Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo no contrata nueva deuda

Publicado

el

Redacción

CHETUMAL, 11 DE DICIEMBRE.- Con la reestructuración de la deuda pública, y sin recurrir a ningún otro préstamo, el gobierno de Quintana Roo logró disminuir en los últimos tres años de 170 a 121% la proporción que ocupaba el endeudamiento y sus intereses sobre los ingresos totales de la administración, así como pasar del semáforo rojo al amarillo en el servicio o pago, y a cero pasivos con proveedores y contratistas.


Con base en los resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas que pública trimestralmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los porcentajes anteriores refieren el comparativo entre el tercer trimestre de 2019 y el 2016, último de cinco años en los que la deuda de Quintana Roo creció 18% anual, un 36% arriba del promedio nacional, según la Cuenta Pública del estado.


Después de ese quinquenio y con la reestructuración de la deuda Quintana Roo obtuvo, entre otros beneficios, tasas de interés menores (se disminuyeron del 80 al 50%), plazos más amplios y mayor flexibilidad, a la vez que fortaleció sus esquemas de transparencia, con lo cual obtuvo los primeros lugares en el país después de haber sido considerada en 2015 la entidad más opaca y con mayor corrupción a nivel nacional.


El gobierno de Carlos Joaquín se ha negado hasta ahora a contratar nueva deuda; su estrategia es mejorar las condiciones de pago de la deuda heredada para restar presión a las finanzas públicas y ahorrar recursos que son destinados a la construcción de obras, dotación de servicios públicos y a sectores prioritarios como seguridad, educación, salud y combate a la pobreza.


De acuerdo con datos de la SHCP, al mes de septiembre de 2016, cuando Carlos Joaquín rindió protesta como gobernador, el saldo de la deuda ascendía a 22,319.7 mdp más la contratación del financiamiento a través del esquema de Bono Cupón Cero por 262.9 mdp, que reflejaba un total de obligaciones por 22,582.6 mdp.

Entre 2005 y 2009 la deuda se había incrementado 168% y entre 2010 y 2015 creció un 18% anual.


Hasta entonces la deuda pública se componía de 12 créditos, de los cuales tres fueron destinados a inversión pública productiva, mientras que nueve créditos se destinaron al refinanciamiento de deuda, comprometiendo la capacidad financiera del gobierno y endeudando más al estado con tasas de interés superiores al 8%, cuando el promedio nacional era entonces del 6.5%.


“Lo que hoy seguimos haciendo en materia financiera, en materia de recaudación, es cuidar los recursos para salir adelante y no tener que acudir a un esquema de endeudamiento que venga a darle todavía más golpes al estado de lo que ya vivió”, dijo Carlos Joaquín después de que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ingresó al Congreso local una iniciativa para restructurar la deuda, la cual fue aprobada ayer por la mayoría de los diputados.


El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó en septiembre la restructuración de las deudas en los estados, “buscando bajar tasas de interés para que puedan tener más liquidez y que su presupuesto no esté tan comprometido porque en la mayoría de estados y municipios la mayor parte del presupuesto es para pagar gasto corriente, es muy poquito lo que pueden utilizar para la construcción de obras y garantizar los servicios públicos”, dijo entonces.


De hecho en septiembre pasado México realizó un intercambio de deuda, en la que fue la primera permuta cruzada de valores gubernamentales en la historia. Hacienda refinanció la deuda que vencía entre 2019 y 2021 a nueva deuda con vencimiento entre 2022 y 2050.


“Con esta operación se buscó atender dos objetivos. Por una parte, suavizar el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal en moneda local sin incurrir a endeudamiento adicional. Por otra, mejorar la liquidez del mercado de deuda local ofreciendo a los inversionistas una gama más amplia de alternativas para el rebalanceo de sus portafolios”, indicó entonces la Secretaría de Hacienda.


De igual forma, la restructuración de la deuda en Quintana Roo le permitirá al estado pasar de pagar 172 millones de pesos al mes con las condiciones actuales, a 129 millones a partir de 2020, lo que representa un ahorro anual de más de 500 millones y reduce la presión a las finanzas públicas.


El buen manejo de las finanzas públicas en los últimos tres años permitió que el gobierno de Carlos Joaquín incrementara en 30% la recaudación propia y que pasara del primero al cuarto lugar nacional en endeudamiento per cápita.

Según datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, al cierre de 2018 se tenía un promedio de deuda por habitante de 11 mil 66 pesos, cifra por debajo del endeudamiento per cápita en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila. Al recibir la administración Carlos Joaquín, Quintana Roo estaba en el primer lugar de deuda pública por persona en el país, ya que cada quintanarroense debía por ese concepto 13 mil 58 pesos, muy por encima de la media nacional, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — El panorama financiero mexicano se presenta hoy con movimientos significativos que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que marca nuevos máximos históricos.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar El dólar se cotiza hoy en $18.41 pesos por unidad, mostrando una caída del 6.17% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se suma a una tendencia descendente que ha caracterizado gran parte del 2025, con un tipo de cambio promedio anual de $19.54 y un mínimo histórico de $18.29 alcanzado recientemente.

🏦 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.95
  • Santander: $17.70 / $18.85
  • Banorte: $17.78 / $18.88
  • HSBC: $17.76 / $18.92
  • Banco Azteca: $17.75 / $18.99
  • Scotiabank: $17.74 / $18.91
  • Inbursa: $17.79 / $18.87
  • Banco del Bajío: $17.77 / $18.93
  • Banjercito: $17.73 / $18.89

📈 Bolsa Mexicana de Valores La BMV vive una jornada de euforia bursátil. El índice S&P/BMV IPC sube 0.59% y se ubica en 62,368.19 puntos, acumulando un alza mensual del 6.23% y un impresionante avance anual del 25.96%. Las acciones de América Móvil lideran el repunte con un incremento de 3.61%, seguidas por Pinfra y Grupo México Transportes, este último con una subida de 7.45% tras anunciar una oferta pública de adquisición.

Este comportamiento bursátil contrasta con la cautela internacional, donde Wall Street muestra retrocesos ante las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

🔍 Conclusión La jornada del 25 de septiembre refleja un México fortalecido en los mercados bursátiles, mientras el dólar pierde terreno frente al peso. Este entorno podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque exige vigilancia ante posibles ajustes monetarios globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 24 de septiembre.— Con un enfoque directo y participativo, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio al programa “Miércoles Ciudadano”, una estrategia de atención pública que busca fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía. En la primera jornada, realizada en el domo de la colonia Zetina Gasca, se otorgaron 678 atenciones gracias a la colaboración de 10 dependencias municipales, tres institutos locales y diversas instancias estatales.

La alcaldesa, acompañada por titulares de áreas clave como Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Bienestar y Educación, escuchó personalmente las inquietudes de los portomorelenses en temas como obras, becas, salud, movilidad y seguridad. “Este programa refleja nuestro compromiso de gobernar con cercanía, transparencia y sensibilidad social”, expresó Merari, quien destacó que el modelo sigue el ejemplo de las audiencias públicas impulsadas por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el evento, también se entregaron apoyos sociales: tres sillas de ruedas, una silla PCI para un menor y tres bastones para adultos mayores. El secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, subrayó que la participación ciudadana es esencial para construir un Puerto Morelos más justo y funcional.

El programa será periódico y contará con funcionarios de primer nivel, quienes deberán dar seguimiento puntual a cada solicitud. “No hay gestión sin escucha activa”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.