Nacional
Estas son las estrategias entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y “El Tío” “el heredero” de Pablo Escobar para mover el polvo blanco

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO DE 2020.- A finales de noviembre del año pasado, el colombiano Luis Arnobio del Río Jiménez, mejor conocido como “El Tío” o como “Señor T”, fue arrestado en su país natal junto a una decena de socios en una de los operativos contra el narcotráfico más importantes de los últimos tiempos en la zona, de acuerdo con las autoridades.
La banda, una presunta red de narcotráfico que se dedicaba a mover toneladas de cocaína a lo largo del continente a través del Océano Pacífico, está directamente relacionada con grupos criminales mexicanos, que se encuentra involucrados en la trama para mover el polvo blanco a los principales destinos, y se trata de uno de los tentáculos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Y es que “El Señor T” había conseguido eludir, al estilo de Ismael “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, a las autoridades durante varias décadas. No se le conocía ni su rostro ni su paradero, pero el hombre había conseguido amasar una fortuna desde los tiempos de Pablo Escobar y el Cártel de Medellín.

“El Tío” era parte de los narcos “invisibles”, como denominan las autoridades a los capos del negocio de la droga que han podido ocultar su identidad, y sobre todo su rostro, hasta el punto de rozar la impunidad. Su nombre era conocido y temido en el bajo mundo del hampa colombiana, pero pocos lo habían logrado ver en persona.
De hecho, Del Río Jiménez llegó a ser en su momento una de las manos derechas del capo colombiano. Su captura, de hecho, se dio en una de las fincas que pertenecieron a Escobar, llamada “La Fortaleza”, y donde el hombre se refugiaba, en el Departamento de Antioquia.
A los 25 años, Luis del Río ya era hombre de confianza de Escobar, pero su relación cambiaría drásticamente después de que “El Patrón” secuestrara a una de sus hijas como respuesta al supuesto robo de dinero que provenía de un cargamento de droga.

De acuerdo con el general Jorge Luis Ramírez, director de la Policía Antinarcóticos colombiana, producto de esos años de crimen “Señor T” pasó 12 años en la cárcel. Sin embargo, esto no fue impedimento para que siguiera manejando los hilos del narcotráfico en Colombia, volviéndose uno de los tres narcos más buscados del país tras su salida de prisión.
Esta prominencia en el mundo del narcotráfico, sin la molestia que significa ser reconocido por cualquiera, le ganó aliados internacionales poderosos en el tráfico de la cocaína, uno de los principales negocios ilegales del mundo y en el que el Cártel Jalisco es uno de los protagonistas.

Su captura, en la que estuvo involucrada la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y las autoridades colombianas, se consiguió después de un seguimiento exhaustivo de todos los movimientos del capo y de sus allegados.
Entre las acusaciones que pesan sobre Del Río Jiménez y sus aliados es el transporte de más de 90 toneladas de cocaína a lo largo del continente y, de acuerdo con documentos consultados por medios colombianos tras su captura, llevaban al menos cinco años exportando la droga. Además, su hijo, Ánderson Del Río Pasos, “El Grande”, es la mano derecha de “El Tío”, y se encarga del lavado de dinero.
La ruta y la red era amplia: la droga pasaba por Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México en su camino a Estados Unidos y Canadá. El transporte se realizaba sobre todo de manera marítima.
En los documentos que citan medios colombianos señalan, sin embargo, que el Cártel Jalisco era clave para la última parte del cargamento, ya que la cocaína atravesaba la frontera de México a Estados Unidos en contenedores y cajas camufladas de embarcaciones legales.
“Contaminaban los contenedores con pulpa de fruta, mezclando alimento orgánico con clorhidrato de cocaína”, de acuerdo con el reporte citado por El Colombiano. La investigación señala que los principales clientes de la banda de El Tío es el Cártel Jalisco.
El CJNG es ahora mismo uno de los grupos más prominentes del mundo. Su amplia presencia en prácticamente todo México lo hace no sólo uno de los más poderosos, sino también uno de los más sangrientos.
Es uno de los cárteles que tiene una estructura formal, con pocos líderes, y que incluso está acusada de formar a su propio ejército con menores vulnerables a los que reclutan en las zonas más pobres del país. Su líder Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido, tras la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en uno de los más buscados por el gobierno estadounidense.
De acuerdo con los papeles a los que tuvo acceso El Colombiano, el Cártel Jalisco tiene dos enlaces claves con la organización colombiana: un hombre apodado “Tío Gil” y otro “El ingeniero”, o “El Gordo”, ambos mexicanos, de los que se desconocen todos sus datos.
Sin embargo, hasta ahora la captura de Del Río Jiménez todavía no ha provocado otras caídas ya sea en Colombia o en los países en los que la red se encontraba activa, incluido México. De acuerdo con los expertos, a pesar de que el CJNG perdió a un socio que le enviaba 10 toneladas de cocaína al mes, la estructura mexicana se encuentra sólida.
Fuente: Agencias

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 19 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 19 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”