zslider
Quintana Roo, punta de lanza del crecimiento económico: secretario federal de Hacienda

Por Germán Arreola
CANCÚN, 16 DE ENERO DE 2020.- Con un crecimiento promedio de 3.1 por ciento en los últimos siete años, Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento económico de México, declaró Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien también reveló que cinco grandes empresas con asiento en la entidad no esperaron el requerimiento y pagaron dos mil millones de pesos asociados a facturas falsas.
En el marco del inicio de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún, que permitirá el despegue más rápido de aeronaves, también aseguró que la inversión permite la generación de más empleo para mujeres en las ciudades de Manzanillo (Colima) y Cancún, con tasas superiores a la media nacional.
Durante su participación en la ceremonia protocolaria, ante el gobernador Carlos Manuel Joaquín González; el director de la terminal aérea, Carlos Trueba Coll, y autoridades federales y representantes de empresas aéreas, resaltó que del 2013 a la fecha Quintana Roo registra crecimientos en promedio de al menos 3.1 por ciento.
“No hay un solo año en que Quintana Roo no haya crecido; a lo largo de esos años, el estado ha crecido en términos reales al 4.4 por ciento, al 5.0 y 5.1, Probablemente, no hay ningún año en que el país haya crecido a la tasa más baja que ha crecido la entidad, de tal forma que Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento mexicano”, destacó.
Añadió que hoy, México tiene una infraestructura de inversión muy similar a la que tienen otros países donde el aporte del sector privado es varias veces mayor a la del gobierno nacional: actualmente es casi siete veces mayor, lo que quiere decir que por cada peso que invierte la Federación, los empresarios lo septuplican.
FUENTES DE EMPLEO Y TASA
Arturo Herrera resaltó que la inversión y crecimiento económico permite la generación de fuentes de trabajo entre mujeres, como son la excepción en Manzanillo y Cancún, con tasas superiores a la media nacional; empero, aceptó que es “un talón de Aquiles” en el resto del país, al ser la más baja de toda América Latina y el Caribe.
“Tenemos mujeres muy capacitadas, pero que no están encontrando condiciones para incrustarse en espacios laborales y si bien esa es el escenario en el país, hemos encontrado algunas excepciones, y las que hemos podido identificar y siempre citamos son dos ejemplos de ciudades que están creciendo por encima de la media nacional: Manzanillo y Cancún.”
Pese a las políticas implementadas por el gobierno en cuestión de igualdad de género para su inclusión dentro de ese sector, no se han logrado resultados significativos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene entre los 36 países miembros la segunda tasa de participación laboral femenina más baja comparado con Europa e incluso muchos países de América Latina; sólo es superado por Turquía.

En el tema del outsourcing y la evasión de impuestos, pues es público que en Quintana Roo hay decenas de empresas bajo ambos esquemas, el secretario de Hacienda hizo un llamado a la iniciativa privada a cumplir con sus obligaciones fiscales, y citó que recientemente se registró un caso muy interesante.
“Cinco empresas muy muy grandes, motu proprio (voluntariamente o por propia iniciativa), se acercaron a liquidarnos dos mil millones de pesos que debían –sin esperar requerimientos o que hubiera auditoria de por medio– asociados a facturas falsas, lo que nos da una señal de que entendieron (los del) sector privado que tienen que cumplir porque vamos muy en serio.”
Arturo Herrera informó que jueves y viernes tendrá una gira de trabajo por la entidad, donde se reunirá con grupos de inversionistas hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, que edificarán cuatro mil cuartos de hotel durante 2020, además de que visitará proyectos relacionados con el tema se seguridad y la Guardia Nacional.
SIN DESCONIFANZA

Minutos antes de la aprobación del T-MEC (Tratado [comercial] México-Estados Unidos-Canadá) por parte del Senado estadunidense, el secretario de Hacienda aseguró que “hay posibilidades de que termine la desaceleración económica global”.
En ese sentido, no compartió que haya incertidumbre y desconfianza de los empresarios e inversionistas mexicanos hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al explicar que la desaceleración global fue sincronizada al caer las principales economías del mundo al mismo tiempo.
Empero, afirmó que con base en un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las 20 potencias (G 20) económicas del mundo (México ocupa la posición número 19), que generan 90 por ciento de la economía global, 82 del producto interno bruto y 80 por ciento del comercio internacional, que presentó a inversionistas y empresarios de Cancún, “las condiciones económicas ya cambiaron respecto a lo que vivimos en 2019”.
El titular de Hacienda y Crédito Público aseguró que para mantener esas condiciones favorables, el gobierno mexicano debe garantizar tres condiciones: manejo responsable de las finanzas públicas, asegurar que las inversiones –tanto públicas como privadas– se realicen en el tiempo estipulado, y que se concreten.
“En un contexto de incertidumbre internacional, como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), la tensión en Medio Oriente y el conflicto comercial de Estados Unidos con China, que haya seguridad en Norteamérica va a ser muy importante que una parte de las inversiones internacionales se anclen en el país.”
QUINTANA ROO ATRACTIVO
En el evento de este jueves, Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo sigue siendo un polo de atracción turística y que el Aeropuerto Internacional de Cancún es uno de los más importantes del mundo, que sigue atrayendo inversión y creando más empleos, con mayores posibilidades de desarrollo.
“Esta dinámica de expandirnos, de dinamizar nuestras propias economías a partir de la conectividad, no se puede detener y la mejor manera de hacerlo es de forma coordinada, sumar esfuerzos entre todos para lograr y alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Durante el evento, se dio a conocer que en este mismo año se invertirán recursos por más de dos mil 700 millones de pesos en distintos proyectos para el Aeropuerto Internacional de Cancún, entre los que destacan las ampliaciones de la Terminal 3 y de los Sistemas de Revisión de Equipaje Documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial. También se rehabilitarán las vialidades del Lado Tierra.

Internacional
Estados Unidos Impone Severas Sanciones a la Refinería China “Estrella del Este” por Facilitar el Comercio de Petróleo Iraní, Desencadenando una Nueva Crisis en las Relaciones Bilaterales

La administración del presidente Anya Sharma ha anunciado hoy la imposición de amplias y contundentes sanciones económicas contra la refinería de petróleo china “Estrella del Este”, con sede en la provincia costera de Shandong. La medida, justificada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la “facilitación significativa” por parte de la refinería del transporte y procesamiento de petróleo iraní, ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre Washington y Beijing, generando preocupación en los mercados energéticos globales y provocando una airada reacción por parte del gobierno chino.
Según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la investigación llevada a cabo durante varios meses reveló un patrón sistemático y deliberado por parte de “Estrella del Este” para evadir las sanciones estadounidenses impuestas al sector petrolero de Irán. Las pruebas presentadas detallan complejas redes de empresas fachada, transferencias financieras opacas y el uso de buques con banderas encubiertas para transportar crudo iraní a las instalaciones de la refinería china.
“La acción de hoy envía un mensaje claro e inequívoco: Estados Unidos no tolerará a aquellos que, de manera consciente y deliberada, socavan nuestras sanciones y apoyan financieramente regímenes que representan una amenaza para la paz y la seguridad global,” declaró la Secretaria del Tesoro, Janet Holloway, en una conferencia de prensa. “La refinería ‘Estrella del Este’ ha actuado con flagrante desprecio por la ley internacional y las sanciones estadounidenses, y por ello, rendirán cuentas.”
Las sanciones impuestas a “Estrella del Este” son de gran alcance. Congelan todos los activos que la refinería pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción comercial o financiera con la empresa sancionada. Esto efectivamente aísla a “Estrella del Este” del sistema financiero internacional dominado por el dólar, lo que se espera que tenga un impacto significativo en su capacidad para operar y comerciar a nivel global.
La decisión de Washington ha provocado una respuesta inmediata y enérgica por parte de Beijing. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el que califica las sanciones como un acto de “injerencia flagrante en los asuntos internos de China” y una “violación grave del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”. El portavoz del ministerio acusó a Estados Unidos de “unilateralismo hegemónico” y de utilizar las sanciones como una herramienta para “suprimir y contener el legítimo desarrollo de las empresas chinas”.
“China se opone firmemente a estas sanciones ilegales e injustificadas,” declaró el portavoz. “Exigimos a Estados Unidos que revierta de inmediato esta decisión equivocada y cese sus acciones perjudiciales. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.”
La imposición de estas sanciones se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China en una serie de frentes, que incluyen el comercio, la tecnología, los derechos humanos y la situación geopolítica en el Mar de China Meridional y Taiwán. Analistas internacionales advierten que esta última medida podría exacerbar aún más estas tensiones y dificultar cualquier perspectiva de mejora en las relaciones bilaterales a corto plazo.
El impacto de las sanciones en los mercados energéticos globales es aún incierto. Si bien la refinería “Estrella del Este” es un actor importante en el mercado chino, su aislamiento del sistema financiero internacional podría limitar su capacidad para importar crudo, lo que a su vez podría afectar los precios del petróleo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China podría buscar alternativas para abastecer a la refinería, ya sea a través de transacciones directas con Irán en otras monedas o mediante la utilización de otras refinerías nacionales.
La administración Sharma ha defendido su decisión, argumentando que es crucial hacer cumplir las sanciones contra Irán para presionar al régimen de Teherán a que abandone su programa nuclear y su comportamiento desestabilizador en la región de Oriente Medio. Sin embargo, críticos de la política de sanciones de Estados Unidos señalan que estas medidas a menudo tienen consecuencias no deseadas y pueden perjudicar a la población civil en los países sancionados.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China parece cada vez más incierto tras esta última confrontación. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos y si esta escalada de tensiones podría tener repercusiones más amplias en la economía global y la estabilidad geopolítica. Se espera que tanto Washington como Beijing evalúen sus próximos movimientos con cautela, conscientes de las posibles consecuencias de una confrontación aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia

El Tribunal Unitario Agrario 44, con sede en Chetumal, negó la solicitud de medidas precautorias presentada por Fidel Pool Cauich y un grupo de ejidatarios en contra de Isidro Chuc Sima, actual comisariado ejidal de Kantunilkin.
Sin embargo, la Juez de Control del Tribunal del Juicio Oral del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Gina Dianela Canul Solís, resolvió a favor del aseguramiento del inmueble y otros bienes pertenecientes al ejido de Kantunilkin, sin considerar los argumentos de los imputados y sin profundizar en la legislación agraria aplicable.
Ante esta resolución, Chuc Sima expresó que la decisión vulnera principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, al no existir un delito que justifique el aseguramiento de los bienes ejidales. Además, señaló que la intervención de la Fiscalía contraviene la jurisdicción federal de los Tribunales Unitarios Agrarios, quienes son los encargados de dirimir controversias en materia agraria, conforme al artículo 27, fracción XIX de la Constitución.
La disputa por la legalidad en el ejido de Kantunilkin ha puesto en el foco a diversas figuras del ámbito judicial. En este contexto, ha salido a relucir una investigación sobre la Jueza de Despacho del sistema penal acusatorio del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Concepción Clemente Martínez, quien además es candidata a Jueza Mixta Penal, Oral, Familiar y Mercantil de Primera Instancia. Martínez, junto con una subalterna que labora en Kantunilkin, es objeto de indagaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Desde enero de 2025 se solicitó al ejido de Kantunilkin información sobre los lotes registrados a su nombre, aunque los resultados de dicha investigación aún no han sido revelados, pues el proceso sigue en curso.
Este caso subraya la relevancia de la correcta aplicación de la legislación agraria y la necesidad de garantizar la imparcialidad y el respeto a los derechos colectivos de los ejidatarios en decisiones judiciales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Deporteshace 23 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Viralhace 5 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Cancúnhace 10 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Nacionalhace 21 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Chetumalhace 23 horas
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 23 horas
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO
-
Cancúnhace 23 horas
APRUEBAN SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS PARA EL 2025 EN BENITO JUÁREZ