Conecta con nosotros

zslider

México cerrará el año con 43.3 millones de visitantes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE DICIEMBRE.- La austeridad republicana no le hace mella al turismo. El sector sigue progresando a pesar de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), debido a que el país tendrá más visitantes internacionales y mayor derrama económica al término del año.

La llegada de turistas extranjeros en los primeros nueve meses del año fue de 32.8 millones; 7.6% más que en el mismo periodo de 2018, indican las cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Para Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, “la actividad turística camina con paso firme, manteniendo su ritmo de crecimiento”. Se estima que para al cierre de 2019, se recibirán 43.3 millones de turistas internacionales, 4.7% más que en 2018, con un gasto de 24,400 millones de dólares (mdd).

Además, el secretario asegura que la estrategia de la Sectur se centra en impulsar el turismo interno, ya que alrededor de 254.8 millones de turistas mexicanos se desplazan por el territorio nacional, de los cuales 100.4 millones se hospedan en hotel y dejan una derrama económica de 240,000 millones de pesos (mdp).

Respecto a la generación de empleos, la Sectur indica que hasta septiembre se habían creado 181,000 nuevas plazas. A nivel nacional, la industria turística aporta 4.3 millones de empleos directos, lo que representa un máximo histórico.

Iniciativa privada, la gran impulsora

Las inversiones privadas en hoteles no paran en el país. En 2019 la industria hotelera inyectó cerca de 203.3 mdp para ampliar la oferta hotelera. “En destinos como la Riviera Nayarit se están desarrollando 18 proyectos para los próximos cinco años, lo que incrementará la oferta en 5,526 habitaciones en la región, con una inversión superior a los 100,000 mdp”, dice Richard Zarkin, gerente de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit.

De acuerdo con el especialista, este destino turístico cerrará con un crecimiento de 2.5%, frente a 2018.

Otro de los destinos emblemáticos que tendrá un incremento superior a 2% es el Caribe mexicano. Se estima que cerrará el año con una ocupación promedio de 80% y cerca de 14.5 millones de visitantes: “Pese a que parece que el crecimiento es mínimo, en realidad es que es mayor, debido al incremento de 3,000 nuevos cuartos de hotel, ya que en la región tenemos actualmente 106,000 habitaciones”, explica Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. (Gasto de turistas extranjeros baja en México: OMT).

El directivo asegura que Costa Mujeres será la zona con mayor inversión hotelera para los próximos cinco años, en donde se tiene proyectada la construcción de 19,000 cuartos de hotel que se sumarán a los 6,000 que ya están en operación.

Incluso en destino de menores dimensiones, como Colima, el turismo ha generado una derrama económica superior a los 4,500 mdp, un incremento de 2% en comparación con el año anterior, indica María Luisa del Carmen Íñiguez, titular de la Secretaría de Turismo estatal.

La inversión y el crecimiento turístico tienen mayor repercusión en destinos consolidados a nivel internacional como Los Cabos, pues ha tenido una evolución de 7% anual en los últimos cuatro años. Se estiman que en 2019 cerrará con cuatro millones de turistas en la región.

Sectur, la más afectada

Pese a los beneficios de la actividad turística, la Secretaría de Turismo será una de las dependencias con menores recursos para el 2020. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos del año entrante, la dependencia contará con 5,034 mdp, es decir, 42.6% menos que en 2019, cuando le asignaron 8,765 mdp. Además, la dependencia destinará 2,500 mdp al Tren Maya, lo cual sería prácticamente 50% de su presupuesto.

No obstante, con esos recursos la Sectur buscará posicionar a México como “una potencia turística que haga del turismo un pilar para el bienestar y el desarrollo justo entre individuos, comunidades y regiones, así como una herramienta de reconciliación social, mediante el aprovechamiento sostenible del patrimonio turístico nacional”, dijo Miguel Torruco Marqués durante su presentación de su primer informe de labores.

Fuente Milenio 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — El panorama financiero mexicano se presenta hoy con movimientos significativos que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que marca nuevos máximos históricos.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar El dólar se cotiza hoy en $18.41 pesos por unidad, mostrando una caída del 6.17% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se suma a una tendencia descendente que ha caracterizado gran parte del 2025, con un tipo de cambio promedio anual de $19.54 y un mínimo histórico de $18.29 alcanzado recientemente.

🏦 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.95
  • Santander: $17.70 / $18.85
  • Banorte: $17.78 / $18.88
  • HSBC: $17.76 / $18.92
  • Banco Azteca: $17.75 / $18.99
  • Scotiabank: $17.74 / $18.91
  • Inbursa: $17.79 / $18.87
  • Banco del Bajío: $17.77 / $18.93
  • Banjercito: $17.73 / $18.89

📈 Bolsa Mexicana de Valores La BMV vive una jornada de euforia bursátil. El índice S&P/BMV IPC sube 0.59% y se ubica en 62,368.19 puntos, acumulando un alza mensual del 6.23% y un impresionante avance anual del 25.96%. Las acciones de América Móvil lideran el repunte con un incremento de 3.61%, seguidas por Pinfra y Grupo México Transportes, este último con una subida de 7.45% tras anunciar una oferta pública de adquisición.

Este comportamiento bursátil contrasta con la cautela internacional, donde Wall Street muestra retrocesos ante las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

🔍 Conclusión La jornada del 25 de septiembre refleja un México fortalecido en los mercados bursátiles, mientras el dólar pierde terreno frente al peso. Este entorno podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque exige vigilancia ante posibles ajustes monetarios globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 24 de septiembre.— Con un enfoque directo y participativo, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio al programa “Miércoles Ciudadano”, una estrategia de atención pública que busca fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía. En la primera jornada, realizada en el domo de la colonia Zetina Gasca, se otorgaron 678 atenciones gracias a la colaboración de 10 dependencias municipales, tres institutos locales y diversas instancias estatales.

La alcaldesa, acompañada por titulares de áreas clave como Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Bienestar y Educación, escuchó personalmente las inquietudes de los portomorelenses en temas como obras, becas, salud, movilidad y seguridad. “Este programa refleja nuestro compromiso de gobernar con cercanía, transparencia y sensibilidad social”, expresó Merari, quien destacó que el modelo sigue el ejemplo de las audiencias públicas impulsadas por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el evento, también se entregaron apoyos sociales: tres sillas de ruedas, una silla PCI para un menor y tres bastones para adultos mayores. El secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, subrayó que la participación ciudadana es esencial para construir un Puerto Morelos más justo y funcional.

El programa será periódico y contará con funcionarios de primer nivel, quienes deberán dar seguimiento puntual a cada solicitud. “No hay gestión sin escucha activa”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.