EN LA OPINIÓN DE:
Falleció Hernán Uribe Ortga pilar de la FELAP II

SEGUNDA PARTE
Con especial solidaridad, en esta segunda entrega en honor de Hernán Uribe Ortega, quien emprendiera el viaje al éter eterno a los 94 años de edad, tras una fecunda carrera en las lides periodísticas, en las luchas gremiales y como fecundo escritor, reproducimos la Declaración de nuestra Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP:
’Hasta siempre al compañero periodista Hernán Uribe Ortega, eterno combatiente, fundador de la FELAP.
Ha tomado Hernán Uribe Ortega la ruta de la inmortalidad del periodismo latinoamericano después de una fructífera vida dedicada al combate con la palabra, lo que le ganó la persecución y el exilio, después de estar encarcelado, cuando en 1973 los sátrapas que, agazapados a la sombra de las libertades democráticas, aprovechan la menor fisura para sembrar el terror y la muerte.
Hernán, cuyo deceso -domingo 23 de junio de 2019-, estuvo en ese grupo de periodistas visionarios que dieron vida a la FELAP en 1976 y desde entonces dedicó incontables horas a luchar por un periodismo libre en patrias libres, por muchos años desde la Presidencia de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (CIAP-FELAP), de la que fue un baluarte.
Combatió a través de su prolongada vida, que cesa a los 94 años, en distintos frentes: como periodista, docente e intelectual, sin dejar de lado su compromiso político; como militante socialista, que lo llevó a luchar constantemente por la transformación social de Nuestra América.
Entre sus múltiples libros está ’Operación Tía María’, que relata cómo junto a un reducido grupo consiguió derrotar a los mercaderes que intentaron hacer fortuna con el Diario de Guerra del Che en Bolivia, el cual lograron transportar clandestinamente hasta La Habana, donde bajo la supervisión directa del histórico Comandante Fidel Castro Ruz se publicó un millón de ejemplares distribuidos gratuitamente entre el pueblo cubano.
Ante la partida del querido compañero Hernán Uribe Ortega para entrar a la inmortalidad del periodismo continental, la conducción de la FELAP se pone de pie para rendirle en esta hora un tributo de respeto y admiración eterna.
Vaya nuestro abrazo a los colegas chilenos que también sufren su partida. ¡Gloria eterna al compañero Hernán Uribe Ortega! Por el Comité Ejecutivo de la FELAP, dado en La Habana, Cuba, Juan Carlos Camaño, Presidente. Nelson del Castillo, Secretario General’. In Memóriam. CONTINUARÁ.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
PT-NOROÑA PIEDRA CONTRA COCOYOL

“La Última Palabra”
Por Jorge A. Martínez Lugo.
El matrimonio por conveniencia que tiene el PT con Morena vive una crisis, que seguramente será superada por el alto pragmatismo de la dirigencia de ambos partidos; no por sus militancias que muchas veces caminan por rumbos distintos. Además, esta rechifla se da en un momento de tensión entre el PT y Morena, acusado éste de actuar con soberbia.
El abucheo a Gerardo Fernández Noroña es apenas una muestra de lo que está pasando entre las dirigencias y sus militancias, tanto de Morena como del PT.
Ahora que ha salido a la luz pública más información sobre ese episodio aparentemente anecdótico, tiene varias aristas que es importante comentar. Resulta que Fernández Noroña fue invitado al Congreso Nacional del PT, donde por cierto fue reelegido como presidente y dueño Alberto Anaya Gutiérrez, quien es el único presidente que ha tenido el partido rojo de la estrella amarilla desde que fue fundado en 1990 por el presidente Carlos Salinas.
Al tomar la palabra en dicho congreso nacional, Fernández Noroña comentó o reclamó que el PT haya votado por el desafuero de Cuauhtémoc Blanco y no a favor de la impunidad otorgada por la dirigencia de Morerna-PVEM al exfutbolista y exgobernador de Morelos para evitar su desafuero para enfrentar acusaciones judiciales por intento de violación contra su propia media hermana.
Ante ese reclamo, aunado a que Noroña renunció al PT que lo llevó al Senado y se pasó a Morena, pues el abucheo no se hizo esperar; primero, porque les vino a reclamar en su propia fiesta y en casa y, segundo, porque los había traicionado al pasarse a Morena. ¡Házme el favor, Noroña!
Entonces todo adquiere sentido y tampoco se justifica que el senador expetista y ahora morenista se haya puesto “digno” y haya abandonado el congreso, porque de todos modos lo estaban echando del recinto.
Después Anaya intentó exculpar y hasta pidió disculpas a Noroña por el reclamo que el neo morenista fue hacerle a los petistas en su propio congreso y que provocó la rechifla de los congresistas, integrados por representantes populares y dirigentes partidistas.
La rechifla es una muestra que las dirigencias partidistas son altamente pragmáticas y toman decisiones en contra del sentir de sus militancias, tanto en el PT, en Morena, como en los demás partidos políticos en México.
Sin embargo, quienes abuchearon a Noroña, también son chapulines saltarines, provenientes de otros partidos, principalmente de los que no tienen cabida en candidaturas de Morena y el verde; los verdaderos petistas, son la minoría.
En realidad Morena utiliza al PT como “vientre en renta”, es decir, ni siquiera son militantes del PT; sus candidatos no ganan con votos del PT sino con votos de Morena trasvasados a sus candidatos, cuyos perfiles nada tienen qué ver con un partido temático del trabajo. En Quintana Roo por ejemplo, los tres diputados del PT no eran sus militantes, además, sus votos con los que ganaron no son del PT sino de Morena, que se limita a ser una franquicia que se renta en cada elección y cuyas candidaturas tienen precio monetario y político.
PT Y VERDE PERDERÍAN REGISTRO
En realidad el PT ya perdió dos veces su registro y lo ha salvado primero el PRI y después por Morena, porque les hace falta para sumar mayorías en las cámaras de senadores y diputados, así como en los congresos estatales. Si el PT va solo en elecciones volvería a perder su registro.
Lo mismo aplica para el partido verde; nunca ha ido solo en alguna elección desde que fue creado en la época de Carlos Salinas, igual que el PT. Tanto el PT como el PV perderían sus registros si van solos. Así que la rechifla a Noroña, es simplemente, piedra contra cocoyol. Usted tiene la última palabra.


EN LA OPINIÓN DE:
Sucesión adelantada en Quintana Roo

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Aunque en política nada es seguro hasta que sucede, sí podemos tomar “una fotografía” del momento y, en Quintana Roo, las aguas están revueltas ante la sucesión gubernamental y de las presidencias municipales, pues ocho de los 11 alcaldes en funciones, ya no podrán reelegirse, no solo por las indicaciones del Movimiento al que pertenecen, sino porque ya cumplen con sus dos periodos consecutivos.
Pero lo que importa a los políticos que juegan en Quintana Roo, es la candidatura para la gubernatura en el 2027 de su respectivo partido o alianza a la que pertenezcan, porque parece que el proceso sufrió un adelanto ante los destapes prematuros de algunos que desean competir para ese cargo.
El camino se torna sinuoso, por ejemplo, el senador Eugenio “Gino” Vázquez Segura, le apuesta a la estrategia de “aire”, sus aliados y él mismo pagan publicidad en las redes sociales para la promoción de su imagen, del trabajo que realiza en la Cámara Alta, pero sin una efectividad medible en los círculos donde toman las decisiones políticas de Quintana Roo.
En el caso de la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Ana “Paty” Patricia Peralta de la Peña, su estrategia va más enfocada a ser la política “buena onda”; pero también con el maquillaje de las encuestas en cuanto a la preferencia de su persona para la candidatura de su reciente partido, Morena, para la gubernatura en el 2027. Sin embargo, su género le juega en contra, porque considero que tendremos por muchos años la frase de “la primera mujer gobernadora de Quintana Roo”.
Aunque a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le ha mencionado como una posible aspirante a la candidatura a la gubernatura; perece que ella está más concentrada en gobernar su Municipio, su objetivo es dar resultados, como la transición del nombre a solo Playa del Carmen, la inversión en seguridad, la modernización de los servicios para los playenses, entre otras obras de beneficio social, que la tienen en un elevado porcentaje de aceptación entre los grupos políticos del Estado.
A las anteriores aspiraciones, hay que sumarle el nombre de Rafael Marín Mollinedo, que si bien es cierto está ocupado con ordenar la seguridad económica y comercial del país desde la Dirección de Aduanas; ha tejido fino sus relaciones con la Presidenta de México, quien fue precisamente quien lo mandó a buscar desde la Embajada donde despachaba.
Pero no solo es su contacto con el poder central que puede darle una oportunidad a Rafael Marín, en una candidatura de Quintana Roo, sino la cercanía de más de 20 años que tiene con Andrés Manuel López Obrador y, los bien informados me aseguran, que fue un pacto en el 2022 para desistir de la propuesta de su candidatura a la gubernatura.
¿Quién más para seguir protegiendo a tus hijos, que quien lo hizo cuando eras perseguido por tus ideales políticos en los tiempos el neoliberalismo? Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en el marco del Día del Trabajo, México se encuentra en un punto de inflexión: toma fuerza la idea de dejar atrás la medición del trabajo en horas para enfocarse en su impacto, su contribución al bienestar y su capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades. Esta evolución ocurre en un entorno donde la productividad y el equilibrio personal se consideran prioritarios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025 del INEGI, la jornada laboral promedio en México es de 42.2 horas por semana y el 25% de los trabajadores labora más de 48 horas semanales.1 En paralelo, el informe Retos y perspectivas del trabajo, desarrollado por WeWork México y PageGroup, revela que el 89% de los trabajadores respalda la implementación de una semana laboral de cuatro días, y el 79% considera que este modelo mejoraría su productividad. Al tiempo…


-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Nacionalhace 12 horas
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES
-
Puerto Moreloshace 11 horas
INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
GUARDIANES DEL CAMPO: TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA EN APOYOS A PRODUCTORES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO LIDERA ESFUERZOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
-
Isla Mujereshace 10 horas
PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
-
Cancúnhace 12 horas
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ
-
Cozumelhace 11 horas
IMPULSA TURISMO CONFIABLE Y ORDENADO CON NUEVO CONVENIO