Conecta con nosotros

zslider

Gobierno estatal busca alternativas ante desaparición del Consejo de Promoción Turística de México

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 20 DE JUNIO.- “Más que una institución, lo que se extraña es el apoyo, el impulso en los temas de promoción turística, los recursos que este propio Consejo tenía para el manejo de la promoción nacional y sobre todo internacional, y que hoy carecemos de ellos”, señaló el gobernador Carlos Joaquín ante la eliminación del Consejo de Promoción turística de México aprobado por el Senado.

Entrevistado durante la renovación de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Riviera Maya, el mandatario estatal aceptó que se extrañará del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los recursos que esta instancia destinaba para la promoción.

Por lo que el estado busca alternativas basadas en una ampliación presupuestal local, “lo que implica mucho esfuerzo y sacrificio, pero que sin duda debe hacerse”.

Asimismo, reiteró que es la Secretaria de Marina la que coordina los esfuerzos en la entidad en la lucha contra el sargazo y que el gobierno del estado y los municipios le apoyan.

En otro tema, el mandatario estatal habló sobre la ampliación de la carretera Bacalar-Felipe Carrillo Puerto-Tulum, la construcción del Puente de la Laguna Nichupté, un Tren Suburbano para Cancún, y Esquemas de Movilidad para las principales ciudades de Quintana Roo, así como de Recuperación de Playas, son parte de los programas comprendidos dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2016-202, que están abiertos y fueron presentados en tiempo y forma al Gobierno Federal, incluso son parte del Plan de Infraestructura para las Entidades Federativas anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, señaló que por el cambio en las reglas de operación de los recursos por parte de la Federación y los esquemas de autorización, no se ha podido licitar ni ejecutar.

El gobernador Carlos Joaquín, detalló que para el caso de la zona sur se tiene contemplado la ampliación del Boulevard Bahía, el Circuito Periférico de Chetumal, y la reparación de carreteras estatales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un paso decisivo hacia el ordenamiento urbano y la protección del patrimonio ciudadano, la Legislatura de la Justicia Social aprobó una reforma clave que refuerza la política de desarrollo territorial. Con esta medida, se busca combatir los desarrollos ilegales y otorgar mayor certeza jurídica a los ciudadanos.

Durante la sesión ordinaria número 29, el Congreso aprobó la modificación de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo, estableciendo herramientas preventivas que permitirán a los ciudadanos tomar decisiones más informadas al invertir en bienes inmuebles. La reforma también pretende reducir delitos relacionados con el patrimonio y el crecimiento urbano descontrolado.

Además, el Congreso abordó temas esenciales para el bienestar social. Se presentó una iniciativa de la bancada verde con el propósito de garantizar una atención veterinaria digna en clínicas municipales, mejorando la calidad de vida de los animales.

Por otro lado, el diputado Filiberto Martínez propuso integrar el principio de simplificación administrativa y digitalización de trámites en la Constitución local, alineándose con las reformas federales para facilitar gestiones gubernamentales.

Este paquete de reformas representa un avance significativo en la construcción de un Quintana Roo más ordenado, transparente y seguro, con políticas que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

Las remesas, afrenta gubernamental

Publicado

el

El Ágora

Por Octavio Campos Ortiz

Durante años, los gobiernos -sobre todo durante las recurrentes crisis económicas-, han visto el envío de remesas de los paisanos a sus familias como un logro de la política económica sexenal.
Nada más alejado de la realidad. El arribo de dinero de los trabajadores migrantes es una vergüenza nacional y prueba del fracaso de las políticas públicas hacendarias y sociales que no han podido impulsar el desarrollo nacional ni crear empleos formales bien remunerados.


Los mexicanos que dejan su tierra en busca del sueño americano y de un mejor futuro para sus hijos lo hacen porque su país y los gobernantes le han negado el derecho al trabajo, la educación, la salud y la vivienda.
Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra se justificó la exportación de mano de obra para sostener la producción en los Estados Unidos durante el conflicto mientras sus jóvenes estaban en el frente, pero ello abrió la puerta para que, sin proponérselo, en el futuro inmediato, los más pobres, los desposeídos se convirtieran en braceros permanentes.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines instauró el sistema de sustitución de importaciones, fortaleció la industria nacional, la creación de empleos y el consumo interno.


Ello dio origen al desarrollo estabilizador y el surgimiento de años de bonanza con un más equitativo reparto de la riqueza. Muchos de los braceros de mitad de la centuria pasada retornaron con ahorros y supuestas pensiones, pero aquí fueron defraudados y vieron esfumarse su patrimonio. Nuevamente las autoridades en su propia tierra los despojaron. Luego del Milagro Mexicano, vino la debacle de gobiernos populistas -la Docena Trágica-, los mal llamados neoliberales y los de la 4T, quienes no han podido evitar la migración ni la fuga de cerebros.


Las remesas se ven ahora como resultado favorable de inexistentes políticas económicas o de desarrollo social.
Los fracasos en la administración pública han frenado el crecimiento, el empleo, la educación, la vivienda, ente otros factores que impulsan la expulsión de mexicanos al extranjero.
Por lo que, con el envío de divisas, los gobernantes se engañan y ocultan su incapacidad e incompetencia para dirigir los destinos nacionales.
El dinero que mandan los paisanos lo hacen ver como generación de riqueza, cuando los dólares, afortunadamente, no pasan por las arcas de la hacienda pública, lo que les impide gravarlas o utilizarlas en programas de gobierno.


Todos han fallado, pero en los dos últimos sexenios, los regímenes se han empecinado en vanagloriarse del récord de las remesas y con ello distraen a la opinión pública sobre el fracaso de un programa sexenal que no puede alentar el crecimiento y desarrollo, empleo, educación de calidad, vivienda propia digna, bienestar social y un sistema de salud eficiente y con medicamentos.


’Primero los pobres’ solo fue un recurso mercadológico de propagación ideológica. Ante un gobierno que no posibilita un mejor nivel de vida, los mexicanos solo tienen la alternativa de migrar para hacer que sobreviva su gente o llevársela para garantizar alimentación, educación y techo seguro.


Los medios de comunicación coadyuvan al engaño del público y alientan el truco de la falsa bonanza. Informan: Remesas por 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, 1.3 por ciento superior al del año pasado; en marzo se revirtió la tendencia a la baja con 5 mil millones de dólares. Mucho dinero solo palía la pobreza de miles de familias mexicanas. ¿Cuánto durará la ilusión?


La administración de la Casa Blanca mantiene las amenazas de deportación y cierre de fronteras como espada de Damocles.
A mediano plazo, ello afectará la cantidad de divisas a nuestro país y consecuentemente habrá un mayor índice de pobreza. Las cuentas alegres también serán efímeras cuando se detecten y sancionen las transacciones que hace el crimen organizado desde varios estados de la Unión Americana como forma de lavado de dinero.


Hay que recordar que más del 98 por ciento de los envíos se hacen por trasferencia electrónica, esto es más de trece millones de operaciones.
Hoy, la migración y las remesas son una ofensa nacional.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.