Conecta con nosotros

zslider

#REPORTAJE Primer ser humano habitó América desde hace 15 mil años o más, revelan cráneos encontrados en cuevas en Tulum

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE FEBRERO DE 2020.- La suposición dogmática de que una sola ola migratoria llegó a América por el estrecho de Bering (Beringia, el territorio que hoy ocupan las penínsulas de Alaska y Kamchatka, Rusia) casi ha muerto; ahora, tras el estudio de cuatro esqueletos y cráneos de personas en cuevas subacuáticas de Tulum y que vivieron hace aproximadamente entre ocho mil y 14 mil años en lo que hoy es Quintana Roo, todo ha cambiado.

De acuerdo al espeleobuzo Jerónimo Avilés Olguín-Segovia, quien participó en el hallazgo de cuatro cráneos paleo-mexicanos encontrados en un vasto sistema de cuevas cerca de la ciudad de Tulum (131 kilómetros al sursuroeste) de Cancún. Las investigaciones revelan a uno de los más grandes ensambles de esqueletos humanos en el continente americano.

“Demuestra una diversidad inesperadamente alta que sugiere que las teorías convencionales sobre la historia de la población en el continente son demasiado «simplistas», pues las poblaciones iniciales de América del Norte eran más morfológicamente diversas de lo que se había supuesto, y esa diversidad se extendió a Centroamérica”

En charla con 5to Poder Periodismo ConSentido el espeleólogo subacuático mexicano diplomado en Bioarqueología y Antropología Física Forense habló sobre el hallazgo de los restos de cuatro individuos recuperados en cavernas subacuáticas del municipio de Tulum, datos que ya se habían publicado científicamente y que ahora suman algunos inéditos.

El investigador sostuvo que los hallazgos en los que ha participado desde 2004 significan para Quintana Roo más conocimiento de la historia de su poblamiento temprano, en la península, México y el continente; es decir, que es muy posible que el primer hombre en América se haya asentado no sólo en la república mexicana, sino en lo que hoy es Tulum.

“En el estudio más reciente están incluidos los análisis de La Señora de Las Palmas (2004) y El Abuelo de Muknal (2012), que nos dejan ver cómo en esa época los humanos ya eran diversos; es decir, no había sólo un grupo étnico sino varios, morfológicamente distintos, lo que no se pensaba para esa época, datos que se basan en las medida craneométricas.

“Es decir, con base a la forma de los cráneos se compara con otras poblaciones de distintas partes del mundo y La Señora de las palmas se ubica más cerca a grupos más o menos de esa época, con alrededor de 10 mil años de antigüedad, pero de Brasil, donde hay una colección muy rica de restos de humanos tempranos.

“Y El Abuelo de Muknal se acerca mucho más a grupos del este de Asia, por lo que esos individuos son de los mejor conservados; es decir, tienen el mayor número de datos arrojados de cualquier cráneo incluido en el estudio, y estaban juntos en la misma cueva siendo de diferentes grupos antropomorfos; además, en un ritual mortuorio”

Mexicanos

Jerónimo Avilés refirió que hasta ahora se enseñaba que en América no había seres humanos hace unos 13 mil años, y autores como el escritor y reportero británico Graham Bruce Hancock, en su nuevo libro (America before / América antes), intentan convencernos de que la última gran masa de tierra se pobló por primera vez más hace 130,000 años.

El también director del Instituto de Prehistoria de América citó que la mayoría de arqueólogos estarían de acuerdo en que cuando los niveles oceánicos fueron más bajos durante la última Edad de Hielo, las personas paleolíticas cruzaron Beringia, el puente terrestre que conectaba Siberia con Alaska, y entraron en el Nuevo Mundo, y que los primeros sudamericanos se aventuraron al sur desde América del Norte.

“Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que los primeros humanos en América del Norte y Central mostraron mayor diversidad en la morfología craneofacial de lo esperado. Uno de esos esqueletos humanos encontrados en cuevas subacuáticas de Tulum –van nueve, cuya antigüedad va de los nueve mil, el más joven, hasta los 13 mil 500 el más antiguo.

“Graham no se equivocaba pero se quedó corto porque el primer ser humano ya estaba en América más de 500 años antes de los 13 mil, y hay pruebas de que no llegaron nada más así hace 13 mil 500 años, que es el cráneo datado más antiguo, lo que quiere decir que aquí los grupos habitaban hace 13 mil a 15 mil años, probablemente más.”

Avilés Olguín-Segovia, Mark Hubbe (Universidad Estatal de Ohio) y Alejandro Terrazas Mata (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM) y sus colegas revelaron hace días en la revista científica estadunidense PLoS One que cuatro cráneos paleo-mexicanos encontrados en un sistema de cuevas cerca de Tulum sugiere que las teorías convencionales sobre la historia de la población en América son demasiado “simplistas”.

Las características típicas de los primeros sudamericanos son: cráneo estrecho y alargado, con una cara sobresaliente y órbitas relativamente cortas, y los primeros restos muestran una fuerte afinidad con los grupos australianos y africanos, lo que demuestra que conservaron el “patrón morfológico ancestral de los humanos modernos” y, como tales, los primeros mexicanos son más diversos, refirió el buzo.

También investigador del Museo del Desierto (parque Las Maravillas de Saltillo, Coahuila) y miembro del Grupo Espeleológico Ajau –por cumplir 23 años el 25 de febrero generando conocimiento y protección de cenotes y grutas en la península de Yucatán–, Jerónimo Avilés indicó que el hallazgo “pone a Tulum, Quintana Roo y la península en el mapa de poblamiento temprano del continente, un lugar que no se sabía para esos grupos humanos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD

Publicado

el

Una transformación sin precedentes comenzó hoy en el centro de Playa del Carmen. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, dio el banderazo de inicio a una obra histórica de repavimentación urbana que impactará directamente a más de 19 mil ciudadanos, con una inversión superior a los 19.9 millones de pesos, financiada totalmente con recursos del Ayuntamiento.

Desde la avenida 15 Sur, epicentro de los trabajos iniciales, Mercado destacó que esta gran intervención forma parte de una estrategia integral para modernizar vialidades, elevar la seguridad vial y recuperar espacios públicos dignos para los habitantes.

“Cada peso invertido aquí viene del esfuerzo de la gente. Por eso lo devolvemos en obras reales, con beneficios visibles y duraderos. Hoy damos un paso más hacia el Playa del Carmen que soñamos: ordenado, limpio y digno para todos”, expresó la Alcaldesa.

DOS FRENTES DE OBRA, UN MISMO OBJETIVO: TRANSFORMAR EL CENTRO

1. Avenida 15 Sur (de Av. Juárez a calle Aviación)

  • Área intervenida: 2,391.69 m²
  • Espesor de asfalto: 5 cm
  • Obras: escarificado, nivelación, compactación, carpeta nueva, pintura termoplástica, señalamientos y rampas
  • Población beneficiada: más de 3,200 personas
  • Inversión: $3,998,353.39 MXN

2. Calles de la Colonia Centro (Calle 2 Norte, 2 Norte Bis y 6 Norte)

  • Área intervenida: 10,793.87 m²
  • Espesor de asfalto: 7 cm
  • Población beneficiada: cerca de 15,800 personas
  • Inversión: $15,996,668.83 MXN

La presidenta municipal estuvo acompañada por Edgar Zapata, subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, quien subrayó que la eficiencia administrativa de este gobierno permite realizar obras de alto impacto sin recurrir a endeudamientos ni gestiones externas.

UNA TRANSFORMACIÓN CON HECHOS, NO DISCURSOS

Estas acciones consolidan una política pública centrada en la movilidad segura, la recuperación del espacio urbano y la dignificación del entorno ciudadano, consolidando a Playa del Carmen como una ciudad en movimiento, transparente y comprometida con el bienestar común.

“Cuando no se tranza, el dinero alcanza. Esta transformación no es promesa, es una realidad que se construye con hechos”, sentenció Estefanía Mercado.

Con esta magna obra, el gobierno municipal reafirma su visión de futuro y su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y humano. Playa del Carmen pisa firme hacia una nueva era de infraestructura y calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL

Publicado

el

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, reafirmó su compromiso con las y los ciudadanos al regresar a la colonia Fovissste 1ª y 2ª etapa, donde puso en marcha una serie de acciones que prometió semanas atrás durante un recorrido con vecinas y vecinos de la zona.

Con un enfoque claro en mejorar la calidad de vida de las familias chetumaleñas, la alcaldesa capitalina dio el banderazo a trabajos en materia de seguridad pública, fomento al deporte, rehabilitación de servicios urbanos, mantenimiento de parques y espacios públicos, entre otras acciones que forman parte de la transformación integral del lugar.

Estamos cumpliendo a las niñas, niños, jóvenes y todas las familias, con quienes me comprometí luego de escucharlos y poner su sentir como prioridad”, señaló Yensunni Martínez, destacando que estos avances son posibles gracias al diálogo directo con la ciudadanía y al trabajo conjunto.

La visita no solo representa el inicio de obras, sino un símbolo de cercanía, cumplimiento y acción concreta. Así, la colonia Fovissste se convierte en ejemplo del compromiso de una administración que escucha, actúa y cumple.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.