zslider
Grand Island se ampara ante posible clausura
CANCÚN, 6 DE DICIEMBRE.- La firma BVG promovió dos amparos contra una eventual clausura de su proyecto Grand Island de 3,000 habitaciones y 10,000 millones de pesos en inversión.
Los recursos promovidos son el 1414/2019 y el 1391/2019 ante el Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en Cancún, Quintana Roo, alegando violación a los artículos constitucionales 14 y 16, los cuales establecen respectivamente que nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos y que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
La lista de acuerdos publicada en la página del Consejo de la Judicatura federal revela que la autoridad contra la que se están amparando los promoventes del Grand Island es el delegado de programas de desarrollo social del gobierno federal en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín.
En los datos generales de ambos expedientes se consigna que los amparos se presentaron desde el pasado 31 de septiembre del 2019, apenas dos semanas después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunciaran la importancia del proyecto por el monto de inversión en materia turística para el país, el cual asciende a los 10,000 millones de pesos.
Tras darse a conocer la noticia, el delegado Abreu Marín informó que estaban reuniendo documentación que darían a conocer públicamente en próximas semanas sobre el proyecto, el cual calificó de “incorrecto”.
“Estamos de acuerdo en que es incorrecto; no lo digo yo, lo dice Sema (Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo); yo todavía no lo puedo decir”, aseguró entonces el funcionario.
Dijo además que los alegatos que preparaban sobre el proyecto eran de carácter técnico, relacionados con afectación a los ecosistemas de la zona, específicamente manglares.
“En pocos días se dará a conocer, espérense”, agregó el funcionario.
Anuncio oficial
El pasado 16 de octubre, López Obrador y Miguel Torruco Marqués informaron la construcción del hotel Grand Island Cancún, cuyo monto asciende a 1,000 millones de pesos y representa una de las más grandes inversiones turísticas que se han hecho en 30 años.
El titular de la Sectur informó que se trata de un proyecto de 3,000 habitaciones hoteleras, dividido en dos fases que iniciarán operaciones en el 2022 y el 2024; además, contará con financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y dos bancos extranjeros, lo cual es muestra del interés por invertir en México.
Marcos Sacal, director general de la empresa Murano, una de las compañías que invierten en la obra, precisó que el complejo supone la creación de miles de empleos durante su construcción y en la etapa de operación.
“Se estima una creación de empleos durante su construcción de alrededor de 7,500 y durante la operación de 12,000, entre directos e indirectos, para llegar a una totalidad de 20,000 empleos durante la vida del proyecto”, mencionó.
Confirmó que el financiamiento está siendo otorgado en una parte por Bancomext y dos bancos extranjeros y que, durante la fase de la obra, se estima que la proveeduría nacional será de 85% y durante la operación de 95 por ciento.
La obra incluye, además, la construcción de un Centro de Convenciones, el más grande de Cancún, que formará parte de la primera fase, con un espacio de 10,000 metros cuadrados.
Posición de ambientalistas
Organizaciones ambientales como el Grupo Ecologista del Mayab (Gema), los mismos que se opusieron y ganaron el amparo que canceló en definitiva Malecón Tajamar, anunciaron a los pocos días del anuncio oficial que ya estaban en análisis de acciones legales para oponerse a la construcción del megahotel, retomando los argumentos que en su momento esgrimió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Araceli Domínguez, presidenta de Gema, explicó que durante la consulta pública a la que fue sometida el proyecto antes de que se le otorgase la autorización de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Cemda puntualizó las irregularidades de la obra, como el hecho de que en los terrenos donde se pretende construir el hotel fue rechazado previamente un proyecto inmobiliario también promovido por BVG dada su incompatibilidad con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez.
Además, BVG fue objeto de procedimientos administrativos por el desmonte ilegal de manglar derivados de una visita realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente el 4 de febrero del 2006. Los expedientes que se abrieron por este motivo en contra de la empresa son el PFPAP/QROO/57/0128/2006 y el PFPAP/QROO/54/0125/2006.
La activista agregó que el proyecto supone una sobrecarga en la demanda de agua y demás servicios básicos en una zona hotelera que desde hace 10 años ya presenta síntomas de sobredensificación hotelera.
Uno de los principales impactos será en el tema de movilidad, pues tan sólo en empleos la propia empresa promovente refiere que se crearán 20,000 durante todo el proceso de construcción y operación, lo cual implica una cantidad importante de vehículos y personas circulando todos los días por el bulevar Kukulcán, la única arteria que corre a lo largo de toda la zona hotelera que ya desde hace muchos años se encuentra saturada, agregó la ambientalista.
Fuente Jesús Vázquez / El Economista
Puerto Morelos
JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.
Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.
El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 14 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 13 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 12 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















