Conecta con nosotros

zslider

Historia milenaria permanece en secreto bajo las cuevas sumergidas

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 5 DE FEBRERO DE 2020.-Las cuevas sumergidas de Quintana Roo son pasajes subterráneos, líneas del tiempo que guardan la historia reciente y remota de las antiguas civilizaciones de la península de Yucatán, ya que tienen más de un centenar de contextos arqueológicos entre los que hay evidencia de los primeros pobladores de América, así como de fauna extinta y la cultura maya.

En la comunidad de buceo de cuevas (espeleobuceo) hay de todo: ocultamiento de hallazgos, mucha competencia, celos, bloqueos y hasta robo de cráneos, esqueletos, estalagmitas y estalactitas; por ejemplo, La Señora de Las Palmas estuvo en secreto una década, contó el espeleólogo Jerónimo Avilés Olguín-Segovia a 5to Poder Periodismo ConSentido.

En la segunda parte de la entrevista con el diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense, dijo que además de las nueve osamentas ya extraídas y en estudio, hay alrededor de 120 esqueletos más de entre ocho mil y 13 mil años de antigüedad dentro de los cenotes del municipio de Tulum, todos relacionados con investigaciones de arqueología subacuática.

La exploración sistemática de las cuevas subacuáticas de Quintana Roo comenzó en Tulum a mediados de los años ochenta –antes de convertirse en el undécimo municipio–. Diferentes equipos de buzos comenzaron a explorar, registrar y cartografiar los numerosos cenotes de la región y encontraron extensos pasajes asociados.

La suma de cuevas secas conectadas bajo la superficie hace que el Sistema Sac Actun, con 353 kilómetros, sea la caverna sumergida más larga de México y la segunda del mundo, sólo detrás de Mammoth Cave (Cueva del mamut, más de 484 en cinco alturas diferentes) en Kentucky, Estados Unidos. De cualquier forma, es el sistema de cuevas subacuáticas más grande del planeta.

Destacó que no son los únicos esqueletos en América, pero sí la colección más numerosa y también los más antiguos: La Mujer o Eva de Naharon es el esqueleto humano más antiguo del continente: 13 mil 600 años, localizado a 21 metros de profundidad y 370 metros de la entrada al sistema de cuevas Naranjal, situado al sur del centro del municipio de Tulum.

Secretos

Las cuevas se ubican a entre 10 y 15 kilómetros, en un radio hacia el norte y el sur. La Señora de Las Palmas tiene una antigüedad de 10 mil a 12 mil años, junto con El Abuelo de Muknal (más de 10 mil), no son los más antiguos pero sí los mejor preservados en rituales funerarios; los restos de Naharon estaban en el mismo sistema de cuevas, pero más alejado, Hay más cráneos dentro de la cueva pero se ignora su antigüedad.

“Había vida antes de los mayas; el grupo anterior eran cazadores-recolectores, nómada, precerámico, premayas y prehistórico; después ya llegan los pueblos, las ciudades, las civilizaciones; la escritura, la cerámica, la agricultura, el sedentarismo, grupos humanos poco estudiados por ser súper cara la ciencia en las cuevas subacuáticas.”

El diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense refirió que se llevan registradas más de 30 especies animales que cohabitaron con ese grupo, muchos ya no existen y se han descrito tres nuevas: un perezoso, un pecarí (el más chiquito del mundo) y un gato nuevo, un megagato que nombramos Pantera balamoides (especie extinta que vivió en la península de Yucatán durante el Pleistoceno, era un gato trepador).

El extenso sistema de cuevas bajo la península de Yucatán ha resultado también un guardián en sus pasajes y galerías subacuáticas de invaluables tesoros escondidos; restos de animales pleistocénicos y humanos muy anterior a la ocupación por la civilización maya. Bajo el agua, las cavernas proveen un ambiente único para la preservación de restos humanos y animales.

El sistema Sac Actun –que significa Cueva blanca, el sistema laberíntico de cavernas considerado el más grande del mundo y también el sitio arqueológico sumergido más importante planeta–, al interior de los cenotes del municipio de Tulum, se ha investigado durante los últimos 17 años y aún guarda muchos secretos.

“Apenas es una parte muy pequeñita la que se ha explorado y son cientos, miles de kilómetros. Es muy poco lo que se ha hecho respecto a lo que muy probablemente exista… ya llevamos ocho de los nueve esqueletos estudiados gracias al trabajo de la comunidad de espeleobuceo (de buceo en cuevas), científicos y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Ha sido algo muy difícil, contra viento y marea porque hay grupos dentro de los tres sectores de gobierno, mucha competencia, muchos celos y bloqueos; historias tristes como el robo de un esqueleto en Chan Hol 2, del que sólo se pudo estudiar una estalagmita que le creció a la cadera y que los vándalos no pudieron identificar.”

Fuck you

Jerónimo Avilés acusó que hay alguien dentro del espeleobuceo en contra de que se saquen los esqueletos de la cueva; entonces, “alguien movió su trofeo y lo escondió, es lo que nos imaginamos. Y otros hallan y no dicen nada y ahí se quedan: La Señora de las Palmas estuvo en secreto como 10 años; la encontraron en 1992 y fue hasta el 2002 que la reporte al INAH porque me enteré, fuimos y la colectamos”.

Dijo que en la comunidad de buceo en cuevas la mayoría son de Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Alemania; entonces, como no hablan español no se comunican muy bien y casi siempre se quedan en un nivel para atender a sus clientes –es que también enseñan a bucear– y la gente que habla su idioma.

“Entonces, no leen ni se enteran, tampoco tienen apego y ven las cosas muy distintas, una; y dos, el buceo en cuevas es muy individualista: se descubre un esqueleto humano varias veces pero ninguno dice nada, pero eso sí, ponen sus fotos en Facebook pero no la ubicación, así pasó con el hombre de Chac Hol 2

“Otros piensan que si los hueso llevan ahí miles de años no se deben mover –también hay que tomar en cuenta la mentalidad–, y es que durante el curso de cuevas te enseñan que no debes tocar nada, que la conservación es algo muy importante y obviamente para la ciencia se tienen que colectar los elementos.”

Muy caro

En ese sentido, Avilés Olguín-Segovia citó que se registra la ubicación de los restos y se extraen, y reconoció que “es un proceso destructivo que no entienden los que no tienen entrenamiento científico. Sí se destruye, sí, aceptamos que cada vez que vamos y sacamos es un acto destructivo, pero es necesario para el estudio.

“Entonces, tratando de entender a los espeleólogos enojados, es eso: van, descubren en estado prístino (que se mantiene inalterado, puro, en su forma primera u original) y luego regresan y ya no hay nada o está todo revuelto y se molestan. Nos han puesto notas, a La Mujer de Naharon le pusieron un fuck you en mayúsculas en uno de los marcadores del INAH.

El también director del Instituto de la Prehistoria de América no pudo calcular lo que se invierte mensualmente en la expedición a las cuevas sumergidas y la investigación; “Es mucho dinero y luego a cada esqueleto se le hacen análisis de radiocarbono 14, que cuesta como 14 mil pesos la prueba y se llevan como cuatro o algo así, es un dineral en cada etapa, en este caso bioquímicos”.

Subrayó que de no tener el apoyo de la Universidad (alemana) de Heidelberg no podríamos hacer tantas pruebas de uranio-torio para analizar las estalagmitas y estalactitas que estudiamos, y destacó que desafortunadamente el espeleobuceo es más apreciado en el extranjero que, en este caso México, que es donde se hacen los hallazgos.

“El hecho de que haya un esqueleto robado, que haya otros 10 adentro de una cueva y no se estudien porque no hay recursos o porque también en el INAH hay bloqueos (…) falta mucho por hacer, falta mucho recurso por invertir en este rubro. Nada más está La Señora de Las Palmas en los libros de texto de Quintana Roo, deberían actualizarse cada año

Lo hallado es resultado de exploraciones a partir de la década de los 90 del siglo pasado; es el estudio de un grupo humano nuevo que apenas entró a los libros de primaria de tercer grado de educación pública del estado en 2013, “y eso es un gran orgullo para el grupo de investigación, pero lo deseables es que no tome tanto tiempo en que los descubrimientos se plasmen en los libros de texto de los chamacos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco

Publicado

el

– En un evento que quedará grabado en la memoria colectiva, el mundo se unió para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, en una ceremonia solemne que reunió a líderes políticos, monarcas y miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Este emotivo acto marcó el final de un pontificado que transformó la Iglesia Católica y dejó un legado de justicia social, cuidado del medio ambiente y defensa de los más vulnerables.

Desde las primeras horas del día, más de 200,000 personas se congregaron en el Vaticano para rendir homenaje al “Papa de los pobres”, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Durante tres días de capilla ardiente, más de 250,000 devotos desfilaron frente a su féretro, reflejando el impacto de su mensaje en millones de corazones alrededor del mundo.

Una ceremonia de alcance global

La misa funeral, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, contó con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio, subrayando la influencia global del Papa Francisco. Entre los asistentes destacaron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI de España; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. También estuvieron presentes el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III, y el príncipe Alberto II de Mónaco.

El presidente francés, Emmanuel Macron, describió al Papa como “un líder espiritual que trascendió fronteras y unió a la humanidad en torno a valores universales”. Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, destacó su papel en la promoción de la paz y el entendimiento entre naciones.

Un legado que trasciende fronteras

Durante la ceremonia, se resaltaron los esfuerzos del Papa Francisco por reformar la Iglesia, acercarla a los más necesitados y promover el diálogo interreligioso en un mundo dividido. Su mensaje de amor, compasión y justicia social resonó en los discursos de los líderes presentes, quienes coincidieron en que su legado seguirá inspirando a generaciones futuras.

El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo, en un último adiós que simbolizó su conexión con la humanidad. Miles de personas lanzaron flores y entonaron cánticos mientras el féretro avanzaba hacia su lugar de descanso final en la Basílica de Santa María la Mayor.

Un llamado a la acción

El Papa Francisco será recordado no solo como un líder espiritual, sino como un hombre que dedicó su vida a construir puentes y derribar muros. Su legado trasciende su partida, inspirando a millones a trabajar por un mundo más justo, solidario y sostenible.

Con esta despedida histórica, el mundo honra a un hombre cuya vida fue un testimonio de amor y servicio. Su memoria vivirá en los corazones de quienes creen en un futuro mejor para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad

Publicado

el

En un recorrido de 12 kilómetros que abarcó desde Playa Delfines, la Presidente Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con el cuidado de los arenales de Cancún. Este esfuerzo busca garantizar que las playas estén en óptimas condiciones para el disfrute de turistas y locales, destacando la importancia de la limpieza y la seguridad en estos espacios emblemáticos del Caribe Mexicano.

Acompañada por los titulares de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Justo Román Miranda Rocha, así como por personal de Ecología, la Alcaldesa supervisó las labores de recolección de sargazo, pepena manual y retiro de residuos sólidos con maquinaria especializada. Estas acciones se activan diariamente desde las 6:00 a.m., en coordinación con dependencias municipales y hoteles de la zona, demostrando un esfuerzo conjunto para mantener las playas limpias.

Ana Paty Peralta destacó: “Verificamos el arribo de sargazo y prácticamente nuestras playas están limpias. Este trabajo es un esfuerzo de todas y todos, y gracias a la colaboración de los hoteles y dependencias municipales, logramos mantener nuestras playas en excelentes condiciones.”

Durante el recorrido, la Alcaldesa también se trasladó en cuatrimoto por la orilla del mar para inspeccionar las labores de los guardavidas de Protección Civil. Estos equipos se encargan de la delimitación, vigilancia y señalización de las playas mediante banderas que indican el estado del oleaje, asegurando la seguridad de los visitantes.

Ana Paty Peralta exhortó a la comunidad y turistas a tomar precauciones, especialmente en las áreas donde aún se mantiene la bandera roja. “Estamos haciendo el recorrido de punta a punta, cubriendo los 12 kilómetros de playa donde trabajan diariamente los equipos de Policía Turística, Servicios Públicos, ZOFEMAT y Ecología. Cada uno cumple con sus responsabilidades para garantizar que nuestras playas sean seguras y agradables para todos.”

Este esfuerzo integral refleja el compromiso de la administración municipal con la conservación de los recursos naturales y la promoción de un turismo responsable. Las playas de Cancún, reconocidas mundialmente por su belleza, continúan siendo un orgullo para el destino y un atractivo clave para visitantes nacionales e internacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.