zslider
Inseguridad golpea a empresarios; sufren robos, ciberdelitos, extorsiones…

CIUDAD DDE MÉXICO, 5 DE DICIEMBRE.- En el último año, 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de algún delito.
Esta cifra es superior en 12 puntos porcentuales a la reportada en 2018, lo que representa pérdidas por ocho mil 300 millones de dólares.
De acuerdo con la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, una encuesta que se aplica en todo el país, esta cifra es la más alta desde que inició el registro, en marzo de 2018.
El robo de mercancía, los ciberdelitos y el robo hormiga son las principales afectaciones a los empresarios. A esto se suman fraudes en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, extorsión, robo bancario, secuestro de algún socio de la empresa y daños intencionales a instalaciones de negocios.
INSEGURIDAD FRENA EL CLIMA DE NEGOCIOS
El 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de un delito en el último año, cifra superior en 12 puntos porcentuales a lo reportado en 2018, lo que se traduce en pérdidas por 8 mil 300 millones de dólares.
Durante la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, que incluye 5 mil 475 encuestas realizadas a los socios de los 65 centros empresariales en todo el país, se reportó que la victimización de delito es la más alta desde que iniciaron registro en marzo del 2018.
La principal agresión que tuvieron los empresarios fue el robo de mercancía, delitos cibernéticos y robo hormiga. También padecieron el fraude en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, las extorsiones, el robo bancario, el secuestro de algún propietario de la empresa y daños intencionales a las instalaciones del negocio.PUBLICIDAD
Vemos altísimos y preocupantes niveles de inseguridad, así como altos niveles de corrupción que enfrentan los empresarios que han decidido invertir en México. DataCoparmex ayuda a identificar los problemas del país, al conocer cómo cambian las experiencias de seguridad, para que ayude a generar información que diferencie sobre las oportunidades que tenemos”, comentó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex.

CORRUPCIÓN
En cuanto a actos de corrupción, se detalló que 35% de los agremiados experimentó algún acto de corrupción, menor que en el pasado.
Sin embargo, se destacó que el 43% de los actos de corrupción fueron en el ámbito municipal, 36% en el estatal y 21% en el federal.
Las entidades donde se observó una mayor percepción de la corrupción fueron Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, la Ciudad de México y el Estado de México. Destacó que Chihuahua fue la única entidad con los niveles más bajos en percepción de corrupción.
Max Kaiser, presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex, explicó que los empresarios no necesitan tres o cuatro grandes escándalos de corrupción a nivel nacional para ver un combate real, sino que requieren acciones concretas para resolver casos de trámites, contrataciones públicas y el ejercicio regulatorio de sus funciones. Sin ello, no sirve de nada que el gobierno diga que combate la corrupción por escándalos o austeridad.
La apuesta que tiene Coparmex es crear instituciones encargadas del combate a la corrupción desde distintos frentes, la fiscalización, la responsabilidad administrativa y el sistema penal, pero lo que hemos visto es que este año se le restó apoyo a la implementación y madurez del Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo Max Kaiser.
DataCoparmex reportó también bajos niveles de confianza empresarial, pues disminuyó 9%. Los datos del organismo revelaron que los empresarios tuvieron una muy baja confianza para invertir, con 38.9 puntos, la menor cifra observada en todo el año. Las entidades con menor confianza para invertir fueron Baja California Sur, Colima, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.
Vemos un panorama difícil, porque se detectan niveles importantes de desconfianza hacia las autoridades por bajo nivel de desempeño; esto es un grave peligro para la consolidación democrática”, dijo de Hoyos.

Economía y Finanzas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — El panorama financiero mexicano se presenta hoy con movimientos significativos que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que marca nuevos máximos históricos.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar El dólar se cotiza hoy en $18.41 pesos por unidad, mostrando una caída del 6.17% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se suma a una tendencia descendente que ha caracterizado gran parte del 2025, con un tipo de cambio promedio anual de $19.54 y un mínimo histórico de $18.29 alcanzado recientemente.
🏦 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.95
- Santander: $17.70 / $18.85
- Banorte: $17.78 / $18.88
- HSBC: $17.76 / $18.92
- Banco Azteca: $17.75 / $18.99
- Scotiabank: $17.74 / $18.91
- Inbursa: $17.79 / $18.87
- Banco del Bajío: $17.77 / $18.93
- Banjercito: $17.73 / $18.89
📈 Bolsa Mexicana de Valores La BMV vive una jornada de euforia bursátil. El índice S&P/BMV IPC sube 0.59% y se ubica en 62,368.19 puntos, acumulando un alza mensual del 6.23% y un impresionante avance anual del 25.96%. Las acciones de América Móvil lideran el repunte con un incremento de 3.61%, seguidas por Pinfra y Grupo México Transportes, este último con una subida de 7.45% tras anunciar una oferta pública de adquisición.
Este comportamiento bursátil contrasta con la cautela internacional, donde Wall Street muestra retrocesos ante las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
🔍 Conclusión La jornada del 25 de septiembre refleja un México fortalecido en los mercados bursátiles, mientras el dólar pierde terreno frente al peso. Este entorno podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque exige vigilancia ante posibles ajustes monetarios globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Puerto Morelos
BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE

Puerto Morelos, Quintana Roo, 24 de septiembre.— Con un enfoque directo y participativo, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio al programa “Miércoles Ciudadano”, una estrategia de atención pública que busca fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía. En la primera jornada, realizada en el domo de la colonia Zetina Gasca, se otorgaron 678 atenciones gracias a la colaboración de 10 dependencias municipales, tres institutos locales y diversas instancias estatales.

La alcaldesa, acompañada por titulares de áreas clave como Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Bienestar y Educación, escuchó personalmente las inquietudes de los portomorelenses en temas como obras, becas, salud, movilidad y seguridad. “Este programa refleja nuestro compromiso de gobernar con cercanía, transparencia y sensibilidad social”, expresó Merari, quien destacó que el modelo sigue el ejemplo de las audiencias públicas impulsadas por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el evento, también se entregaron apoyos sociales: tres sillas de ruedas, una silla PCI para un menor y tres bastones para adultos mayores. El secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, subrayó que la participación ciudadana es esencial para construir un Puerto Morelos más justo y funcional.
El programa será periódico y contará con funcionarios de primer nivel, quienes deberán dar seguimiento puntual a cada solicitud. “No hay gestión sin escucha activa”, concluyó la presidenta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: JUEVES DE ALTAS TEMPERATURAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Culturahace 19 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 19 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Tulumhace 17 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
TARDÍA AGENDA LEGISLATIVA DEL PT, CON AROMA ELECTORAL
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA