zslider
Historia milenaria permanece en secreto bajo las cuevas sumergidas

Por Germán Arreola
CANCÚN, 5 DE FEBRERO DE 2020.-Las cuevas sumergidas de Quintana Roo son pasajes subterráneos, líneas del tiempo que guardan la historia reciente y remota de las antiguas civilizaciones de la península de Yucatán, ya que tienen más de un centenar de contextos arqueológicos entre los que hay evidencia de los primeros pobladores de América, así como de fauna extinta y la cultura maya.
En la comunidad de buceo de cuevas (espeleobuceo) hay de todo: ocultamiento de hallazgos, mucha competencia, celos, bloqueos y hasta robo de cráneos, esqueletos, estalagmitas y estalactitas; por ejemplo, La Señora de Las Palmas estuvo en secreto una década, contó el espeleólogo Jerónimo Avilés Olguín-Segovia a 5to Poder Periodismo ConSentido.
En la segunda parte de la entrevista con el diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense, dijo que además de las nueve osamentas ya extraídas y en estudio, hay alrededor de 120 esqueletos más de entre ocho mil y 13 mil años de antigüedad dentro de los cenotes del municipio de Tulum, todos relacionados con investigaciones de arqueología subacuática.
La exploración sistemática de las cuevas subacuáticas de Quintana Roo comenzó en Tulum a mediados de los años ochenta –antes de convertirse en el undécimo municipio–. Diferentes equipos de buzos comenzaron a explorar, registrar y cartografiar los numerosos cenotes de la región y encontraron extensos pasajes asociados.
La suma de cuevas secas conectadas bajo la superficie hace que el Sistema Sac Actun, con 353 kilómetros, sea la caverna sumergida más larga de México y la segunda del mundo, sólo detrás de Mammoth Cave (Cueva del mamut, más de 484 en cinco alturas diferentes) en Kentucky, Estados Unidos. De cualquier forma, es el sistema de cuevas subacuáticas más grande del planeta.
Destacó que no son los únicos esqueletos en América, pero sí la colección más numerosa y también los más antiguos: La Mujer o Eva de Naharon es el esqueleto humano más antiguo del continente: 13 mil 600 años, localizado a 21 metros de profundidad y 370 metros de la entrada al sistema de cuevas Naranjal, situado al sur del centro del municipio de Tulum.
Secretos
Las cuevas se ubican a entre 10 y 15 kilómetros, en un radio hacia el norte y el sur. La Señora de Las Palmas tiene una antigüedad de 10 mil a 12 mil años, junto con El Abuelo de Muknal (más de 10 mil), no son los más antiguos pero sí los mejor preservados en rituales funerarios; los restos de Naharon estaban en el mismo sistema de cuevas, pero más alejado, Hay más cráneos dentro de la cueva pero se ignora su antigüedad.

“Había vida antes de los mayas; el grupo anterior eran cazadores-recolectores, nómada, precerámico, premayas y prehistórico; después ya llegan los pueblos, las ciudades, las civilizaciones; la escritura, la cerámica, la agricultura, el sedentarismo, grupos humanos poco estudiados por ser súper cara la ciencia en las cuevas subacuáticas.”
El diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense refirió que se llevan registradas más de 30 especies animales que cohabitaron con ese grupo, muchos ya no existen y se han descrito tres nuevas: un perezoso, un pecarí (el más chiquito del mundo) y un gato nuevo, un megagato que nombramos Pantera balamoides (especie extinta que vivió en la península de Yucatán durante el Pleistoceno, era un gato trepador).

El extenso sistema de cuevas bajo la península de Yucatán ha resultado también un guardián en sus pasajes y galerías subacuáticas de invaluables tesoros escondidos; restos de animales pleistocénicos y humanos muy anterior a la ocupación por la civilización maya. Bajo el agua, las cavernas proveen un ambiente único para la preservación de restos humanos y animales.
El sistema Sac Actun –que significa Cueva blanca, el sistema laberíntico de cavernas considerado el más grande del mundo y también el sitio arqueológico sumergido más importante planeta–, al interior de los cenotes del municipio de Tulum, se ha investigado durante los últimos 17 años y aún guarda muchos secretos.
“Apenas es una parte muy pequeñita la que se ha explorado y son cientos, miles de kilómetros. Es muy poco lo que se ha hecho respecto a lo que muy probablemente exista… ya llevamos ocho de los nueve esqueletos estudiados gracias al trabajo de la comunidad de espeleobuceo (de buceo en cuevas), científicos y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Ha sido algo muy difícil, contra viento y marea porque hay grupos dentro de los tres sectores de gobierno, mucha competencia, muchos celos y bloqueos; historias tristes como el robo de un esqueleto en Chan Hol 2, del que sólo se pudo estudiar una estalagmita que le creció a la cadera y que los vándalos no pudieron identificar.”
Fuck you
Jerónimo Avilés acusó que hay alguien dentro del espeleobuceo en contra de que se saquen los esqueletos de la cueva; entonces, “alguien movió su trofeo y lo escondió, es lo que nos imaginamos. Y otros hallan y no dicen nada y ahí se quedan: La Señora de las Palmas estuvo en secreto como 10 años; la encontraron en 1992 y fue hasta el 2002 que la reporte al INAH porque me enteré, fuimos y la colectamos”.
Dijo que en la comunidad de buceo en cuevas la mayoría son de Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Alemania; entonces, como no hablan español no se comunican muy bien y casi siempre se quedan en un nivel para atender a sus clientes –es que también enseñan a bucear– y la gente que habla su idioma.
“Entonces, no leen ni se enteran, tampoco tienen apego y ven las cosas muy distintas, una; y dos, el buceo en cuevas es muy individualista: se descubre un esqueleto humano varias veces pero ninguno dice nada, pero eso sí, ponen sus fotos en Facebook pero no la ubicación, así pasó con el hombre de Chac Hol 2
“Otros piensan que si los hueso llevan ahí miles de años no se deben mover –también hay que tomar en cuenta la mentalidad–, y es que durante el curso de cuevas te enseñan que no debes tocar nada, que la conservación es algo muy importante y obviamente para la ciencia se tienen que colectar los elementos.”
Muy caro
En ese sentido, Avilés Olguín-Segovia citó que se registra la ubicación de los restos y se extraen, y reconoció que “es un proceso destructivo que no entienden los que no tienen entrenamiento científico. Sí se destruye, sí, aceptamos que cada vez que vamos y sacamos es un acto destructivo, pero es necesario para el estudio.

“Entonces, tratando de entender a los espeleólogos enojados, es eso: van, descubren en estado prístino (que se mantiene inalterado, puro, en su forma primera u original) y luego regresan y ya no hay nada o está todo revuelto y se molestan. Nos han puesto notas, a La Mujer de Naharon le pusieron un fuck you en mayúsculas en uno de los marcadores del INAH.
El también director del Instituto de la Prehistoria de América no pudo calcular lo que se invierte mensualmente en la expedición a las cuevas sumergidas y la investigación; “Es mucho dinero y luego a cada esqueleto se le hacen análisis de radiocarbono 14, que cuesta como 14 mil pesos la prueba y se llevan como cuatro o algo así, es un dineral en cada etapa, en este caso bioquímicos”.
Subrayó que de no tener el apoyo de la Universidad (alemana) de Heidelberg no podríamos hacer tantas pruebas de uranio-torio para analizar las estalagmitas y estalactitas que estudiamos, y destacó que desafortunadamente el espeleobuceo es más apreciado en el extranjero que, en este caso México, que es donde se hacen los hallazgos.

“El hecho de que haya un esqueleto robado, que haya otros 10 adentro de una cueva y no se estudien porque no hay recursos o porque también en el INAH hay bloqueos (…) falta mucho por hacer, falta mucho recurso por invertir en este rubro. Nada más está La Señora de Las Palmas en los libros de texto de Quintana Roo, deberían actualizarse cada año
Lo hallado es resultado de exploraciones a partir de la década de los 90 del siglo pasado; es el estudio de un grupo humano nuevo que apenas entró a los libros de primaria de tercer grado de educación pública del estado en 2013, “y eso es un gran orgullo para el grupo de investigación, pero lo deseables es que no tome tanto tiempo en que los descubrimientos se plasmen en los libros de texto de los chamacos”.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.
Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.
Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.
En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.
Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.
Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.
ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.
La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.
En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.
OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.
Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.
Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 18 horas
EXITOSA JORNADA SINDICAL EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN CANCÚN: REHABILITAN CALLE 82 TRAS 25 AÑOS DE ABANDONO
-
Deporteshace 19 horas
COZUMEL BRILLA EN EL MUNDO: CHANKANAAB RECIBE EL IRONMAN 70.3 Y MÉXICO DOMINA EL PODIO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MILAGRO ANIMAL: MILA, LA PERRITA AGREDIDA EN CANCÚN, SE RECUPERA TRAS CIRUGÍAS Y CUIDADOS ESPECIALIZADOS
-
Nacionalhace 19 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON BRIGADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
EL IMPLAN TRAZA EL FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE DE PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN IMPULSA UNA NUEVA ERA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y BIENESTAR ANIMAL