Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Visita de AMLO dará certidumbre a Tren Maya

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La visita a Campeche del presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado en que inicia febrero –la primera de 2020 al estado–, confirmará lo difundido el pasado martes 28 de enero por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de que no existe suspensión alguna contra el Tren Maya, y que su arranque sigue firme.

A principio de la semana integrantes del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx) argumentaron que la consulta indígena realizada en Xpujil, cabecera municipal de Calakmul, no se hizo conforme a normas internacionales, “dado que no se respetó el derecho a la libre determinación de los pueblos, y las comunidades piden que se anule todo el proyecto”. Aseguraron que el Poder Judicial de la Federación les otorgó un amparo provisional.

El Fonatur lo desmintió en un comunicado en que precisa que sobre la supuesta suspensión otorgada en contra del Tren Maya Fonatur/INPI/Segob no han sido notificados. “Se tiene conocimiento por el sitio web del Poder Judicial de la Federación de una demanda de Amparo promovida por Ernesto Martínez Jiménez, realizada ante el Juzgado Primero de Distrito del estado de Campeche, bajo el número 12/ 2020, en el que se expone como acto reclamado la consulta y aprobación del proyecto denominado Tren Maya, derivado de la consulta indígena ordenada por el Poder Ejecutivo Federal”.

Como autoridades responsables se señala al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al director del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y al Director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, aunque de acuerdo al Fonatur dentro de ese expediente, con fecha 15 de enero de 2020 se publicó el acuerdo de fecha 14 del mismo mes y año por medio del cual se “Niega la suspensión provisional” solicitada por Martínez Jiménez, lo que puede consultarse en la página de internet del Poder Judicial de la Federación www.cjf.gob.mx, e insiste en que el Fonatur no ha sido notificado de suspensión alguna.

Hubo revuelo nacional e internacional, pero en el supuesto de aprobarse de forma definitiva el amparo, el trazo proyectado del paso del ferrocarril no se modificará porque en Calakmul lo que se aprovecha es el derecho de vía de la carretera. Así la visita presidencial en gira sabatina reviste importancia al frenar especulaciones, y a uno que otro acelerado que en año preelectoral intentaba sacar raja política del tema, que a Campeche significa importante derrama financiera, y desarrollo económico en los próximo cuatro años al tenerse aquí el mayor kilometraje de vías de uno de los proyectos insignes de la 4T.

Saetillas…

Los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo de Campeche, Carlos Miguel Aysa González y Ramón Martín Méndez Lanz, respectivamente, avalaron el proyecto del Tren Maya. El gobernador expuso en gira de trabajo por Carmen y Calakmul que la entidad sigue manteniendo el más firme apoyo del presidente López Obrador, lo que se confirmó en la semana tras una reunión del mandatario federal con gobernadores del PRI que cerraron fila en favor del Insabi… Aysa González alejó toda sombra de rompimiento entre los mandos del país y del estado, pues al paliceño Obrador lo recibió después en privado afinando la agenda de este sábado primero de febrero, en que se tendrán importantes anuncios…La representación en Campeche de la Secretaría de Bienestar (Sebien) es la encargada de la logística de la primera visita presidencial de 2020 a Campeche, que concentrará la principal actividad en la Plaza de la República en multitudinario evento matutino en que entregarán apoyos, y se abordará los temas del Tren Maya, el Insabi y de la CFE…La salud es prioridad en Campeche y México, y lo debe ser más cuando este jueves 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia internacional ante el rápido aumento de pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, más de ocho mil en dieciocho países, aunque el 99 por ciento de los casos diagnosticados están dentro de China…A pesar de la alerta decretada por la OMS, la 74 edición del Super Bowl parece no desmerecer, y prueba de ello es que en este año productores mexicanos exportaron 33 mil toneladas de aguacate con que se preparará el guacamole a degustarse durante la emisión del evento deportivo dominical…Las protestas contra el edil albiazul de la capital parecen no tener fin ante las constantes quejas de metas incumplidas en los tiempos en que el propio munícipe se impuso de bachear la ciudad de San Francisco en los primeros seis meses de su trienio, sanear finanzas y no incurrir en acciones que criticó a sus antecesores –como el destinar millonarios recursos al Carnaval, y no a obras, pavimentación y alumbrado, que en los hechos parece no cumplirá–, y ahora se suma la del Frente Común que hicieron presidentes de sus cuatro Juntas Municipales, que acusan de disminuirles recursos al Gobierno que presumió “transformaría al municipio capitalino con más trabajo y menos política”…Los inconformes no se limitan a evidenciar yerros y recortes sino que han ido más allá al pedir la intervención del Congreso local por opacidad en el manejo de más de mil millones de pesos que se supone ejerció a favor de los campechanos en 2019…Lo destacable en que hay también ediles de extracción panista, cuyos reclamos seguro tendrán eco en el Poder Legislativo, en que el grueso de la mini bancada albiazul aún no le perdonan los calificativos de entreguistas y traidores que les endilgó, y seguro le recordarán que la Junta de Seybaplaya no pertenece al Municipio de Campeche para destinarle apoyos…El líder de la FTC, Wilger Cherres Hernández tuvo un acercamiento con CMIC buscando blindar a obreros de la construcción, los que se ven desfavorecidos en las obras públicas municipales. La finalidad es firmar un convenio que respalde tanto a los empresarios locales como a sus agremiados… El que se pronunció fuerte en la 54 sesión ordinaria del Consejo Nacional del PRI fue su líder Rafael Alejandro Moreno Cárdenas que aclaró a “malosos” que su dirigencia “no obedece a ningún presidente de la República, ni presente, ni pasado; solo tiene los límites normativos y los que decreta la sensatez. Nuestros únicos jefes son los militantes del partido y la voluntad del pueblo”… El campechano presidió igual la IV reunión plenaria de su Grupo Parlamentario a fin de concretar una agenda legislativa a favor de las familias mexicanas, pues dijo que los priistas trabajan por un mejor país…Nos leemos a la próxima

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO 

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.

La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.

Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.

En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.

La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.

EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.

Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.

Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.

Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.

Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.