Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

El T-MEC va

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

A 26 años de que entrara en vigor en ese entonces como Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcam), este jueves 16 de enero de 2020 el Senado de los Estados Unidos de América votó por abrumadora mayoría –lo que no aconteció hace 27 años cuando se aprobó por primera vez–, en favor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC, con que se le trata de distinguirlo de su predecesor.

La noticia fue dada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, empeñado en la Cuarta Transformación del país, quien ponderó las virtudes de esta sólida plataforma económica de América del Norte, como en su momento hiciera el mandatario Carlos Salinas de Gortari, impulsor de su construcción alegando que permitía al país entrar al selecto primer mundo. Más de cinco lustros después, la situación parece no haber variado, pues tanto Canadá como Estados Unidos continuaron con su crecimiento económico –pese a sucesivas crisis y recesiones–, mientras México no pasaba de 2.5 por ciento de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), y que el 2019 cerrara con crecimiento cero.

Pese a esto, el presidente de la 4T e integrantes de su gabinete aplaudieron la decisión de la Cámara Alta americana, y López Obrador en un video de un minuto 24 segundos posteado en sus redes sociales informó sobre ello: “Con esta música de fondo del organillero les doy a conocer que se acaba de aprobar el Tratado Comercial Estados Unidos, Canadá y México en el Senado de Estados Unidos con 89 votos a favor, diez en contra”. Solo un senador faltó por votar, y se tomó a favor.

El mandatario de la nación destacó en su despacho de Palacio Nacional que culminaba con esto una etapa importante, “ya está aprobado por el Gobierno de Estados Unidos tanto en la Cámara de representantes como en el Senado, y pasa al parlamento en Canadá, pero los pronósticos son de que no habrá problemas”.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, recibió el suceso como regalo de cumpleaños, y al igual que su jefe ponderó que permitirá que el 2020 sea un buen año con crecimiento económico, generación de empleos e inversión extranjera. Seguirán igual insistiendo al capital nacional que invierta. Las ventajas competitivas que el T-MEC dan a México serán expuestos por ella la próxima semana en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, al que ni Obrador ni la funcionaria asistieron el año pasado debido a que estaban inmerso en lo más fuerte de la crisis del huachicol.

López Obrador consideró como algo muy significativo y una buena noticia el respaldo norteamericano “porque este tratado va a significar más confianza en México, la llegada de inversiones, que se instalen empresas, que haya trabajo con buenos salarios, y bienestar en nuestro país y para su pueblo”. Se espera que el parlamento canadiense reinicie labores el lunes 27 de enero y lo apruebe, a pesar de que su primer ministro mantiene minoría legislativa, pero la oposición parece no estar interesada en imponer trabas, y entraría en vigor en el segundo semestre de 2020 consintiendo una zona de libre comercio que permite reducir costos y promueva el intercambio de bienes entre los tres países.

Saetillas…

La entrada en vigor iniciando el 2020 del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) generó polémica por la opacidad en sus alcances y la nula información a usuarios del Seguro Popular, que desapareció… El hasta entonces Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, informó de reuniones a finales de 2019 para prepararse y estar en condiciones de cumplir, pero no pudo, y renunció… Por cierto, al IMSS Campeche llegó por sorteo Carlos Félix Medina Villegas, Master en Administración de Servicios de Salud por la Universidad de Montreal, quien se desempeñaba como jefe del área médica a nivel central. Egresado del ITAM, como funcionarios cumbres del peñismo, no auguran nada bueno…En su mañanera del jueves el presidente presentó la estructura del Insabi y dio detalles…La presidencia destacó que se creó para garantizar a los mexicanos sin seguridad social –el 55 por ciento de la población—, el derecho a recibir atención médica en todos los niveles y medicamentos gratuitos. Se traduce en el cumplimiento del artículo cuarto de la Constitución… “Llevamos a cabo toda una reorganización en el sistema de salud pública. El primero de diciembre de este año brindaremos los servicios con total gratuidad. Ya no se cobrarán cuotas de recuperación. A partir del próximo martes los integrantes del Gabinete de Salud, representado por el subsecretario Hugo López Gatell, darán a conocer semanalmente avances de las acciones”, resaltó Comunicación Social del Gobierno de México al difundirla…El que no baja su ritmo desde que asumiera la gubernatura es el político paliceño Carlos Miguel Aysa González, que lo mismo se da tiempo en atender asuntos partidarios, que encabezar gestiones ante el Gobierno de México a fin de reducir las tarifas eléctricas a los usuarios del servicio en Campeche, que acompaña al presidente a reuniones de trabajo de seguridad y a comidas, que asiste a los municipios a inaugurar nuevas obras y otorgar apoyos…El también jurista volvió a dar lecciones de política en la región en gira de trabajo por Hecelchakán al inaugurar una nueva escuela denominada “Estado de Yucatán”, lo que pone de relieve que por encima de cualquier diferencia en la región, nos unen raíces y tradiciones que hermanan a los tres estados peninsulares, que por cierto se verán beneficiados con la pronta construcción de uno de los proyectos insignes de la 4T, el Tren Maya…Otro que parece responder al reclamo de que el PRI necesita acercarse al pueblo, sentir sus necesidades y escuchar sus inquietudes cara a cara es el nuevo presidente estatal tricolor Ricardo Miguel Medina Farfán, que se animó a dejar sus cómodas oficinas e ir a visitar a los locatarios del mercado principal Pedro Sáinz de Baranda…Todo le  resultaba bien, incluso que lo acompañara su desconocida secretaria general, pero la aparición del dirigente del sector cenopista, Freddy Fernando Martínez Quijano, hecho por la borda su esfuerzo, pues se recuerda la farsa montada por el ex diputado local cuando se tomó una serie de selfies queriendo aparentar ser cercano al pueblo y usuario del transporte público, lo que ni su familia le creyó…En Morena siguen como Caín y Abel, y ahora los enfrenta el cobro del reemplacamiento, que su fracción legislativa aprobó, pero que su militancia rechaza. El que quedó mal parado es el coordinador parlamentario morenista, José Luis Flores Pacheco, pues tras ser exhibido por sus pares, intentó echar marcha atrás con una iniciativa que nadie le creyó, y que al parecer le fue redactada desde el Senado de la República por quien se dice es su titiritero… La situación la aprovechó el diputado independiente Luis Alonso García Hernández, que les restregó su doble moral, y que parece confirmar que votan más por consigna que por cuidar al pueblo bueno y sabio que les permitió llegar a sus encomiendas…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.