Nacional
La Constitución de Quintana Roo traducida a la lengua maya, antecedente de justicia social

ESPAÑA, 23 DE ENERO DE 2020.- Al sostener la relevancia de la traducción de la constitución del estado libre y soberano de Quintana Roo a la lengua maya como herramienta que forma parte de una estrategia de la cuarta transformación en México para hacer más pareja la justicia social, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, entregó este jueves una copia del documento a la Biblioteca Octavio Paz, del Instituto de México en España.
Ante la presencia del Secretario de Turismo del Gobierno Federal de México, Miguel Torruco, el Gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González; el ministro del Instituto de México en España Jorge Hernández (quien estuvo en representación de la embajadora Roberta Lajous Vargas) secretarios de turismo de diferentes estados del pais y de presidentes municipales de México, Alegre Salazar explicó la importancia que ha tomado la traducción de la Constitución a la lengua maya, no sólo en el plano social, sino ahora dentro del ámbito turístico
“Quiero compartirles que hace más de un año cuando inicié mi trabajo como legislador federal de mi país, me propuse mediante mi trinchera, el turismo, atender realmente a aquellos que durante mucho tiempo permanecieron en el olvido, nuestros pueblos mayas”, detalló Luis Alegre.
Y agregó “Fue así que, como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, comencé a construir un proyecto que hoy les presento con mucha humildad, pero lleno de orgullo. A partir de hoy la Biblioteca Octavio Paz, del Instituto de México en España, que es el área cultural de la Embajada de México en España, albergará la traducción de la Constitución del estado libre y soberano de Quintana Roo traducida e interpretada en la Lengua Maya”.
Asimismo, el legislador quintanarroense expuso que la traducción de la constitución a la lengua maya, suma en su debida proporción y medida, al trabajo que encomendó el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador a todos los diputados y senadores, de atender y entender a los pueblos indígenas
“El documento (la traducción de la constitución a la lengua maya), suma en su debida proporción y medida, al trabajo que nos encomendó el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de atender y entender a nuestros pueblos indígenas, los más necesitados. A todos aquellos que durante décadas se mantuvieron en el olvido a conveniencia de los gobiernos en turno de mi país”, precisó Alegre Salazar.
Alegre Salazar también mencionó que representa un gran interés al extranjero que desea conocer y aprender más sobre esta cultura ancestral.
Sin embargo, más allá de la actividad turística que quieren promover en la zona maya, más allá de que el mundo Maya sea reconocido a nivel mundial y que la historia de esta cultura milenaria siga vigente, está convencido de que el documento más adelante encontrará realmente su valor histórico, ya que la traducción de la Constitución, será para siempre un antecedente de justicia social.
Aunado a esto, el diputado federal explicó que a partir de ahora el documento cobra más relevancia y ese no es un dato menor para Quintana Roo y el sureste del país, ya que ahora se trasciende de un hecho de justicia, a promoción turística para la zona maya
“Para México y para el sureste del país este no es un dato menor. Durante mi estancia aquí en la FITUR 2020 he insistido en la importancia del turismo de experiencia y no tanto en el turismo de destino. En este punto entra nuestro estado, Quintana Roo y el sureste del país. Imaginen que impacto tan positivo sería para nuestra zona maya, que se diera la convivencia entre turistas y nuestra cultura indígena que hoy está más viva que nunca”.
Además añadió que, “Aquellos que nos visiten aprendan a hacer tortillas, que duerman en una hamaca, que se queden en una palapa y porque no, hasta casarse ante un sacerdote maya en un centro ceremonial”.
Ante todo esto, Luis Alegre puntualizó que se trata de un paso firme hacia adelante en todos los aspectos para nuestras comunidades mayas, pues el trabajo de traducción de la constitución encuentra un significado primordial, ya que se origina en un proyecto para dar justicia y atención a quienes durante mucho tiempo se mantuvieron olvidados.
“Y ahora, pasamos al siguiente nivel. De la justicia pasamos al crecimiento social por medio del turismo”, finalizó Alegre Salazar.

Nacional
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.
El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.
Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.
Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.
“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.
Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.
El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.
“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.
Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.
La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.
Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 23 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Nacionalhace 23 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante
-
Cancúnhace 23 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Playa del Carmenhace 23 horas
¡Histórico Puente Turístico! El Caribe y el Pacífico Mexicano Unen Fuerzas en el Tianguis Turístico
-
Internacionalhace 23 horas
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas