente, los distintos desarrolladores turísticos que han decidido invertir en Quintana Roo construyen 26,000 nuevos cuartos de hotel que estarán funcionando en los próximos dos años en los diferentes destinos de la entidad, para los cuales ya cuentan con todos los permisos y licencias, refirió.
Asimismo, mencionó que hay varios proyectos más que cuentan ya con las manifestaciones de impacto ambiental, que se tramita ante el gobierno federal, y solamente les hace falta tramitar sus respectivas licencias de construcción para iniciar nuevos desarrollos.
En conjunto, los 13 distintos destinos turísticos de Quintana Roo tienen una oferta de 107,000 cuartos de hotel en operación, de los cuales 85% se localizan en la franja que va de Cancún hasta a Tulum y las islas Mujeres y Cozumel.
La secretaria dijo que en el mundo se mantiene el apetito por invertir en Quintana Roo, por lo que en los próximos tres años se espera crecer a un ritmo de 6% en la construcción de cuartos de hotel.
Fuente El Economista

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.
Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C
Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C
Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C
Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C
José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C
Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C
Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias