Conecta con nosotros

zslider

Prohíben las corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 26 DE JUNIO. – La XV Legislatura del Estado de Quintana Roo, en cumplimiento a su agenda legislativa, aprobó un paquete de 13 reformas que contemplan modificaciones legales en materia de protección y bienestar animal, desarrollo rural sustentable, protección civil escolar, prevención del acoso escolar y desarrollo familiar, entre otras.

En el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones, el Pleno Legislativo avaló la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado, la cual incorpora las propuestas hechas por la sociedad civil -recogidas en las mesas públicas de trabajo- con las que se regula la tenencia de animales domésticos, se procura la protección animal y se prohíbe los actos que impliquen sufrimiento o daño como las corridas de toros y peleas de gallos.

Esta ley contiene medidas para llevar a cabo acciones que fomenten la cultura de protección a los animales, así como de su trato digno y respetuoso. De igual forma se fijan reglas para la cría, venta y exhibición de animales, se establecen las obligaciones en materia de protección animal, así como el procedimiento de la captura de animales abandonados o perdidos.

También se establecieron requisitos mínimos para tener un animal de compañía, así como el establecimiento de condiciones y límites para el número de animales en refugios y se elevaron a rango de ley algunas disposiciones reglamentarias que ya existen en los municipios de la entidad.

Las asociaciones de protección animal podrán rescatar dentro de los hogares a los animales en estado de abandono, siempre y cuando exista un mandamiento judicial que así lo determine.

En esta sesión se expidió la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Quintana Roo, ordenamiento jurídico que busca cuidar las condiciones de vida humana de la población rural.

Con la ley se busca mejorar el acceso a la tierra, al agua, a las tecnologías apropiadas y asequibles, recursos productivos y financieros, aumentar la productividad de las comunidades rurales pobres, promover la participación de los pobres en la adopción de decisiones sobre política económica, distribuir los beneficios derivados del aumento de la productividad, conservar y proteger los recursos naturales e invertir en infraestructura rural, educación e investigación.

De igual forma, los diputados de la XV Legislatura votaron a favor de impulsar la meliponicultura en la entidad, con la finalidad de rescatar a la abeja propia de la región (la abeja sin aguijón) que se encuentra en peligro de extinción, que ayuda a la polinización y a la colecta de miel.

Con las reformas a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado, se garantizará que las autoridades impulsen los mecanismos conducentes para el fomento de la meliponicultura, así como la creación de programas de capacitación, investigación, difusión y financiamiento, con el fin de conservar y proteger los usos y costumbres de las comunidades mayas en el estado.

REFORMAS EN MATERIA EDUCATIVA

El Pleno avaló reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo, para actualizar la definición de lo que debe entenderse por violencia entre estudiantes y homologarlo con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, para que cada escuela de nivel básico cuente con una herramienta de apoyo que les permita reconocer las situaciones de riesgo en las que se encuentran y contar con elementos para adoptar medidas preventivas, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó reformas a la Ley de Protección Civil, la Ley de Educación y la Ley de Infraestructura Física Educativa del estado.

Con las modificaciones se busca fomentar la cultura de protección civil, al propiciar que cada escuela de nivel básico cuente con un programa especial de seguridad de emergencia escolar.

Los legisladores aprobaron la creación de un Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Quintana Roo, en el cual se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir injustificadamente por más de 60 días sus obligaciones alimenticias ordenadas por los jueces y tribunales, o establecidas por convenio judicial.

Dicho listado lo llevará la Oficina Central del Registro Civil, instancia que verificará si alguna de las personas interesadas en contraer matrimonio se encuentra inscrito en dicho registro.

Los deudores alimentarios morosos podrán ser anotados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, en los folios reales de los que sea propietario el deudor.

TEMAS ATENDIDOS EN LA SESIÓN

En otros asuntos abordados en el periodo extraordinario, el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Isla Mujeres, establecer la temporalidad de 25 años en las bases de la convocatoria a expedirse dentro del proceso de licitación para el otorgamiento de la Concesión de Transporte Urbano de Pasajeros en Autobuses en Ruta Establecida del citado municipio.

Las diputadas y diputados de la XV Legislatura, votaron a favor de reformas a la Ley de Movilidad, las cuales buscan otorgar a la familia del concesionario del transporte público de pasajeros el derecho de preferencia y continuidad en la transmisión o cesión o transferencia de los derechos y obligaciones concesionarios, cuando el titular de esta fallece; así como establecer que este servicio cuente con un seguro que brinde seguridad cuando menos a terceros y usuarios.

El Congreso del Estado aprobó reformas a la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, con las que se homologa al texto constitucional local diversas disposiciones relativas a la fecha de instalación de la nueva legislatura.

De igual forma se aprobaron modificaciones a las leyes de hacienda de los municipios de Solidaridad y de Lázaro Cárdenas, a fin de adecuar el derecho de saneamiento ambiental con el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con las modificaciones avaladas, los visitantes que se hospeden en Solidaridad y en la zona insular de Lázaro Cárdenas, deberán cubrir un derecho del 30 por ciento del valor de una UMA. Para quienes solo visiten y no se hospeden en dicha zona insular, pagarán el 20 por ciento de una UMA.

Finalmente, se atendió el rezago legislativo de las comisiones ordinarias de Puntos Constitucionales, Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Asuntos Municipales, Salud y Asistencia Social, Derechos Humanos, Educación, Ciencia y Tecnología, Turismo y Asuntos Internacionales.

La XV Legislatura del Estado de Quintana Roo, en cumplimiento a su agenda legislativa, aprobó un paquete de 13 reformas que contemplan modificaciones legales en materia de protección y bienestar animal, desarrollo rural sustentable, protección civil escolar, prevención del acoso escolar y desarrollo familiar, entre otras.

En el marco del segundo periodo extraordinario de sesiones, el Pleno Legislativo avaló la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado, la cual incorpora las propuestas hechas por la sociedad civil -recogidas en las mesas públicas de trabajo- con las que se regula la tenencia de animales domésticos, se procura la protección animal y se prohíbe los actos que impliquen sufrimiento o daño como las corridas de toros y peleas de gallos.

Esta ley contiene medidas para llevar a cabo acciones que fomenten la cultura de protección a los animales, así como de su trato digno y respetuoso. De igual forma se fijan reglas para la cría, venta y exhibición de animales, se establecen las obligaciones en materia de protección animal, así como el procedimiento de la captura de animales abandonados o perdidos.

También se establecieron requisitos mínimos para tener un animal de compañía, así como el establecimiento de condiciones y límites para el número de animales en refugios y se elevaron a rango de ley algunas disposiciones reglamentarias que ya existen en los municipios de la entidad.

Las asociaciones de protección animal podrán rescatar dentro de los hogares a los animales en estado de abandono, siempre y cuando exista un mandamiento judicial que así lo determine.

En esta sesión se expidió la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Quintana Roo, ordenamiento jurídico que busca cuidar las condiciones de vida humana de la población rural.

Con la ley se busca mejorar el acceso a la tierra, al agua, a las tecnologías apropiadas y asequibles, recursos productivos y financieros, aumentar la productividad de las comunidades rurales pobres, promover la participación de los pobres en la adopción de decisiones sobre política económica, distribuir los beneficios derivados del aumento de la productividad, conservar y proteger los recursos naturales e invertir en infraestructura rural, educación e investigación.

De igual forma, los diputados de la XV Legislatura votaron a favor de impulsar la meliponicultura en la entidad, con la finalidad de rescatar a la abeja propia de la región (la abeja sin aguijón) que se encuentra en peligro de extinción, que ayuda a la polinización y a la colecta de miel.

Con las reformas a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado, se garantizará que las autoridades impulsen los mecanismos conducentes para el fomento de la meliponicultura, así como la creación de programas de capacitación, investigación, difusión y financiamiento, con el fin de conservar y proteger los usos y costumbres de las comunidades mayas en el estado.

REFORMAS EN MATERIA EDUCATIVA

El Pleno avaló reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo, para actualizar la definición de lo que debe entenderse por violencia entre estudiantes y homologarlo con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, para que cada escuela de nivel básico cuente con una herramienta de apoyo que les permita reconocer las situaciones de riesgo en las que se encuentran y contar con elementos para adoptar medidas preventivas, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó reformas a la Ley de Protección Civil, la Ley de Educación y la Ley de Infraestructura Física Educativa del estado.

Con las modificaciones se busca fomentar la cultura de protección civil, al propiciar que cada escuela de nivel básico cuente con un programa especial de seguridad de emergencia escolar.

Los legisladores aprobaron la creación de un Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Quintana Roo, en el cual se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir injustificadamente por más de 60 días sus obligaciones alimenticias ordenadas por los jueces y tribunales, o establecidas por convenio judicial.

Dicho listado lo llevará la Oficina Central del Registro Civil, instancia que verificará si alguna de las personas interesadas en contraer matrimonio se encuentra inscrito en dicho registro.

Los deudores alimentarios morosos podrán ser anotados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, en los folios reales de los que sea propietario el deudor.

TEMAS ATENDIDOS EN LA SESIÓN

En otros asuntos abordados en el periodo extraordinario, el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Isla Mujeres, establecer la temporalidad de 25 años en las bases de la convocatoria a expedirse dentro del proceso de licitación para el otorgamiento de la Concesión de Transporte Urbano de Pasajeros en Autobuses en Ruta Establecida del citado municipio.

Las diputadas y diputados de la XV Legislatura, votaron a favor de reformas a la Ley de Movilidad, las cuales buscan otorgar a la familia del concesionario del transporte público de pasajeros el derecho de preferencia y continuidad en la transmisión o cesión o transferencia de los derechos y obligaciones concesionarios, cuando el titular de esta fallece; así como establecer que este servicio cuente con un seguro que brinde seguridad cuando menos a terceros y usuarios.

El Congreso del Estado aprobó reformas a la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, con las que se homologa al texto constitucional local diversas disposiciones relativas a la fecha de instalación de la nueva legislatura.

De igual forma se aprobaron modificaciones a las leyes de hacienda de los municipios de Solidaridad y de Lázaro Cárdenas, a fin de adecuar el derecho de saneamiento ambiental con el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con las modificaciones avaladas, los visitantes que se hospeden en Solidaridad y en la zona insular de Lázaro Cárdenas, deberán cubrir un derecho del 30 por ciento del valor de una UMA. Para quienes solo visiten y no se hospeden en dicha zona insular, pagarán el 20 por ciento de una UMA.

Finalmente, se atendió el rezago legislativo de las comisiones ordinarias de Puntos Constitucionales, Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Asuntos Municipales, Salud y Asistencia Social, Derechos Humanos, Educación, Ciencia y Tecnología, Turismo y Asuntos Internacionales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025

Publicado

el

Puerto Morelos brilló en el arranque de la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025, con una destacada participación liderada por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. Durante la inauguración, la alcaldesa cortó el listón del Pabellón del Caribe Mexicano junto a Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo federal, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

La alcaldesa compartió las grandes expectativas que tienen para promover el destino, resaltando el potencial de experiencias únicas como la Ruta de los Cenotes y otras rutas culturales y culinarias que serán ofrecidas a touroperadores nacionales e internacionales. “Nuestra misión es crear vínculos estratégicos con otros destinos, ofreciendo una oferta turística diversa que promueva no solo nuestras atracciones, sino también los productos de los artesanos y productores de lugares como Leona Vicario,” enfatizó Blanca Merari.

Un enfoque en el turismo sustentable

La estrategia turística de Puerto Morelos sigue las directrices del Gobierno Federal y del estado de Quintana Roo, impulsando un modelo sustentable que beneficie a las comunidades locales. Blanca Merari destacó que el turismo no solo atrae visitantes, sino que se convierte en un motor de prosperidad al generar derrama económica en cada rincón del municipio.

Alianzas internacionales y expectativas en negocios

El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, señaló que ya se tienen agendadas reuniones con destacados touroperadores como EME Travel de California, Paximun de Argentina e InteleTravel, una plataforma global de vacaciones. Guadarrama indicó que esperan superar los más de 60 encuentros de negocios realizados en la edición pasada y fortalecer relaciones en mercados internacionales.

Puerto Morelos, una apuesta fuerte en el Caribe Mexicano

La participación de Puerto Morelos en el Tianguis Turístico refuerza su posición como uno de los destinos más versátiles y atractivos del Caribe Mexicano. Con una oferta que combina aventura, naturaleza, cultura y gastronomía, las autoridades locales y los prestadores de servicios buscan consolidar su lugar en la industria turística global.

El evento, que reúne a más de 800 empresas compradoras, marca una oportunidad única para que Puerto Morelos siga demostrando su potencial como destino de referencia en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

IMPULSA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS URBANOS

Publicado

el

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo ordenado, el municipio de Puerto Morelos ha puesto en marcha los Comités de Participación Social, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía. Esta estrategia, promovida por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, destaca por su enfoque en la construcción conjunta de proyectos de obra pública que respondan a las necesidades reales de la población.

Un espacio para la expresión y el consenso

Alexander May Chi, secretario del Bienestar, subrayó que estos comités son esenciales para construir un Puerto Morelos más inclusivo y participativo. “Estamos construyendo juntas y juntos el Puerto Morelos que deseamos. Invitamos a la población a manifestar sus necesidades para avanzar hacia un crecimiento ordenado que beneficie a todos,” expresó el funcionario.

En las recientes asambleas, organizadas por la Dirección de Participación Ciudadana bajo el liderazgo de Julián Soto Medina, los ciudadanos pudieron elegir democráticamente a sus representantes, analizar proyectos de infraestructura y programar futuras reuniones. Este modelo de diálogo abierto y transparente brinda a los habitantes la oportunidad de ser parte activa en la aprobación de obras que impactan directamente en sus comunidades.

Colaboración interinstitucional y transparencia

Estas reuniones no solo involucran a la población, sino también a diversas dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, la Tesorería Municipal y el Órgano Interno de Control, asegurando que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) sean utilizados de manera eficiente y alineada con los objetivos comunitarios. Jazmín Nequiz Valentín, directora de Proyectos, destacó los aspectos más relevantes de los proyectos programados, invitando a los asistentes a plantear propuestas e inquietudes.

Un gobierno cercano y comprometido

La iniciativa busca no solo promover el desarrollo urbano, sino también inhibir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones municipales. “La participación de los habitantes es indispensable para garantizar una gestión abierta y honesta,” afirmó Soto Medina. Bajo esta filosofía, el gobierno de Puerto Morelos trabaja para consolidar un modelo de gestión que pone a las personas en el centro de su acción pública.

Con los Comités de Participación Social, Puerto Morelos se posiciona como un referente de gobernanza colaborativa en Quintana Roo, transformando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos en un motor de cambio positivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.