Conecta con nosotros

Cancún

Senadora Mayuli Martínez, pide acción federal inmediata ante fenómeno del sargazo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- La senadora por el PAN, Mayuli Martínez Simón, lamentó lo que ocurre en Quintana Roo por el fenómeno del sargazo, siendo el sector pesquero uno de los más afectados, además del turismo.

A través de su red social la senadora panista retuiteó un link en el que pide la rápida intervención del gobierno federal para resolver cuanto antes el problema del sargazo en la costa de México.

Aparte de graves daños al turismo, medio ambiente, economía e imagen de Quintana Roo, el sargazo deja un vasto saldo de daños colaterales: afecta a pescadores de langosta, peces de escama, camarón, moluscos y crustáceos, que han disminuido su población por la toxicidad del alga; lo mismo ocurre con el tiburón ballena y la tortuga marina, cuya migración se reduce. Así lo evidencia un inventario preliminar de daños elaborado por MILENIO junto con investigadores, productores, pescadores y responsables de áreas protegidas, afectadas por las invasión masiva de sargazo que desde el año pasado recala en playas quintanarroenses.

Aunque el secretario del Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano, dijo desconocer reportes de impactos en esos rubros, reconoció que “en los arrecifes la contaminación orgánica y de nutrientes que genera la descomposición del sargazo produce sombra sobre los pastos marinos, reduce la capacidad de fotosíntesis y favorece la reproducción de bacterias y patógenos que enferman a las colonias coralinas”.

El secretario de la sociedad cooperativa Langosteros del Caribe, Marcelo Loria, declaró que las masas de sargazo depositadas en los litorales, al entrar en descomposición, generan tóxicos que matan a las langostas. El año pasado las pérdidas económicas del sector langostero fueron importantes. Desesperados, los pescadores movieron sus trampas de captura de aguas someras a zonas profundas para evitar la muerte del crustáceo, que aquí es de la especie Panulirus argus. En Quintana Roo la langosta ocupó —según el último censo— el primer lugar de la producción pesquera estatal, con un valor de 56 mil 292.4 mil pesos por temporada, que equivalen a 44.8 por ciento del total. E

l biólogo marino y jefe de la Policía Ecológica de Puerto Progreso, Yucatán, Gerson González Ac, expuso que la pesca es uno de los sectores más afectados por el sargazo, que “cambia por completo el ecosistema marino matando innumerables especies”. Explicó que la descomposición de las algas muertas, en grandes volúmenes, genera, en primera instancia, un aumento elevado de la temperatura marina y exceso de nutrientes en el mar, fenómeno que ocasiona cambios en las corrientes.

“Esto afecta a toda la pesca. El sargazo descompuesto, aceleradamente por el calor, libera componentes químicos altamente corrosivos que provocan el olor fétido a huevo podrido de la biomasa, que al acumularse en la playa produce bacterias para su propio proceso y oxígeno que toma del ambiente. “Con esto se encarece el oxígeno para todas las especies de flora y fauna marinas, y debido a ello se da una falta de éste que provoca estrés y muerte en el mar por sobresaturación de residuos orgánicos y falta la luz en el lecho marino”, el agua pierde transparencia y se hace turbia, transformando el ecosistema completo”, explicó González Ac.

MENOS PRODUCCIÓN

De 2011 a 2018 la producción pesquera se redujo en más de mil toneladas. De 4 mil 828.20 kilos de diversas especies bajó a 3 mil 807.06, y el número de pescadores disminuyó 40 por ciento. El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del estado, Baltazar Gómez Catzín, declaró que en 2017 la producción fue de 580 toneladas, cifra menor a la de 2016, cuando fue de 3 mil 800 toneladas.

Las especies de escama de Quintana Roo son de las más apreciadas en México, principalmente el mero, el bonito y el dorado. La pesquería más castigada es la del pulpo, que de 645 toneladas levantadas en 2011 cayó a 199 en 2017, y en la temporada de enero a septiembre de 2018 fueron apenas 28 toneladas. El camarón atraviesa iguales circunstancias. El promedio de pesca registrado desde 2011 fue de 991.59 toneladas por temporada; en 2016 se extrajeron 129 y en septiembre de 2017 se reportaron solo 28 toneladas, según los registros oficiales de las pesquerías.

TIBURÓN BALLENA

El tiburón ballena es una de las grandes atracciones turísticas del estado. Es el pez más grande del planeta y es inofensivo para el humano, pues se alimenta de plancton por filtración; al año atrae a miles de familias que llegan con sus niños, sobre los que ejerce una mágica fascinación. Christopher González Baca, a cargo de la dirección regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el Caribe Mexicano, dijo que este año la temporada del tiburón ballena —de agosto a mediados de septiembre— depende del sargazo.

“Si bien no hay evidencia formal, creemos que esta alga puede afectarnos mucho. Hemos encontrado que su descomposición genera mayor presencia de organismos dinoflagelados causantes de la marea roja, que potencialmente modifican la calidad del agua y el plancton que lo alimentan”, explicó.

En la isla de Holbox, la más cercana a sitios de veraneo de esos ejemplares, los prestadores de servicios dicen que este año será muy difícil hallarlos, a menos que cambien las condiciones ambientales y climáticas. González Baca dijo que la autoridad entregó más de 400 autorizaciones y permisos en las tres áreas protegidas en Yum Balam, donde se registra el turismo con el tiburón ballena y sus santuarios.

PASTOS MARINOS

El coordinador del Programa de Ecosistemas Marinos y Costeros del Centro Ecológico de Akumal, Iván Penié González, expresó que en las costas del corredor turístico Cancún-Tulum y hasta Majahual y Xcalak se detectó una eventual pérdida de pastos marinos, alimento de las tortugas jóvenes, de dos a siete años de edad.

ESPECIES EN RIESGO

En Akumal, cuyas playas son de los principales centros de desove, recalan toneladas de sargazo. Desde ahí hasta Tulum se concentran miles de tortugas de las especies caguama y blanca, en peligro de extinción, señala Iván Penié González, coordinador del Programa de Ecosistemas Marinos y Costeros del Centro Ecológico de Akumal.

Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.