zslider
Impulsa Carlos Joaquín el manejo sustentable y el cuidado del medio ambiente y la apicultura en el sur

LA PRESUMIDA, 5 DE NOVIEMBRE.- “La actividad apícola es un sector productivo para Quintana Roo, genera empleo y da posibilidades de crecimiento para las familias del sur del estado”, expresó el gobernador Carlos Joaquín en el marco del Primer Diálogo con Apicultores de la Región Biocultural de la Península de Yucatán, que se celebró en la Universidad Intercultural Maya, en José María Morelos.
En #JoséMaríaMorelos tuve el gusto de entregar a la @UIMQRoo el edificio del Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable. Un laboratorio único en su tipo que mejorará la producción de miel certificada e impulsará a este sector tan importante para #QuintanaRoo. pic.twitter.com/tFT6MAneWS
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) November 5, 2019
El gobernador de Quintana Roo afirmó que para seguir avanzado y creciendo se requiere de mucha investigación, como todo lo que ocurre en el desarrollo rural, por lo que con la construcción del edificio para el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable se mejorarán capacidades, procesos y calidad de la miel quintanarroense.
En “Diálogo con Productores de miel de la #PeninsuladeYucatan”. Problemas, proyectos y soluciones para la apicultura del País en esta región de #Mexico. Productividad y conservación, así como el fortalecimiento de los Pueblos de #QuintanaRoo. pic.twitter.com/48F3kn4r1Y
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) November 5, 2019
Este edificio está ubicado en el interior de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y su construcción tuvo una inversión de 28 millones 725 mil pesos.
Se considera que será un laboratorio único en su tipo, donde se mejorará la producción de miel certificada y se impulsará a este sector tan importante para Quintana Roo.
En #JoseMaMorelos #QuintanaRoo, en la @UIMQRoo Universidad Intercultural Maya, tuvimos la presencia de productores de miel y miel melipona, así como Secretario @SEMARNAT_mx, Directora @Conacyt_MX Subsecretario @SEP_mx y Subsecretario Sec de Agricultura y desarrollo rural #Sader pic.twitter.com/WFYPEkKwQA
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) November 5, 2019
El centro tendrá edificio apícola, laboratorios de patología y genética, laboratorio de inocuidad y calidad de la miel, así como áreas de conservación de especies botánicas y entomológicas, de vinculación con el sector y transferencia tecnológica, entre otros servicios que beneficiarán directamente a mil 200 personas de la comunidad estudiantil y a mujeres y hombres dedicadas a la actividad que viven en la zona.
Se requiere inversión adicional para su equipamiento, lo cual fue planteado al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Víctor Toledo Manzur, quien participó en el diálogo.
Carlos Joaquín y el secretario Toledo Manzur visitaron y escucharon los procesos de manejo sustentable de un colmenario de abejas meliponas.
Durante el diálogo, el gobernador Carlos Joaquín refrendó el compromiso de su gobierno de dar impulso al desarrollo y el manejo sustentable de la apicultura en la zona maya, procurando la conservación y el cuidado del medio ambiente, en beneficio de mujeres y hombres de futuras generaciones.
Se contó con la presencia de 30 representantes de cooperativas y sociedades productivas de los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, ante quienes Carlos Joaquín destacó que transmitir una cultura de educación ecológica y ambiental es una prioridad de su gestión.
Para Anastasio Oliveros López, del municipio de Calakmul, Campeche, la reunión fue una oportunidad para los productores, porque se da la importancia que tiene a la apicultura, ya que es una actividad que genera fuentes de empleo y divisas económicas al país.
José Eduardo Moo Pat, representante de la Sociedad Cooperativa Flor de Tajonal y miembro activo de la Alianza Apícola Peninsular, destacó la apertura de los gobiernos federal y estatal para escuchar la voz de los productores de miel y promover el cuidado y el manejo sustentable de las abejas, un sector del que dependen más de dos mil familias en Quintana Roo.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Víctor Toledo Manzur aseguró que el encuentro fue histórico.
“La apicultura surge como una actividad de enorme importancia estratégica, porque es muy noble, como pueden ser la extracción del chicle y el manejo ordenado de la producción maderera. Quintana Roo y la península de Yucatán tienen avances importantísimos en la materia”, externó el funcionario.
En su oportunidad, María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, destacó que el Consejo está comprometido con la sociedad y el cuidado de la naturaleza y la riqueza biocultural, al ser la apicultura y la meliponincultura compatibles con estos principios.
“Quintana Roo está en condiciones de liderar un proyecto de investigación a nivel nacional”, dijo la directora del CONACYT.
En el encuentro, estuvieron presentes Luis Torres Llanes, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Alfredo Arellano Guillermo, titular de Ecología y Medio Ambiente; Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de la Secretaría de Educación Pública; Sofía Alcocer Alcocer, presidenta municipal de José María Morelos; Víctor Suárez Carrera, subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Rafael Antonio Pantoja Sánchez, rector de la Universidad Maya intercultural de Quintana Roo, y Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.

Chetumal
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):
- Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
- Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
- Cozumel: 31° / 35°
- Tulum: 32° / 38°
- Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
- Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
- Bacalar: 32° / 38°
- José María Morelos: 32° / 36°
- Isla Mujeres: 31° / 34°
- Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
- Puerto Morelos: 32° / 35°
☁️ Condiciones generales:
- Cielo mayormente nublado
- Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
- Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
- Humedad relativa alta, superior al 70%
📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
- BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
- Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
- HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
- Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
- Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
- Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35
💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.
📊 Panorama general
El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 19 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 18 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 18 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Economía y Finanzashace 18 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Chetumalhace 18 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL