Conecta con nosotros

zslider

Shark Tower, la torre en Cancún que ayudará a preservar los tiburones

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE JULIO.- ¿Cómo retribuir al entorno un poco de lo que comparte con el ser humano? A través de una torre residencial en forma de aleta de tiburón.Se trata de la Shark Tower, que se inspiró en las aletas de los tiburones para erguir su estructura en Puerto Cancún.

Como retribución por ser la fuente de inspiración, el grupo Luximia, la desarrolladora, decidió que el complejo albergara también un laboratorio de investigación para estudiar las acciones psicológicas y el comportamiento de los tiburones, así como el efecto de la actividad humana en el océano.

Shark Tower cuenta con capital privado y se prevé que comience a operar en 2021. Será un edificio sustentable, pues su orientación y arquitectura están diseñadas para usar la menor cantidad de agua y energía posible.

Tendrá 20 pisos, 134 departamentos, seis mansiones, alberca elevada, salón de alberca, alberca infinita, club de playa, cine, spa y gimnasio, entre otras amenidades, de acuerdo con su página web.

Los departamentos de lujo cuentan con diferentes diseños en un afán por ofrecer áreas únicas, “como un tiburón”. En tanto que las seis mansiones están inspiradas en “los centros asiáticos más lujoso”

Cómo funcionará el laboratorio

El laboratorio, liderado por la asociación civil Saving our Sharks, tendrá varias líneas de trabajo, pero la base de todos será detectar cuáles son las áreas de crianza de tiburones en el Caribe Mexicano, pues éste cuenta con diversas lagunas costeras que son utilizadas por varias especies de tiburones para dar a luz a sus crías, las cuales permanecen en la zona hasta que alcanzan una talla que les permite sobrevivir en el mar abierto.

Una vez localizadas estas zonas, Saving our Sharks, la asociación civil que estará al frente del laboratorio de investigación, planea trabajar para modificar las normas oficiales de pesca y prohibir esta actividad en las áreas de crianza de los tiburones.

“La norma 029 habla sobre la pesca de tiburones y rayas; y estipula que esta actividad está totalmente prohibida en zonas de crianza, por lo que es necesario determinar cuáles son para poder proteger a estos animales en su etapa más vulnerable”, comenta Luis Lombardo biólogo y director de la asociación civil Saving our Sharks.

Además, Saving our Sharks también abordará los temas de conservación, trabajando con los pescadores de la zona para concientizarlos y tratar de cambiar desde sus partes de pesca para que sean más sustentables, hasta su actividad económica en sí. “Trabajaremos para transformar las actividades pesqueras en actividades turísticas con tiburones, por ejemplo, el buceo con esta especie. Todo el trabajo queda mezclado para llegar finalmente a la protección de estos animales”, dice Lombardo.

La pesca de tiburón es una actividad poco redituable, dependiendo de la especie es el costo de su carne, la cual va desde los 7 pesos por kilo en el caso del tiburón gata y hasta 25 pesos por kilo por la carne del tiburón martillo, a esto se le restan los gastos en torno a la actividad, como gasolina, embarcaciones y tripulación, por lo que termina siendo una ganancia real muy baja.

El correcto funcionamiento del laboratorio dependerá en un principio del personal de base de Saving our Sharks, pero posteriormente se necesitará la colaboración de personas capacitadas en temas ambientales. “Trabajaremos con etólogos, biólogos, oceanógrafos, buzos profesionales, operadores turísticos profesionales en cuanto al trabajo con tiburones y por supuesto,abogados ambientales”, comenta Luis Lombardo.

Fuente ObrasWeb

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

ENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un acto que refleja el compromiso social del gobierno estatal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, entregaron prótesis de miembro inferior a José Ignacio y Carlos Alberto, habitantes del municipio de Othón P. Blanco. Esta acción forma parte del Programa de Protetización, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante apoyos funcionales que les permitan reincorporarse a su vida productiva.

Ambos beneficiarios accedieron al programa tras solicitar ayuda a través de “La Voz del Pueblo”, recibiendo atención integral desde estudios médicos hasta terapias de adaptación. “No solo es entregar las prótesis, es ver si eres candidato, si la extremidad está preparada, hacerla a la medida, y luego toda la terapia”, explicó la gobernadora.

Hasta el momento, se han entregado 62 prótesis, mientras que 38 personas continúan en tratamiento preprotésico. El programa contempla la entrega de 100 prótesis de miembro inferior, y próximamente se beneficiará a habitantes de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres con 25 prótesis adicionales.

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), reafirmando el enfoque humanista y de inclusión del gobierno estatal. “Esto es lo que sucede en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, en el que damos respuesta inmediata”, concluyó Mara Lezama.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — En un hecho histórico para la educación y la inclusión social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron la primera generación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Escuela “Dr. Alfonso Tohen Zamudio”, única en su tipo en toda la Península de Yucatán.

Con sede en el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), esta nueva oferta académica forma parte de la red de 13 escuelas del Sistema Nacional DIF. La carrera tendrá una duración de cuatro años y en su primera generación cuenta con 23 estudiantes —14 mujeres y 9 hombres— comprometidos con mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

“Hoy escribimos una nueva página de esperanza. Esta carrera es mucho más que un título: es una herramienta de inclusión, rehabilitación y justicia social”, expresó Mara Lezama, destacando el enfoque humanista y feminista de su gobierno, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Verónica Lezama subrayó que cada estudiante representa un futuro aliado en la atención integral de quienes más lo necesitan, fortaleciendo el compromiso del Estado con la salud, la educación y la inclusión.

Este logro marca un precedente en la formación de profesionales dedicados a transformar vidas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y el DIF Quintana Roo con una sociedad más justa y equitativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.