EN LA OPINIÓN DE:
Amarga celebración de Muertos a Morena; Tribunal Electoral anula proceso electivo
En las vísperas de la celebración del Día de Muertos y de Todos los Santos el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió anular el proceso de renovación de la dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que militantes y directivos tendrán poco que celebrar en el Hanal Pixán o “comida de las almas” de este año.
Lejos de la conmemoración alegre con la que los habitantes de la Península de Yucatán recordaremos a nuestros difuntos en el fin de semana, no de una forma triste sino en una fiesta llena de color y exquisita gastronomía, con pibipollos y conservas, los morenistas deben replantearse en serio su futuro, y tener en claro que la amenaza del presidente Andrés Manuel López Obrador –de que si no recomponen el camino los abandona–, va en serio
El pasado 30 de octubre los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron inconsistencias en el padrón del partido fundado por López Obrador y, por lo tanto, éste no es confiable, dado que no fue depurado. Se respalda la petición de la secretaria general en funciones de presidenta, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, que solicitó prorrogar el proceso electivo al 2020, precisamente por estas irregularidades que originaron que más del 25 por ciento de las asambleas se “reventaran”.
Sin embargo, muchos la culpan de este desenlace, pues el Tribunal Electoral precisó que la convocatoria para participar en el proceso interno de Morena resultaba excluyente a una parte considerable de los militantes, dado que sólo podían aspirar los que estuvieran registrados antes del 20 de noviembre de 2017, por lo que ordenaron considerar afiliados a todos los morenistas que solicitaron su inscripción hasta julio de 2019.
Al anular la Convocatoria a su III Congreso, se dejó sin efecto las acciones derivadas de esta, incluidas las asambleas, por lo que el proceso se invalida. La ex presidenta del Consejo Nacional del partido y aspirante a dirigirlo, Bertha Elena Luján Uranga, convocó a una protesta nacional en contra de la decisión, y advirtió que se investigará el patrimonio de los magistrados.
Junto con una treintena de morenistas expuso que la decisión de echar abajo el proceso interno que terminaría el 24 de noviembre con la elección de una nueva dirigencia nacional vulnera la Constitución y los derechos partidarios de los morenistas. Se luchaba para que se respetara el proceso estatutario, “Y sabemos quienes mecen la cuna del Tribunal, y a quién responden sus intereses. Todos aquellos que insistían en echar abajo el padrón son cómplices de este atropello, y los tenemos que denunciar porque fueron el piso por el cual estos señores caminaron a este históricamente terrible laudo”.
Luján advirtió que “la lucha no termina aquí”, y por lo que los mexicanos lejos de la tranquilidad a la que nos tenía acostumbrado el PRIAN tras sus procesos electivos, debemos de prepararnos a observar el incremento de la guerra fratricida por la dirigencia de Morena, pues los inconformes nos dieron una muestra el mismo día en que se revocó al cerrar el paso vehicular del Tribunal, y anticipar una “resistencia civil” en todo el país.
Saetillas…
En lo que fue el arranque formal del programa de mejoramiento de calles en el municipio de Campeche el pasado martes 29 de octubre, tanto el gobernador Carlos Miguel Aysa González como el experimentado constructor que dirige la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, volvieron a dar lecciones de política, y de cómo debe actuar un estadista, es decir no pensando en ganar las próximas elecciones sino en mejorar las condiciones de las nuevas generaciones. El oriundo de Palizada resaltó que lo importante es mejorar el bienestar de la gente sobre las diferencias…Ante un ausente alcalde de Campeche empecinado en su precampaña antes que en solucionar demandas sociales, el gobernador Aysa González aclaró que no tiene diferencia alguna con éste, y por el contrario en lo que restan a su administración trabajará en favor de todos los campechanos…Franqueado del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López y del titular de la Sedesyh, Christian Mishelle Castro Bello, dio el banderazo de inicio en apoyo al Ayuntamiento de Campeche de la primera etapa de reconstrucción, aplicación de slurry y bacheo de más de 30 calles en 14 colonias y unidades habitacionales de la ciudad y las localidades de Lerma y Chiná, y anunció la inversión de 30 millones de pesos, más del doble de lo que se había proyectado destinar inicialmente (14 millones), a fin de ampliar la meta programada…Se avanza además en la construcción de los 2.5 kilómetros de longitud de la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas, entre avenida López Portillo y periférico Pablo García y Montilla, que reporta un progreso del 60 por ciento con inversión total de 155 millones 750 mil pesos… El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, José Luis Llovera Abreu, atestiguó las palabras del mandatario estatal que enfatizó que su gobierno no tiene ninguna diferencia con las autoridades municipales de Campeche, y que la prioridad es trabajar de la mano y mejorar el bienestar de la gente, conminando a los diputados a la aprobación de un mejor presupuesto buscando realizar más obras, y resaltó que la dinámica de trabajo por el estado que inició no se detendrá en ningún momento…Buenfil Montalvo lamentó que en un principio la Comuna de Campeche se negara a trabajar en equipo, los exhortó a laborar de forma planificada para abarcar un mayor número de calles, y resaltó que Carlos Miguel Aysa González ha demostrado desde el inicio de su administración, “que es un gobernador para todos, que no le importa color ni partido, sino sólo la gente”, y destacó que el plan de mejoramiento de calles atenderá inicialmente las más transitadas…En el fin de mes de la campechanía la presidenta del DIF Estatal, Victoria Damas de Aysa mantuvo gran dinamismo, pues a la par de presidir eventos culturales, recreativos y turísticos como el Paseo de las Ánimas, presentó su IV Informe de Actividades en que ponderó que “nuestro deber es ayudar; nuestro compromiso es hacerlo con calidad, calidez y amor, y servir sin reservas a la sociedad campechana, pues para hacer el bien no hay horarios que limiten”…El gobernador acompañó a su esposa en su informe pero se dio tiempo igual de reunirse ese mismo día en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ratificó su compromiso de respaldar a Campeche en el 2020 e impactar con mayores recursos de la Federación el desarrollo social y económico, con obras de infraestructura y acciones que son prioritarias apoyar el próximo año para elevar los niveles de bienestar en el estado…Como parte de sus actividades en la capital de país el mandatario estatal charló con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, dando seguimiento a las gestiones realizadas con el presidente López Obrador, a fin de que Campeche reciba mayores recursos el próximo ejercicio fiscal… Nos leemos a la próxima.
EN LA OPINIÓN DE:
DeUltimaHora/PLAN MICHOACÁN PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Anuncia Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este 4 de noviembre, un proceso de consulta y mesas de trabajo para que la próxima semana se anuncie y se empiece a implementar.
• Se sustentará no en la guerra, sino en la construcción de la paz con seguridad y justicia.
Al iniciar la conferencia mañanera de este martes 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual se empezará a construir desde este mismo día, mediante consulta a la sociedad michoacana y mesas de trabajo.
“No se sustentará en la violencia ni en la guerra, sino en la construcción de paz, con seguridad y justicia” resaltó la presidenta.
En respuesta al artero crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y al clima de extorsión y violencia en la entidad, la presidenta detalló que dicho plan se sustentará en tres ejes: a) Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas del orden de manera coordinada los tres órdenes de gobierno; b) Desarrollo económico, y c) Educación y cultura de la paz. (Información en construcción).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
LA COSA JUZGADA
“Articulo de Opinion”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Hace unas semanas que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha manifestado su intención de combatir y regular lo que ella denomina “la cosa juzgada fraudulenta”, y para ello, desde el mes de abril de 2025 en su página web manifestó la necesidad de definir y regular esta figura de su propia inventiva desde una concepción simplista desde mi criterio. (https://leniabatres.com.mx/notas-informativas/f/legislar-sobre-el-concepto-de-%E2%80%9Ccosa-juzgada-fraudulenta%E2%80%9D)
Pero para ser muy específicos, debemos aclarar que la cosa juzgada es una figura legal que se refiere a la situación en la que una resolución judicial ha adquirido firmeza y no puede ser objeto de otro recurso o acción legal que cuestione su validez o efectos. En otras palabras, significa que una vez que una sentencia ha sido dictada y no hay posibilidad de apelación o revisión, se considera cosa juzgada y el juicio termina.
La cosa juzgada es un principio fundamental en el sistema legal, ya que busca garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las decisiones judiciales. Su objetivo es evitar que un mismo litigio sea sometido a un nuevo proceso judicial una vez que se ha emitido una sentencia definitiva con efectos vinculantes tanto para las partes del proceso como para los tribunales de justicia.
Esto significa que las partes no pueden volver a litigar sobre la misma cuestión que ha sido resuelta en una sentencia firme, y que los tribunales deben respetar y aplicar la decisión previa. Es importante tener en cuenta que la cosa juzgada solo se aplica a los aspectos que han sido objeto de debate y resolución en el proceso judicial. No impide la posibilidad de iniciar nuevos procesos o recursos legales en relación a otros aspectos no resueltos anteriormente.
Sus principales características son:
- Definitividad: La cosa juzgada se aplica a resoluciones judiciales definitivas, es decir, aquellas que no admiten recurso o impugnación posterior, como las sentencias definitivas y las resoluciones que pongan fin al proceso. Allí muere la cosa.
- Inmutabilidad: Una vez que una resolución se encuentra bajo el efecto de cosa juzgada, no puede ser modificada ni revocada por las mismas partes ni por otros tribunales. Se llama certeza jurídica.
- Oponibilidad: La cosa juzgada tiene efectos erga omnes, lo que significa que vincula a todas las partes involucradas en el proceso. Nadie puede discutir lo que ha sido juzgado.
En este orden de ideas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principios fundamentales que subyacen a la figura de la cosa juzgada, por medio de la certeza y seguridad jurídica derivada de la cosa juzgada que se enmarcan en los derechos al debido proceso y a la legalidad, consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución General. Asimismo, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y sus equivalentes en las distintas materias regulan de manera específica la cosa juzgada.
En este sentido, considero que, jurídicamente el determinar el posible desvanecimiento de la cosa juzgada por algún esquema como el que plantea la ministra, puede poner en grave riesgo la solvencia del sistema jurídico al abrir la puerta a la posibilidad de volver a juzgar juicios concluidos con base en la más subjetiva de las interpretaciones de la autoridad jurisdiccional que, de buenas a primera quiera re-juzgar lo ya juzgado, porque considere que hubo corrupción desde una interpretación moralmente superior rompiendo con la certeza que da sustento a la confianza de un poder judicial.
Esta es una de las razones por las que hemos sido insistentes en que la SEP haga una verdadera revisión de los Revoes y plantes de estudios de las escuelas y facultades de derecho antes de liberar cédulas y grados académicos de dudoso contenido cómo los que ostenta la promovente de dicho proyecto de acuerdo.
Por ello, ante la posibilidad de que la nueva Corte apruebe la disolución de la cosa juzgada, es pertinente que desde las universidades en sus escuelas y facultades de derecho, los institutos de investigación jurídica, barras y colegios de abogados, claustros doctorales y grupos de abogados postulantes, hagamos un llamado enérgico para que este tema se considere desde el más profundo estudio dogmático y no así, a la ligera desde un concepto de corrupción jurisdiccional que además de lo tremendamente subjetivo que pueda parecer, sobrepasa los límites de la autoridad judicial al pretender establecerse como el gran legislador mexicano vulnerando la función formal y material del Poder Legislativo. De no ser así, la justicia seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Dr. Hugo Alday Nieto
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 9 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 9 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















