Internacional
EU amaga a México con certificación antidrogas; la Casa Blanca emitió un memorándum

ESTADOS UNIDOS, 10 DE AGOSTO.- Donald Trump abrió un nuevo frente en sus amenazas contra México.
El presidente de Estados Unidos dio un plazo de 12 meses a las autoridades mexicanas para que incrementen sus esfuerzos en la lucha contra los cárteles de la droga.
Vía un memorándum, advirtió que, de no percibir mejoras en el combate al narco, retirará la certificación antidrogas, una medida que data de 1986, lo cual implicaría retener ayuda financiera y bloquear préstamos de organismos multilaterales.
Trump pide, en concreto, que México haga más para erradicar cultivos de amapola, incautar drogas, abrir causas penales y embargar bienes a narcos, además de tener “una estrategia integral de control de drogas”.
En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que la legislación de Estados Unidos no tiene efectos legales en nuestro país.
Tras refrendar el compromiso del gobierno mexicano en la lucha antinarcóticos, recordó que es un problema regional que debe atacarse bajo marcos de colaboración bilaterales y multilaterales.
La Cancillería destacó que el narcotráfico y su violencia están alimentados por los altos niveles de consumo, además de que otro tema que demanda atención es el trasiego ilegal de armas que ocurre de forma masiva en dirección de norte a sur.
Otro amago de Trump, ahora por las drogas; incluye a México entre 22 países a evaluar
El presidente de EU da un plazo de 12 meses para que se incrementen los esfuerzos en la lucha contra los cárteles.PUBLICIDAD
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que podría tomar medidas contra México si no percibe un incremento en los esfuerzos en la lucha contra el tráfico de drogas el próximo año.
El estadunidense incluyó a México en la lista de los 22 países —en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que incluye a Venezuela y a Bolivia— con mayor producción o tráfico de drogas ilegales, en un memorándum enviado al secretario de Estado, Mike Pompeo, difundido por la Casa Blanca la noche del jueves.
Trump escribió en el documento que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador necesita incrementar sus esfuerzos para erradicar los cultivos de amapola, incautar drogas, abrir causas penales y embargar bienes a los narcotraficantes. También le exigió una “estrategia integral de control de drogas”.
“Sin mayor progreso en el próximo año, evaluaré la determinación de que México ha fracasado evidentemente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales antinarcóticos”, indicó.
Si Trump determina que, en un año, México no hizo lo suficiente, Estados Unidos podría retirar la “certificación” —una medida del siglo pasado— lo cual implicaría retener ayuda financiera y bloquear préstamos de organismos multilaterales.
“En concreto, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y combatir la producción ilegal de fentanilo y todas las formas de narcotráfico, incluido a través de los puertos de entrada de Estados Unidos.
“Sin mayor progreso en el próximo año, consideraré determinar que México ha fracasado de forma demostrable en cumplir sus compromisos internacionales antidrogas”, advirtió.
Trump ordenó a Pompeo dar el memorándum al Congreso para que lo tomen en cuenta para asignar programas de cooperación internacional.
A principios de junio, Trump amagó a México con imponerle aranceles progresivos si no mejoraba en los filtros migratorios.
La lista de países la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
“CERTIFICACIÓN”
En la estrategia norteamericana para luchar contra el narcotráfico, la certificación le permitió a Estados Unidos imponer sanciones a aquellos países involucrados en la producción y el trasiego de drogas.
La certificación se dio de 1986 a finales de 2001, cuando Estados Unidos, basado en la Ley de Ayuda Extranjera, certificaba a los países que cooperaran en la lucha contra los cárteles, según el criterio del presidente en turno de EU.
En 2002, por presión internacional, incluida la de México, EU cambió el proceso de aval unilateral por acuerdos de cooperación bilateral y multilateral.

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 21 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Playa del Carmenhace 11 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 10 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN