Conecta con nosotros

zslider

Golpe de la 4T

Publicado

el

CANCÚN, 6 DE ENERO DE 2020.- Aunque el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por Andrés Manuel López Obrador asegura no haber creado nuevos impuestos para el próximo año, hizo cambios que significarán más presión sobre los contribuyentes y se gravarán productos y servicios no comprendidos en la reforma fiscal.

A partir de este 1 de enero de 2020, entró en vigor la miscelánea fiscal y la reforma penal fiscal derivadas de las modificaciones a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), del Especial sobre Producción de Servicios, la Ley Federal de Derecho y al Código Fiscal de la Federación (CFF) aprobadas.

Con la llegada de 2020 también iniciaron los cambios de la reforma fiscal que incluyen una escalada de precios en tabaco, refrescos, bebidas alcohólicas y la emisión de facturas a través de las compras con tarjetas. Ello acompañado de una persistente debilidad económica y una incertidumbre por la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estas modificaciones se dan ante la necesidad del gobierno federal de recaudar más, con la esperanza de alcanzar los 3.5 billones de pesos, ante las crecientes necesidades del gasto social.

También entró en operación la ampliación de la base de causantes de la economía digital, sin que se tenga que crear un gravamen especial, pues únicamente se actualizó el marco fiscal.

Jorge Caballero, socio líder de Impuestos y Legal de la firma multidisciplinaria KPMG, consideró que entre las novedades destacan los temas de economía y comercio digital que se introducen en la legislación, debido a que ya se están considerando en las leyes del ISR y del IVA.

En el caso de la firma de consultoría Price Waterhouse Coopers (PWC) el paquete fiscal en México va de la mano con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la lucha contra la evasión fiscal, sobre todo, de las multinacionales, con lo que se busca alinear a México a las acciones de la Iniciativa BEPS (Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés), la cual engloba a todas las estrategias fiscales que se aprovechan de inconsistencias en los sistemas de leyes y normas que tiene un país.

Cambios fiscales más importantes:
1. Arrendamiento
Se propone hacer obligatoria la emisión de facturas por parte del arrendador. También se establecerán juicios de arrendamiento de inmuebles, en donde se obligue al arrendatario a pagar rentas vencidas.

2. Ventas por catálogo
Para facilitar el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) en las ventas por catálogo, las empresas mayoristas deberán retener el impuesto del vendedor particular. Esta retención será sobre la ganancia.  Antes, el vendedor por catálogo estaba obligado a pagar directamente el impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

3. Ahorro
Para 2020 se propone elevar del actual 1.04 por ciento a 1.45 por ciento la tasa de retención por concepto de ISR para las inversiones en el sistema financiero.

4. Plataformas digitales
Todos los prestadores de servicios a través de plataformas digitales pagarán ISR; servicios  de transporte como Uber, así como entrega de bienes, se establecen tasas de retención mensual de 2 a 8 por ciento. Servicios de hospedaje, como Airbnb, de 2 a 10 por ciento. Para enajenación de bienes; prestación de servicios, de 3 a 17 por ciento y empresas digitales que se encuentren en el extranjero y que ofrezcan servicios de descarga de contenidos multimedia, almacenamiento de datos, intermediación entre terceros y de publicidad pagarán 16 por ciento de IVA.

5. Outsourcing
Las personas morales o empresa y las personas físicas con actividad empresarial que reciban servicios de subcontratación laboral estarán obligadas a efectuar la retención del IVA.

6. Estrategias fiscales
Los asesores fiscales estarán obligados a reportar sus estrategias contables al SAT o serán multados hasta con un millón de pesos. El fisco tendrá 8 meses para determinar sí un esquema es válido o no.

7. Deudas empresariales
Se limitará a las empresas la deducción de intereses derivados de deudas. Los primeros 20 millones de pesos de intereses serán totalmente deducibles, por lo que la limitación de deducción aplicará a montos superiores a ese umbral.

8. Quiebras
Cuando una empresa enfrenta un proceso de liquidación, los administradores, socios o accionistas serán responsables solidarios. Es decir, las autoridades podrán cobrar los adeudos fiscales de la empresa del patrimonio de los administradores, socios y accionistas.

9. Bebidas
Se propone incrementar el IEPS sobre bebidas saborizadas a una cuota aplicable de 1.2705 pesos por litro, desde la cuota actual de 1.17 pesos. De acuerdo con el Gobierno federal, se trata de un ajuste inflacionario y se recuerda que este gravamen tiene como fin desincentivar el consumo de estos productos.

10. Fiscalización
Se proponen requisitos más estrictos para la obtención de la firma electrónica y se amplían las causales de cancelación de certificados de sellos digitales.

BEBIDA Y COMBUSTIBLE (IEPS)
También se incrementó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las nuevas tarifas de este gravamen, sin que signifique un aumento, sino solo una “actualización”. Estas nuevas tarifas implican que para quienes consuman gasolina Premium, el IEPS será de 4.18 pesos por litro; la nueva cuota del IEPS para diesel será de 5.44 pesos por litro.

Asimismo en materia política, el 1 de enero de 2020 entró en vigor los nuevos formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses, conocidas como 3de3, que fueron aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, con los que se amplía la información que deben.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO DIAS CALUROS, CIELOS NUBLADOS Y LLUVIAS DISPERSAS

Publicado

el

Hoy, jueves 15 de mayo, se espera un día caluroso en Quintana Roo, con cielos mayormente nublados y la probabilidad de lluvias dispersas en varias regiones del estado. La temperatura máxima oscilará entre los 32°C y 34°C, mientras que la mínima se mantendrá entre 24°C y 26°C. La sensación térmica alcanzará hasta los 38°C debido a la alta humedad y la presencia de lluvias intermitentes.

A continuación, se presenta el pronóstico por municipio:

  • Chetumal
    Temperatura máxima: 34°C
    Temperatura mínima: 26°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Cancún
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Playa del Carmen
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Tulum
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Cozumel
    Temperatura máxima: 27°C
    Temperatura mínima: 23°C
    Sensación térmica: 30°C
  • Felipe Carrillo Puerto
    Temperatura máxima: 36°C
    Temperatura mínima: 24°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Bacalar
    Temperatura máxima: 30°C
    Temperatura mínima: 22°C
    Sensación térmica: 32°C
  • Isla Mujeres
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Puerto Morelos
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Solidaridad
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Othón P. Blanco
    Temperatura máxima: 30°C
    Temperatura mínima: 22°C
    Sensación térmica: 32°C
  • Benito Juárez
    Temperatura máxima: 33°C
    Temperatura mínima: 25°C
    Sensación térmica: 38°C
  • Lázaro Cárdenas
    Temperatura máxima: 36°C
    Temperatura mínima: 23°C
    Sensación térmica: 38°C
  • José María Morelos
    Temperatura máxima: 34°C
    Temperatura mínima: 22°C
    Sensación térmica: 38°C

Se recomienda a la población mantenerse hidratada, utilizar ropa ligera y de colores claros, y tomar precauciones ante posibles lluvias y actividad eléctrica. Además, es importante estar atentos a los boletines emitidos por las autoridades locales y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO

Publicado

el

Este jueves 15 de mayo, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una jornada positiva, impulsada por expectativas económicas favorables.

TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR HOY

El tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.3817 pesos por unidad, mostrando una ligera apreciación del peso respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 19.4373 pesos por dólar.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

A continuación, se presenta una lista con los precios de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banco Azteca: Compra: $18.50 | Venta: $20.10
  • BBVA México: Compra: $18.50 | Venta: $19.64
  • Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86
  • Banorte: Compra: $18.15 | Venta: $19.65
  • Inbursa: Compra: $18.80 | Venta: $19.80
  • Afirme: Compra: $18.50 | Venta: $20.00
  • Bank of America: Compra: $18.35 | Venta: $20.49

BOLSA MEXICANA DE VALORES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ganancia del 0.5%, alcanzando los 57,644.94 puntos. Este avance se da en un contexto de jornadas mixtas a nivel mundial, donde el mercado mexicano se benefició de expectativas positivas sobre la economía nacional.

En resumen, el peso mexicano mantiene su estabilidad frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores continúa su tendencia positiva, reflejando la confianza de los inversionistas en el entorno económico actual.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.