Conecta con nosotros

zslider

Shark Tower, la torre en Cancún que ayudará a preservar los tiburones

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE JULIO.- ¿Cómo retribuir al entorno un poco de lo que comparte con el ser humano? A través de una torre residencial en forma de aleta de tiburón.Se trata de la Shark Tower, que se inspiró en las aletas de los tiburones para erguir su estructura en Puerto Cancún.

Como retribución por ser la fuente de inspiración, el grupo Luximia, la desarrolladora, decidió que el complejo albergara también un laboratorio de investigación para estudiar las acciones psicológicas y el comportamiento de los tiburones, así como el efecto de la actividad humana en el océano.

Shark Tower cuenta con capital privado y se prevé que comience a operar en 2021. Será un edificio sustentable, pues su orientación y arquitectura están diseñadas para usar la menor cantidad de agua y energía posible.

Tendrá 20 pisos, 134 departamentos, seis mansiones, alberca elevada, salón de alberca, alberca infinita, club de playa, cine, spa y gimnasio, entre otras amenidades, de acuerdo con su página web.

Los departamentos de lujo cuentan con diferentes diseños en un afán por ofrecer áreas únicas, “como un tiburón”. En tanto que las seis mansiones están inspiradas en “los centros asiáticos más lujoso”

Cómo funcionará el laboratorio

El laboratorio, liderado por la asociación civil Saving our Sharks, tendrá varias líneas de trabajo, pero la base de todos será detectar cuáles son las áreas de crianza de tiburones en el Caribe Mexicano, pues éste cuenta con diversas lagunas costeras que son utilizadas por varias especies de tiburones para dar a luz a sus crías, las cuales permanecen en la zona hasta que alcanzan una talla que les permite sobrevivir en el mar abierto.

Una vez localizadas estas zonas, Saving our Sharks, la asociación civil que estará al frente del laboratorio de investigación, planea trabajar para modificar las normas oficiales de pesca y prohibir esta actividad en las áreas de crianza de los tiburones.

“La norma 029 habla sobre la pesca de tiburones y rayas; y estipula que esta actividad está totalmente prohibida en zonas de crianza, por lo que es necesario determinar cuáles son para poder proteger a estos animales en su etapa más vulnerable”, comenta Luis Lombardo biólogo y director de la asociación civil Saving our Sharks.

Además, Saving our Sharks también abordará los temas de conservación, trabajando con los pescadores de la zona para concientizarlos y tratar de cambiar desde sus partes de pesca para que sean más sustentables, hasta su actividad económica en sí. “Trabajaremos para transformar las actividades pesqueras en actividades turísticas con tiburones, por ejemplo, el buceo con esta especie. Todo el trabajo queda mezclado para llegar finalmente a la protección de estos animales”, dice Lombardo.

La pesca de tiburón es una actividad poco redituable, dependiendo de la especie es el costo de su carne, la cual va desde los 7 pesos por kilo en el caso del tiburón gata y hasta 25 pesos por kilo por la carne del tiburón martillo, a esto se le restan los gastos en torno a la actividad, como gasolina, embarcaciones y tripulación, por lo que termina siendo una ganancia real muy baja.

El correcto funcionamiento del laboratorio dependerá en un principio del personal de base de Saving our Sharks, pero posteriormente se necesitará la colaboración de personas capacitadas en temas ambientales. “Trabajaremos con etólogos, biólogos, oceanógrafos, buzos profesionales, operadores turísticos profesionales en cuanto al trabajo con tiburones y por supuesto,abogados ambientales”, comenta Luis Lombardo.

Fuente ObrasWeb

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Busca Mara Lezama asegurar abastecimiento de combustibles en Q. Roo

Publicado

el

Por

Ciudad de México.- Por el significativo consumo de combustibles de la principal economía turística del país y en la búsqueda de mejores condiciones para la población en precios, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para gestionar la creación de la infraestructura necesaria que permita abastecer de manera suficiente, eficiente, segura y de calidad, la creciente demanda del estado e incrementar la capacidad de respuesta de Quintana Roo ante fenómenos hidrometeorológicos, además de reducir los costos de operación que influyen en el precio de las gasolinas.

La gobernadora explicó que Quintana Roo carece de instalaciones de almacenamiento con la capacidad y características necesarias para satisfacer la demanda del estado en el norte y principalmente en sur del estado y apoyar el crecimiento proyectado para la región.

Esta situación es de vital relevancia, considerando el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, donde se proyecta movilizar a 5.5 millones de personas al año, y los más de 33 millones de pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de Cancún al año.

Actualmente, la única instalación de almacenamiento de combustibles en Quintana Roo es una terminal privada en el Aeropuerto Internacional de Cancún, destinada exclusivamente al uso del aeropuerto. El resto de los combustibles llegan al estado por tractocamiones desde el puerto de Progreso y el estado de Campeche, lo que contribuye a que Quintana Roo tenga los precios de combustible más altos del país debido a los elevados costos de operación y transporte.

La propuesta de la gobernadora incluye la construcción de centrales de almacenamiento estratégicamente ubicadas en el norte y sur del estado, con las características necesarias para recibir combustibles de manera segura y eficiente en términos de costos.

Durante la reunión entre Mara Lezama y Octavio Romero Oropeza, se acordó la formación de grupos de trabajo de Pemex que visitarán Quintana Roo en los próximos días para iniciar la planificación y proyección de estas obras de infraestructura.

Además, la gobernadora planteó la viabilidad de Reabrir una gasolinera en Kantunilkin, donde actualmente, se está gestionando los permisos correspondientes ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que la Estación 7401 esté autorizada para el expendio de combustibles en la zona norte de Quintana Roo.

En la reunión estuvieron presentes, Alberto Velázquez García, director corporativo de finanzas en PEMEX; Eduardo Padilla Yebra, directivo de Pemex Logística; Ari Adler, titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN) y Ángel Rivero, secretario Particular de la Gobernadora.

Compartir:
Continuar leyendo

Zona Maya

Supervisa Mara Lezama el funcionamiento del Hospital General en FCP

Publicado

el

Por

Felipe Carrillo Puerto.- La población del corazón de la zona maya usa los nuevos equipos de mastografía y rayos “X” instalados recientemente en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, como lo constató la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante un recorrido por las instalaciones.

“Estamos revisando cómo está funcionando este mastógrafo que echamos a andar en marzo pasado, aquí en el corazón de la zona maya, que en suma con los servicios que se ofrecen en las caravanas móviles han permitido que 685 mujeres se realicen sus mastografías”, precisó.

La titular del Ejecutivo pidió a las mujeres hagan uso de este mastógrafo con el fin de detectar a tiempo el cáncer de mama entre la población de las comunidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, y ofrecer una mejor atención médica en la zona maya.

“Tú salud y la de tu familia sí nos importa, por eso estamos constatando el funcionamiento de este hospital, que padeció de falta de inversión para mantener sus equipos. Hoy, combatiendo la corrupción el dinero alcanza para más y se destinan a donde más se necesita” expresó la Gobernadora.

Durante el recorrido por el hospital, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, recordó que el nuevo mastógrafo entró en operaciones apenas en marzo de este mismo año.

Destacó y agradeció al personal del hospital, quienes dijo son “gente capacitada y comprometida con brindar un servicio de calidad a las y los usuarios del hospital”. “De esto se trata del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de escuchar, atender y resolver las necesidades de hombres y mujeres, para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás en la transformación de Quintana Roo”, añadió Mara Lezama.

Durante su visita al Hospital General, la titular del Ejecutivo recorrió otras áreas del hospital como el laboratorio, quirófanos y rayos “X”, que cuenta con un equipo súper moderno con el que ya se realizaron mil 217 estudios.

Constató que los trabajos de rehabilitación realizados en las áreas de consulta externa, hospitalización, urgencias, mastografía, rayos equis, así como la lavandería, están funcionando como debe ser.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.