Conecta con nosotros

zslider

Shark Tower, la torre en Cancún que ayudará a preservar los tiburones

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE JULIO.- ¿Cómo retribuir al entorno un poco de lo que comparte con el ser humano? A través de una torre residencial en forma de aleta de tiburón.Se trata de la Shark Tower, que se inspiró en las aletas de los tiburones para erguir su estructura en Puerto Cancún.

Como retribución por ser la fuente de inspiración, el grupo Luximia, la desarrolladora, decidió que el complejo albergara también un laboratorio de investigación para estudiar las acciones psicológicas y el comportamiento de los tiburones, así como el efecto de la actividad humana en el océano.

Shark Tower cuenta con capital privado y se prevé que comience a operar en 2021. Será un edificio sustentable, pues su orientación y arquitectura están diseñadas para usar la menor cantidad de agua y energía posible.

Tendrá 20 pisos, 134 departamentos, seis mansiones, alberca elevada, salón de alberca, alberca infinita, club de playa, cine, spa y gimnasio, entre otras amenidades, de acuerdo con su página web.

Los departamentos de lujo cuentan con diferentes diseños en un afán por ofrecer áreas únicas, “como un tiburón”. En tanto que las seis mansiones están inspiradas en “los centros asiáticos más lujoso”

Cómo funcionará el laboratorio

El laboratorio, liderado por la asociación civil Saving our Sharks, tendrá varias líneas de trabajo, pero la base de todos será detectar cuáles son las áreas de crianza de tiburones en el Caribe Mexicano, pues éste cuenta con diversas lagunas costeras que son utilizadas por varias especies de tiburones para dar a luz a sus crías, las cuales permanecen en la zona hasta que alcanzan una talla que les permite sobrevivir en el mar abierto.

Una vez localizadas estas zonas, Saving our Sharks, la asociación civil que estará al frente del laboratorio de investigación, planea trabajar para modificar las normas oficiales de pesca y prohibir esta actividad en las áreas de crianza de los tiburones.

“La norma 029 habla sobre la pesca de tiburones y rayas; y estipula que esta actividad está totalmente prohibida en zonas de crianza, por lo que es necesario determinar cuáles son para poder proteger a estos animales en su etapa más vulnerable”, comenta Luis Lombardo biólogo y director de la asociación civil Saving our Sharks.

Además, Saving our Sharks también abordará los temas de conservación, trabajando con los pescadores de la zona para concientizarlos y tratar de cambiar desde sus partes de pesca para que sean más sustentables, hasta su actividad económica en sí. “Trabajaremos para transformar las actividades pesqueras en actividades turísticas con tiburones, por ejemplo, el buceo con esta especie. Todo el trabajo queda mezclado para llegar finalmente a la protección de estos animales”, dice Lombardo.

La pesca de tiburón es una actividad poco redituable, dependiendo de la especie es el costo de su carne, la cual va desde los 7 pesos por kilo en el caso del tiburón gata y hasta 25 pesos por kilo por la carne del tiburón martillo, a esto se le restan los gastos en torno a la actividad, como gasolina, embarcaciones y tripulación, por lo que termina siendo una ganancia real muy baja.

El correcto funcionamiento del laboratorio dependerá en un principio del personal de base de Saving our Sharks, pero posteriormente se necesitará la colaboración de personas capacitadas en temas ambientales. “Trabajaremos con etólogos, biólogos, oceanógrafos, buzos profesionales, operadores turísticos profesionales en cuanto al trabajo con tiburones y por supuesto,abogados ambientales”, comenta Luis Lombardo.

Fuente ObrasWeb

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Se fortalece turismo en Quintana Roo con certificaciones en calidad

Publicado

el

Por

Cancún. – En el marco de la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, sostenible, incluyente, con calidad en los servicios a través de una mejora continua y prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 1 mil 324 reconocimientos de estándares de calidad turística, clasificación hotelera y acreditaciones de guías de turistas.

En este evento se destacó la importancia de las certificaciones que aseguran la mejora continua, calidad y excelencia en los servicios turísticos del Caribe Mexicano; pero además, la calidez de la gente, de sus atenciones que garantizan que los visitantes vivan experiencias inolvidables, motivándolos a regresar y consolidando a Quintana Roo como un destino turístico de clase mundial.

“En Quintana Roo el turismo es un importante factor de nuestro desarrollo y crecimiento económico, pero lo impulsamos sin deteriorar el entorno y el patrimonio natural de las futuras generaciones” expresó la gobernadora Mara Lezama al añadir que las personas son el centro de las acciones, por lo que el éxito turístico debe reflejarse en prosperidad compartida con las y los trabajadores.

Ante la presencia del director general de Certificación Turística de la SECTUR, José Zeind Domínguez, la gobernadora de Quintana Roo precisó que este gobierno humanista y progresista, transformador, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, tiene un objetivo muy claro que es el de promover una gran alianza con el sector turístico, ya que es y será el motor económico de nuestro estado.

“Por eso señalo la importancia de estar aquí todas y todos reunidos, compartiendo, asimismo, esta Nueva Era del Turismo y del Caribe Mexicano, con la cual buscamos posicionar a Quintana Roo a través de su gran oferta turística, los 12 destinos dentro de la entidad, los cuales se complementan entre sí para proporcionar la mejor experiencia desde sus playas hasta sus comunidades del sur, en donde se encuentra la historia, tradiciones, costumbres y los orígenes de Quintana Roo” abundó Mara Lezama.

Con la representación del secretario Miguel Torruco Marqués, el director general de Certificación Turística de la SECTUR, José Zeind Domínguez, destacó la importancia de estas certificaciones que transforman el turismo con altos estándares de calidad, para hacer de México un referente mundial.

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, explicó que las certificaciones, que incluyen 1 mil 324 acreditaciones, potencian la competitividad de Quintana Roo en el mercado turístico nacional e internacional, posicionándolo como líder en el sector.

La importancia de elevar los estándares de calidad turística, garantizar la seguridad y promover la cultura y competitividad del sector se refleja en el crecimiento turístico. En 2022, Quintana Roo recibió 19.6 millones de turistas, en 2023 más de 21 millones, y en el primer trimestre de 2024, un incremento del 3.5% con más de 5.4 millones de visitantes, añadió.

Finalmente, se extendieron felicitaciones a todos los homenajeados, destacando su orgullo por los logros alcanzados y por representar con distinción a estas empresas excepcionales.

Los reconocimientos entregados corresponden a 870 certificados a 84 empresas, 241 credenciales de Guías de Turistas, 176 del Registro Nacional de Turismo, 28 de Clasificación Hotelera y 9 Credenciales de Estándares de Calidad.

A nombre de las empresas que recibieron reconocimientos, José Domingo Izquierdo Brabata, Mayordomo del Hotel Atelier, agradeció la entrega y exhortó a todos a seguir por esa senda de la mejora continua para que Quintana Roo siga siendo un destino turístico de clase mundial.

Estuvieron en este evento Jesús Almaguer, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; Ramón Roselló Pons, presidente de la Asociación de hoteles de Costa Mujeres; Mascia Nadin, directora de Operaciones Grupo ADH del Hotel Atelier Playa Mujeres; José Domingo Izquierdo Brabata, Mayordomo del Hotel Atelier; Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres, y Pablo Gutiérrez Fernández, Encargado del Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Revisan estrategia de atención al sargazo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- En Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para revisar el desarrollo y avance de la estrategia de atención al sargazo en el estado.

El Almirante Ojeda Durán y la Gobernadora Mara Lezama trabajaron en las instalaciones del complejo de seguridad C5 en donde se reiteró que México es el único país donde los 3 niveles de gobierno trabajan de manera coordinada, gobierno del Estado, la Secretaría de Marina y Gobierno de México.

Durante la reunión de trabajo revisaron el status de los proyectos implementados para su atención como la instalación de barreras en los diversos puntos del estado, Puerto Morelos, Mahahual, Playa del Carmen, Tulum.

El Almirante Secretario señaló que Quintana Roo, México, es el único país que está trabajando en el combate de sargazo de manera coordinada, por lo que se participará en un Foro Internacional junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exponer el trabajo que se realiza para su combate.

Asimismo el Srio. Ojeda y la Gobernadora del Estado, comentaron sobre la posibilidad de que un grupo de expertos de la Marina, pudieran apoyar al estado para evaluar alternativas de proyectos que requiere Chetumal y Holbox para obras de mitigación para el impacto de las lluvias en esos municipios

La Gobernadora Mara Lezama también agradeció a la SEMAR su valioso apoyo ante la contingencia provocada por las lluvias en nuestro estado.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.