zslider
Declara UNESCO ‘Patrimonio Mundial en Peligro’ hábitat de vaquita marina

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE JULIO.- La comunidad internacional reprobó la política ambiental de México para el rescate de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, luego de que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO reunido en Bakú, Azerbaiyán votó este miércoles a favor de inscribir las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
La declaratoria fue avalada por los 21 países miembros, sin mayor oposición de México, que a diferencia de las otras dos ocasiones cuando se intentó hacer la designación en 2017 y 2018, realizó un intenso cabildeo entre las naciones para posponer la decisión y lograr ganar más tiempo.
En esta ocasión por cuestiones de austeridad, nuestro país sólo envió a la reunión al representante permanente ante la UNESCO, Federico Salas y un funcionario menor de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la notable ausencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Aviña Carlín, a quienes es difícil ver incluso por sus oficinas en la Ciudad de México.
Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial en 2005 por su excepcional diversidad biológica marina.
El sitio compuesto por 244 islas, islotes y áreas costeras ubicadas en el noreste de México, cuenta con el 39 por ciento de las especies de mamíferos marinos y un tercio de las especies de cetáceos del mundo. El Alto Golfo de California es el único lugar en la Tierra donde se puede encontrar a la vaquita.
En 2017, la población de vaquita marina había disminuido notablemente de unos 300 ejemplares en el momento de la inscripción a un número estimado de 30. Los intentos de proteger a esta especie endémica de México en un santuario se abandonaron rápidamente, ya que la marsopa demostró ser muy susceptible al cautiverio.
El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) estimó que quedaban 10 ejemplares en el verano de 2018 – antes de la actual temporada de pesca. Los altos niveles de pesca ilegal de Totoaba continúan e incluso se intensificaron en 2018 y 2019 en el Alto Golfo de California, incluso en la zona de refugio en la que todavía quedan algunas vaquitas.
Tras dos misiones recientes y un monitoreo regular, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO concluyeron que la amenaza de la pesca ilegal en la vida marina del Golfo de California justificaba la inclusión del sitio en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Según aconseja la UICN, México debe ahora tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar las vaquitas marinas restantes y desarrollar soluciones a largo plazo para asegurar la supervivencia de las comunidades locales en el Golfo de California, incluso mediante la mejora de las prácticas de pesca sustentables.
La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro es un mecanismo diseñado para facilitar acciones de conservación de emergencia y asistencia internacional con el fin de prestar apoyo a sitios del Patrimonio Mundial gravemente amenazados.
El cambio de categoría del hábitat de la vaquita marina de “Patrimonio Mundial” a “Patrimonio Mundial en Peligro” fue solicitado desde 2015 por el Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal, con el fin de llamar la atención de la comunidad internacional sobre los nulos resultados de las acciones emprendidas por México para salvar de la extinción al mamífero marino en mayor peligro del mundo.
Presente en Azerbaiyán, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica destacó que esta decisión de la UNESCO es un paso crucial para salvar a las últimas vaquitas de las redes utilizadas para capturar de manera ilegal al pez Totoaba.
“La comunidad internacional acaba de mandar un mensaje claro para que México actúe mejor, pero la decisión también abre oportunidades para el financiamiento de un programa de conservación para evitar la extinción de la vaquita. El gobierno mexicano tendrá nuevos incentivos y nuevos recursos para detener la pesca ilegal que está acabando con la vaquita”, manifestó.
Las vejigas natatorias o buches de la Totoaba son comercializadas por el crimen organizado de México a China, donde son muy apreciadas por sus supuestas propiedades medicinales.
La decisión de la Comité del Patrimonio Mundial es un llamado urgente a la acción de México para recibir asistencia, incluso financiera, de los gobiernos de todo el mundo y evitar que la vaquita se convierta en otro ejemplo de la extinción causada por los humanos”, dijo Kate O’Connell, consultora de fauna marina para el Instituto de Bienestar Animal.
La activista agregó que no es demasiado tarde para salvar a la especie, pero México debe actuar con decisión para detener la pesca ilegal en el hábitat de la vaquita; y es necesario un esfuerzo global, liderado por México, China y Estados Unidos, para erradicar el comercio ilegal de Totoaba.
Fuente Excélsior

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Isla Mujereshace 23 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”