zslider
Es hora de formar un solo equipo contra la delincuencia: Carlos Joaquín

CHETUMAL, 19 DE JUNIO.- “Es hora de formar un solo equipo, de ir contra la delincuencia, de darle fortaleza a la sociedad en sus bienes, en sus personas y en sus familias. El trabajo en unidad de toda la sociedad, de todo el gobierno y de quienes aquí vivimos nos permitirá avanzar juntos hacia un mejor Quintana Roo”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.
Durante la ceremonia de “Graduación de Elementos de Curso Básico Inicial para Oficiales en Activo”, el gobernador de Quintana Roo exhortó a participar en los esquemas de capacitación y de actualización policial para trabajar juntos, en un solo equipo, por la paz y la tranquilidad de todas las ciudades y los municipios de Quintana Roo.
Este día, 127 elementos policiacos (92 hombres y 35 mujeres) acreditaron el Curso Básico Inicial para Oficiales en Activo, requisito indispensable para el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los cuales 101 elementos están adscritos a la Policía Estatal y 26 elementos pertenecen a la Policía Municipal de Tulum.


El curso inició el 18 de marzo y concluyó el 17 de mayo, tuvo una duración de 486 horas, en cumplimiento a lo señalado por el Plan Rector de Profesionalización del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dicha capacitación está compuesta por 30 materias, donde se toman los principales ejes temáticos como la normatividad, la operación, la ética y los derechos humanos.
Después de recibir su constancia, la policía Elena Chan declaró que con mayor capacitación puede salir a la calle a trabajar con más confianza.
“Con los cursos que ya tenemos, nos sentimos más preparados para enfrentar y salir a trabajar, que es combatir la delincuencia, evitar robos y asaltos; necesitamos que la gente tenga confianza en la policía para que podamos desempeñar bien el trabajo y para servir a la ciudadanía”, dijo.
Jazmín Yareli Alonso Montalvo, con el grado de inspector, explicó que el curso de formación inicial la ayudó para actualizarse. “Hay cosas que realmente desconocíamos como lo relativo a los derechos humanos; fue un curso muy bueno, pues si hay detenciones en operativos ya sabemos los procesos de actuación”, explicó.
El secretario de Seguridad Pública Jesús Alberto Capella Ibarra dijo que, a la llegada de esta administración estatal, cerca del 75 por ciento de los policías, más de cinco mil, no cumplían con el requisito de permanencia. Nunca fueron capacitados con el curso de formación inicial para ser policías, requisito indispensable en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dio a conocer el funcionario que, este año, 350 elementos estatales y un número similar de municipales adheridos al mando único tendrán este requisito de permanencia.
“La capacitación es fundamental para llegar a los objetivos que nos hemos propuesto. Queremos seguir fortaleciendo las instituciones de seguridad; dignificar a los policías; continuar con un proceso permanente de actualización, equipamiento y evolución continua, que permita tener mejores elementos para avanzar juntos en materia de prevención y seguridad”, dijo Carlos Joaquín.
En nombre de los egresados, el inspector de tránsito Christian Jonathan Linares Gómez agradeció a las autoridades mantener la capacitación y la profesionalización de los elementos policiacos con el fin de tener más y mejores herramientas para avanzar juntos en el combate contra la delincuencia.
Al evento asistieron el vicealmirante Eduviges José Martínez Sandoval, comandante de la XI Zona Naval; el general brigadier Héctor Ortiz Caletty, jefe de Estado Mayor de la 34ª. Zona Militar; Javier Ocampo, coordinador estatal de la Fiscalía General de la República; el magistrado José Antonio León; el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio; Otoniel Segovia Martínez, presidente municipal de Othón P. Blanco, y Óscar Montes de Oca Rosales, fiscal general del Estado.

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 23 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”