Conecta con nosotros

zslider

Llegan primeros acuerdos entre empresarios, diputados y Comuna de Benito Juárez sobre la basura

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE FEBRERO DE 2020.- Diputados, el Ayuntamiento y los empresarios asumieron el compromiso de instalar mesas de trabajo para “aterrizar” ajustes en la Ley de Ingresos del Municipio 2020, a fin de ajustar las tarifas por recolección de basura de las empresas y que el uso de “contenedores inteligentes” sea una opción, no una imposición.

Asimismo, durante una reunión en las oficina del Congreso del Estado en Cancún, legisladores y la iniciativa privada acordaron impulsar un proceso interno y una minuciosa investigación por probables actos de corrupción en la Comisión de Hacienda y Asuntos Municipales, a fin de determinar quién sustituyó documentos, como fue en el caso de los casinos, y quién alteró algún procedimiento administrativo que fue violatorio de la ley.

Sin embargo, en tanto se concretan los cambios y se define la ampliación del plazo para la obtención de la licencia de funcionamiento, los empresarios continuarán gestionando amparos contra lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley de Ingresos del Municipio.

Adrián López Sánchez, presidente de la Coparmex, dijo que hay total apertura de la legislatura y el municipio para trabajar esos temas y que los empresarios asumen el compromiso se pagar la recolección de basura, como siempre lo han hecho, pero los contenedores, que se implementarán en toda la ciudad, deben plantearse como una opción para las empresas.

Se instalarán mesas de trabajo para aterrizar el cambio en la ley y en tanto continuaremos con los procesos legales que correspondan, aunque hay total apertura de las partes y creemos que vamos a concretar los acuerdos y fechas para seguir trabajando de la mano, explicó.

Hay interés de todas las partes por resolver el problema, cuidar el ambiente. La responsabilidad del empresario es pagar el servicio de recolección y la del concesionario revisar de manera adecuada la recolección de basura de los comercios y empresas, indicó.

Luego de señalar que el tema legal está sujeto a un proceso, dijo que se solicitó al municipio una prórroga para el cobro de la basura, indispensable para obtener la licencia de funcionamiento, el cual se vende a fin de mes. Indicó que la presidenta municipal estuvo presente y hay disposición para trabajar.

El tema de los contenedores también está en análisis. El municipio tiene claro que la recolección se facilitaría, pero los empresarios tenemos que tenerlo como opción porque hay ocasiones en las que más bien es una imposición, destacó. Sin embargo, ante la falta de claridad en el funcionamiento, se acordó con la presidenta municipal que se trabajará en el tema de la operación, los cómo, horarios y otros puntos.

El dirigente indicó que parte del compromiso es llegar a la próxima semana con las modificaciones para aprovechar que la legislatura entrará en periodo de sesiones, pero en tanto, los amparos se seguirán presentando.

También aclaró que el costo de la recolección de basura no se modificó, sigue siendo el mismo, y aparte están el tema de la autodeterminación y el de los contenedores, en el que se están considerando diversas vías.

A su vez, el diputado José Luis Toledo Medina señaló que un tema fundamental acordado en la  reunión es un acuerdo con la iniciativa privada para hacer y realizar un proceso interno por probables actos de corrupción en la Comisión de Hacienda y Asuntos Municipales.

Si alguno de los diputados saliera responsable, tendríamos que ir a un juicio político para destituirlo. Si fue algún trabajador del Congreso, se abriría un proceso administrativo para revisar qué fue el posible acto de corrupción. Es un tema fundamental e importante, para poder, si es necesario, darle reversa a este artículo 135, manifestó.

En primera instancia, se tocó el tema de que si esto no venía en la propuesta de Ley de Ingresos del Municipio, valoremos que se pase la propuesta como la envió el Cabildo, sin el 135 y sin la renta de los contenedores. Cada fracción parlamentaria dará su postura y creemos que es una buena mesa y que del diálogo saldrán acuerdos para llegar a un entendimiento que no dañe a nadie, aseveró.

El legislador confirmó que hay “casos impensables” de contribuyentes que pagaban un millón de pesos y con el nuevo cálculo tendría que pagar 80 millones y de microempresarios, como tiendas de abarrotes que pagaba 300 ó 400 pesos y les subieron a 29 mil pesos. “A todas luces hay algo que hay que corregir y si tenemos que echar reversa, hagámoslo”.

Más adelante, reconoció que la iniciativa privada construyó una propuesta concreta, la cual atenderemos para no ir parchando la ley.

Finalmente, la presidenta municipal María Elena Lezama Espinosa dijo que siempre ha privilegiado el diálogo y el tender puentes para resolver diferencias.

Aclaró que anteriormente se reunió con los empresarios, “pero hoy fue en grande y siempre se busca mejorar la calidad de vida de los benitojuarenses”.

Se trata de escuchar y en una mesa llegar a consensos. Así esperamos resolver el tema de los contenedores, en el que hay mucha apertura de los diputados y empresarios y lo que se busca es hacer lo correcto con base en la legalidad, manifestó. Fuente Agencia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Claudia Sheinbaum y Mara Lezama supervisan el avance del emblemático puente Nichupté

Publicado

el

En una visita que marca un hito en la infraestructura de Quintana Roo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Guadalupe Phillips, representante de la empresa ICA, supervisó los avances del puente vehicular Nichupté, una obra que promete revolucionar la movilidad en la región y mejorar la calidad de vida de miles de familias.

Este puente, que comenzó bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila como uno de los más largos sobre laguna en América Latina, con una longitud de 8.8 kilómetros y un diseño innovador que incluye tres carriles, uno de ellos reversible, y un arco metálico que lo convierte en un símbolo de modernidad y funcionalidad.

Impacto ambiental y social:

Una obra que protege el entorno y conecta Familias durante el recorrido, la Presidenta destacó el sistema constructivo único que protege el mangle y el medio ambiente, avanzando desde arriba en lugar de hacerlo desde abajo.

Este enfoque no solo preserva el ecosistema, sino que también refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible.

La gobernadora Mara Lezama subrayó que más allá de ser una infraestructura, el puente Nichupté representa una oportunidad para que las y los trabajadores lleguen más rápido a casa, ahorrando hasta 45 minutos de traslado entre el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, y la avenida Bonampak, en el centro de Cancún.

“Es una obra que devuelve tiempo valioso a las familias, tiempo para disfrutar juntos y fortalecer los lazos familiares”, expresó.Un avance significativo y una promesa para el futuro con un avance físico del 77.8%, el puente Nichupté se construye en seis frentes de obra que generan más de 51 mil empleos, consolidándose como un motor económico para la región.

Se espera que esté listo para noviembre próximo, convirtiéndose también en una ruta clave de evacuación en caso de desastres naturales.

Esta supervisión reafirma el compromiso de las autoridades con proyectos que no solo transforman la infraestructura, sino que también impactan positivamente en la vida de las personas y en el entorno natural.

El puente Nichupté es, sin duda, un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro mejor.

Fuente:5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta

Publicado

el

Acatzingo, Puebla, vivió una jornada de violencia y tensión cuando un grupo de pobladores incendió el Palacio Municipal y una patrulla de la policía, en protesta por la presunta protección que las autoridades habrían brindado a delincuentes locales. El caos estalló luego de que habitantes intentaran hacer justicia por mano propia al detener y linchar a varios sujetos acusados de cometer delitos en la zona.

Contexto del conflicto

El municipio de Acatzingo, ubicado en la región central de Puebla, ha experimentado un aumento en la percepción de inseguridad en los últimos meses. Reportes ciudadanos indican que bandas delictivas operan con impunidad, generando robos, extorsiones y agresiones, lo que ha llevado a la población a tomar medidas desesperadas.

El punto crítico se alcanzó cuando vecinos identificaron a presuntos delincuentes y exigieron su entrega por parte de las autoridades municipales para llevar a cabo un linchamiento. Al negarse los funcionarios, la indignación escaló hasta convertirse en una protesta violenta.

Escalada de violencia

Testigos presenciales relatan que la furia colectiva llevó a la quema de una patrulla y el incendio en la entrada del Palacio Municipal. Las llamas se extendieron rápidamente, mientras grupos de manifestantes exigían respuestas concretas sobre la inseguridad en la localidad. En redes sociales, imágenes y videos capturaron el momento en que el fuego consumía parte del edificio gubernamental y los enfrentamientos con la policía se intensificaban.

Elementos de seguridad

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.