Conecta con nosotros

zslider

Inseguridad golpea a empresarios; sufren robos, ciberdelitos, extorsiones…

Publicado

el

CIUDAD DDE MÉXICO, 5 DE DICIEMBRE.- En el último año, 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de algún delito.

Esta cifra es superior en 12 puntos porcentuales a la reportada en 2018, lo que representa pérdidas por ocho mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, una encuesta que se aplica en todo el país, esta cifra es la más alta desde que inició el registro, en marzo de 2018.

El robo de mercancía, los ciberdelitos y el robo hormiga son las principales afectaciones a los empresarios. A esto se suman fraudes en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, extorsión, robo bancario, secuestro de algún socio de la empresa y daños intencionales a instalaciones de negocios.

INSEGURIDAD FRENA EL CLIMA DE NEGOCIOS

El 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de un delito en el último año, cifra superior en 12 puntos porcentuales a lo reportado en 2018, lo que se traduce en pérdidas por 8 mil 300 millones de dólares.

Durante la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, que incluye 5 mil 475 encuestas realizadas a los socios de los 65 centros empresariales en todo el país, se reportó que la victimización de delito es la más alta desde que iniciaron registro en marzo del 2018.

La principal agresión que tuvieron los empresarios fue el robo de mercancía, delitos cibernéticos y robo hormiga. También padecieron el fraude en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, las extorsiones, el robo bancario, el secuestro de algún propietario de la empresa y daños intencionales a las instalaciones del negocio.PUBLICIDAD

Vemos altísimos y preocupantes niveles de inseguridad, así como altos niveles de corrupción que enfrentan los empresarios que han decidido invertir en México. DataCoparmex ayuda a identificar los problemas del país, al conocer cómo cambian las experiencias de seguridad, para que ayude a generar información que diferencie sobre las oportunidades que tenemos”, comentó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex.

CORRUPCIÓN

En cuanto a actos de corrupción, se detalló que 35% de los agremiados experimentó algún acto de corrupción, menor que en el pasado.

Sin embargo, se destacó que el 43% de los actos de corrupción fueron en el ámbito municipal, 36% en el estatal y 21% en el federal.

Las entidades donde se observó una mayor percepción de la corrupción fueron Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, la Ciudad de México y el Estado de México. Destacó que Chihuahua fue la única entidad con los niveles más bajos en percepción de corrupción.

Max Kaiser, presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex, explicó que los empresarios no necesitan tres o cuatro grandes escándalos de corrupción a nivel nacional para ver un combate real, sino que requieren acciones concretas para resolver casos de trámites, contrataciones públicas y el ejercicio regulatorio de sus funciones. Sin ello, no sirve de nada que el gobierno diga que combate la corrupción por escándalos o austeridad.

La apuesta que tiene Coparmex es crear instituciones encargadas del combate a la corrupción desde distintos frentes, la fiscalización, la responsabilidad administrativa y el sistema penal, pero lo que hemos visto es que este año se le restó apoyo a la implementación y madurez del Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo Max Kaiser.

DataCoparmex reportó  también bajos niveles de confianza empresarial, pues disminuyó 9%. Los datos del organismo revelaron que los empresarios tuvieron una muy baja confianza para invertir, con 38.9 puntos, la menor cifra observada en todo el año. Las entidades con menor confianza para invertir fueron Baja California Sur, Colima, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.

Vemos un panorama difícil, porque se detectan niveles importantes de desconfianza hacia las autoridades por bajo nivel de desempeño; esto es un grave peligro para la consolidación democrática”, dijo de Hoyos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE

Publicado

el

¡Buenas noticias para el corazón de la Riviera Maya! La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro económico más justo e incluyente para Playa del Carmen. En un encuentro trascendental con líderes de las principales cámaras empresariales del municipio, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el sector productivo.

Acompañada por su equipo de gobierno, Mercado escuchó atentamente las inquietudes y propuestas de representantes de Coparmex, Canirac, Amexme, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación de Pequeños Hoteles, entre otros actores clave de la economía local. La reunión se centró en fortalecer la colaboración institucional, impulsar un ordenamiento urbano inteligente y sentar las bases para una prosperidad compartida que beneficie a cada habitante de este municipio en constante crecimiento.

“Estas mesas de trabajo son fundamentales y serán una constante en mi administración. Entiendo sus inquietudes y la puerta para el diálogo siempre estará abierta”, enfatizó la presidenta municipal, reconociendo el dinamismo de Playa del Carmen como el municipio con mayor crecimiento demográfico de Latinoamérica. Este crecimiento, si bien presenta desafíos en servicios e infraestructura, también abre un abanico de oportunidades para innovar y forjar un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Con una visión clara hacia el futuro, Estefanía Mercado destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar temas cruciales como la imagen urbana, la seguridad, el ordenamiento territorial y la atracción de inversiones con reglas claras y respeto mutuo. Anunció además la revisión y modernización de reglamentos municipales, comenzando por el de Protección Civil, para adaptarlos a las necesidades actuales y fortalecer la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

La alcaldesa extendió una invitación a los empresarios a conocer de cerca los avances del Ayuntamiento en áreas estratégicas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, y Servicios Públicos Municipales, recientemente reconocido por su compromiso con la salud.

“Gobierno y sector empresarial compartimos un mismo objetivo: que Playa del Carmen prospere con orden, con justicia y con visión humanista. Estamos listos para trabajar en equipo por el bienestar de todas y todos”, concluyó Estefanía Mercado, sellando un compromiso de colaboración que promete un futuro brillante para Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Un rayo de esperanza y nutrición llegó hoy a 50 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia de Puerto Morelos, gracias a la iniciativa de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. En un emotivo evento, se inauguró y entregaron las primeras despensas del programa pionero “Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días”, un esfuerzo coordinado entre el Sistema DIF Quintana Roo, liderado por Verónica Lezama, y el DIF municipal.

La alcaldesa Tziu Muñoz enfatizó la trascendencia de este programa, subrayando que el bienestar de las futuras y recientes mamás es fundamental y comienza con una alimentación adecuada. Esta gestión conjunta con los gobiernos federal y estatal materializa un apoyo integral que va más allá de la entrega mensual de alimentos, ofreciendo también crucial atención en nutrición, salud mental y física.

“Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, son una ventana de oportunidad única para el desarrollo pleno de nuestros niños”, destacó la presidenta municipal, resaltando la importancia de una nutrición que fortalezca tanto el cuerpo como la mente de los infantes.

La gratitud se hizo sentir en las palabras de Maricela Hernández Velazco, una de las beneficiarias, quien expresó el sentir de las madres presentes por el invaluable apoyo brindado a mujeres en situación vulnerable.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Puerto Morelos, Juanita Chacón Canché, reafirmó el compromiso de trabajar de la mano con el DIF estatal y el Gobierno del Estado para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

La jornada no terminó ahí, pues la alcaldesa Blanca Merari, junto a Isabel Arroyo Castellanos, gerente de la Fundación Karisma, también entregaron sonrisas y una mejor visión a nueve pequeños portomorelenses (tres niñas y seis niños). Estos menores recibieron lentes graduados tras ser valorados en las Ferias Integrales de la Salud “Abrazando Corazones”, demostrando un compromiso integral con el bienestar de la comunidad.

Con la presencia de la directora del DIF Puerto Morelos, Vanessa López Páez, la madre beneficiada Amanda Anahí Pech Uitzil, y el regidor Antonio Chuc Pech, este día marcó un avance significativo en el apoyo a la salud y el desarrollo de las familias de Puerto Morelos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.